Los autos eléctricos se venden como nunca antes en México, pero los híbridos llevan la delantera por culpa de la ansiedad de carga

Kia Niro Precio Mexico
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
adolfo-resendiz

Adolfo Reséndiz

Editor

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Técnico mecánico automotriz CEDVA. Me gusta el rap, comer asado argentino y los fines de semana largos.

La venta de autos híbridos y eléctricos creció mucho en todo México, según un reporte del Instituto de Estadística y  Geografía (INEGI). Durante el primer trimestre de 2024 las ventas registraron un aumento anual de hasta 205.8% en todo el país. Sin embargo, la adopción de estas tecnologías, aún no representa un paradigma en la movilidad del país.

Según los datos del INEGI, las ventas de autos híbridos y eléctricos aumentaron de dos a tres dígitos en las 32 entidades federativas de México, con variaciones desde 26.7% hasta 205.8%. Específicamente, Durango fue el estado con mayor crecimiento en ventas de estos vehículos, con 205.8% más respecto al año pasado, es decir que vendió 159 vehículos eléctricos o híbridos en los primeros meses de 2024, un gran aumento respecto a las 52 unidades del mismo período de 2023.

Zacatecas alcanzó el segundo lugar con un porcentaje de 155.8%, Yucatán se quedó con el tercer lugar al llegar al 148.3%, Tabasco fue el cuarto lugar con 144.9%, el quinto puesto fue para Querétaro que llegó a un 122.9% y Guerrero cerró la lista en la posición número seis gracias a su crecimiento del 122%. Otros estados como Quintana Roo, San Luis Potosí, Oaxaca, Estado de México, Tamaulipas y Campeche reportaron crecimientos superiores al 100%. Sin duda números positivos que responden más a la compra de vehículos híbridos que a automóviles eléctricos.

Los principales centros poblacionales, Ciudad de México y Estado de México, concentraron la mayoría de las ventas acumuladas de enero a marzo, por lo que agruparon el 39.5% de los vehículos híbridos y eléctricos vendidos en el país. La Ciudad de México lideró el mercado con 6,649 unidades comercializadas, lo que representó el 25.7% del total nacional. El Estado de México fue el segundo mercado más importante, con 3,572 unidades y una participación del 13.8%. Nuevo León, Jalisco y Puebla completaron los primeros cinco lugares en ventas. Una buena noticia si tomamos en cuenta que estas ciudades tienen la peor calidad de aire, lo que posteriormente genera contingencias ambientales.

Durante este periodo de tres meses, se vendieron 25,898 unidades híbridas y eléctricas en México, lo que representa un crecimiento del 86.8% en comparación con las 13,861 unidades vendidas en el mismo trimestre del año anterior. Del total de ventas acumuladas en 2024, el 75.1% corresponde a vehículos híbridos, el 19.7% a vehículos eléctricos y el 5.2% a vehículos híbridos enchufables. Como vemos, el comprador mexicano aún tiene la ansiedad de dónde y cómo cargar un vehículo eléctrico, pero entiende que la tecnología híbrida juega un papel fundamental en el ahorrro de combustible, lo que es bueno para su bolsillo.

Autos Hibridos Mexico Toyota Prius, uno de los autos híbridos más vendidos a nivel mundial

El crecimiento en la venta de estos vehículos responde a varios factores. La preocupación por el medio ambiente y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero han llevado a los consumidores a buscar alternativas más sostenibles. Los incentivos gubernamentales, como exenciones fiscales y facilidades en el pago de tenencias, también han incentivado la adopción de estos autos.

El futuro de los autos en México es híbrido y eléctrico

El aumento en los precios de los combustibles fósiles ha impulsado a los conductores a considerar opciones más económicas a largo plazo. Los autos híbridos y eléctricos, con sus menores costos operativos, resultan una opción atractiva para muchos consumidores. Las marcas de vehículos eléctricos chinas, como BYD, JAC y BAIC, han desempeñado un papel importante en este crecimiento. Estas marcas han introducido modelos competitivos en términos de precio y tecnología, lo que facilita el acceso a los autos eléctricos para un mayor número de personas.

Kia Ev3 Precio Mexico El próximo Kia EV3 100% eléctrico que se fabricará en México

La infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en México también ha mejorado, lo que reduce la ansiedad por la autonomía y hace que estos autos sean más viables. La colaboración entre el sector público, privado, y asociaciones como la Electro Movilidad Asociación (EMA) que tiene la intención de que en 2035 el 100% de los vehículos en México sean eléctricos, es vital para expandir esta infraestructura es esencial para mantener el crecimiento en la adopción de este tipo de tecnologías.

Sin embargo, la infraestructura de recarga aún necesita expandirse más para cubrir áreas rurales y regiones menos desarrolladas. La educación y concienciación sobre los beneficios y funcionamiento de los vehículos eléctricos también deben mejorar para reducir la resistencia al cambio entre los consumidores.

La venta de autos híbridos y eléctricos en México ha aumentado en todos los estados, impulsada por factores económicos, ambientales y el apoyo gubernamental. Las marcas chinas de vehículos eléctricos han sido fundamentales en este crecimiento, al ofrecer opciones accesibles y tecnológicamente avanzadas. El futuro de la movilidad en México se orienta hacia la sostenibilidad, aunque aún hay desafíos por superar para lograr una adopción masiva.

Inicio