Subirse al Nissan Tsuru es un recuerdo compartido por generaciones de mexicanos. Desde 1984, este modelo conquistó el mercado con su mecánica, bajo costo de mantenimiento y facilidad para adaptarse como taxi.
Sin embargo, en mayo de 2017, Nissan cerró un capítulo histórico al anunciar el fin de su producción. México se convirtió en el último país donde el Tsuru se vendía, un fenómeno impulsado por la alta demanda local y las características económicas del modelo.
El Tsuru llegó a vender más de 2.4 millones de unidades en el país, convirtiéndose en un ícono automotriz. Sin embargo, detrás de su popularidad había un problema crítico: su seguridad. Latin NCAP, la organización que evalúa la seguridad de los vehículos en América Latina, calificó al Tsuru como uno de los más inseguros de la región. Incluso vinculó este modelo con al menos 4,000 muertes en accidentes de tránsito.
"La prueba de choque “auto a auto” demostró por qué estos vehículos cero estrellas deberían ser retirados del mercado. En abril de este año publicamos un informe el cual adjudicaba al Tsuru al menos 4,000 muertes en México entre 2007 y 2012. Si bien damos la bienvenida al anuncio de Nissan, por qué deben esperar hasta mayo de 2017 para dejar de comercializar este modelo tan inseguro?”.
Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP.

Otro factor que dejó fuera al Tsuru fue que México aprobó la NOM-194, normativa que exige que todos los vehículos nuevos incluyan frenos ABS y bolsas de aire. El Tsuru, incapaz de cumplir con estas regulaciones, quedó automáticamente descalificado para el mercado. La decisión de descontinuarlo no solo respondía a normativas legales, en teoría, también reflejaba el compromiso de Nissan con estándares más altos de seguridad.
Aunque se lanzó una edición especial conmemorativa limitada a 1,000 unidades, llamada "Buen Camino", el fin del Tsuru marcó un cambio en las estrategias de la marca. Modelos como el Nissan Versa tomaron el lugar que alguna vez ocupó este icónico sedán.

Tsuru y las lecciones aprendidas para la industria automotriz en México
El caso del Tsuru es una lección sobre cómo la evolución tecnológica y las normativas pueden redefinir incluso a los modelos más queridos. Su desaparición refleja un mercado que se mueve hacia vehículos más seguros y sostenibles.
A pesar de su retiro, el Tsuru dejó una huella imborrable como un emblema de funcionalidad, movilidad y accesibilidad gracias a su precio de 172,500 pesos que podía subir hasta los 186,969 pesos para las versiones con aire acondicionado. En la actualidad, el auto más barato en México es el Fiat MOBI LIKE que tiene un costo de 243,900 pesos.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
alexrz
Es sarcasmo la frase "reflejaba el compromiso de Nissan con estándares más altos de seguridad".
Porque no nos hagamos tontos, nissan siguió lucrando con su plataforma del Tsuru por muchos años. (cuando en otros mercados actualizo la plataforma a la nueva version) aquí en Mexico siguió vendiendo el tsuru, y la nueva version como sentra.
Ocasionando al menos 4,000 muertes (segun esta nota). todo sea por ganar unos pesos mas.
Compromiso con la seguridad?..........
psicomartintj
Ahora resulta, jajajaja
Nissan se vio forzado a retirar el vehículo del mercado nacional porque carecía de integridad estructural y de medidas de seguridad que ya eran un común denominador en otros autos. A ellos (Nissan) eso nunca les importó. Con gusto seguían vendiendo a otras empresas como flotilla vehicular y a gobiernos locales para usarse como taxis mientras que, en otros mercados, los gobiernos prohibieron su venta por los altos riesgos asociados a su uso.
México sigue siendo el país de "aquí no pasa nada" y Nissan se aprovechó de eso al cien.
Federico Cantu
El Tsuru es un carro INSEGURO, peeeeeeero.... mecánicamente (al igual que el vocho) es de los más faciles de reparar (y baratos en piezas) y que difícilmente te dejan tirado.
Hoy en día, cualquier modelo 2024 no le llega a los talones al Tsuru y al vocho (mecánicamente hablando, con motores de 1 millón de km recorridos), y mucho menos los chinos.
¿Éramos felices y no lo sabíamos?
carloslee
La pregunta no es por que lo dejaron de vender, la pregunta es saber por por qué se tardaron tanto en hacerlo...
Así deberían explicarlo
rimxak
El Tsuru, un ataúd con ruedas.
Si de automoviles asiáticos se trata, prefiero Honda, Toyota y como tercera opción a Kia (Para sustituir a Nissan).
De las 4,000 muertes qué Nissan provocó con su ataúd con ruedas, quiero creer que debe indemnizaciones a 4,000 familias, pero bueno.
ariasmas
Más bien Nissan tuvo el descaro de seguir vendiendo este ataud con ruedas durante MUCHO tiempo con todo lo que eso conlleva hasta la fecha, y no se sorprendan, siguen haciendo lo mismo hoy en día con modelos como el March, el V-drive y ahora hasta el Kicks. Reciclando modelos descontinuados en otros mercados en aras de "Ofrecer modelados económicos" por eso se está yendo al caño la marca a nivel mundial.
Luis Alberto Cobos Hernandez
tan importante fue para la industria que hasta en Forza Horizon le rinden homenaje al incluirlo en el juego :)
oscarporley
Cuándo un ser humano conduce, cualquier vehículo es inseguro. Si en un trayecto normal en condiciones normales y demás, el vehículo falla por alguna razón y causa un accidente, es inseguro, ahora, si pretendemos que después de violar toda norma de circulación posible, conducir de manera imprudente, etc, el vehículo en que viajamos sea una cápsula de seguridad que nos garantice salvar la vida, estamos mal.