Threads continúa su ascenso meteórico. Mark Zuckerberg ha revelado que con corte a la mañana del viernes 7 de julio, es decir, poco más de un día y medio de haber sido lanzada la aplicación, la red social que busca competir contra Twitter ya suma 70 millones de registros.
Esta nueva cifra significa que en poco más de 30 horas, la red social de Meta ha logrado sumar 60 millones de usuarios nuevos, pues durante la madrugada del 6 de julio el propio Zuckerberg anunció que su plataforma ya tenía 10 millones de registros en apenas siete horas.
Sin duda una de las razones para su rápida adopción es su integración con Instagram, y la facilidad con la que los usuarios pueden generar una nueva cuenta para darse de alta en la plataforma.
Threads también ha logrado capitalizar una serie de polémicas decisiones en el manejo de Twitter, siendo una de las últimas las limitaciones en visualizaciones de tuits, para usuarios nuevos, o hasta verificados.
Eso sí, a pesar de estar en su primera semana, el lanzamiento de Threads ya se ha visto "manchado" por Twitter, pues esta red social ha amenazado con demandar a Meta, además de por imitación en el concepto de la app, por robar propiedad intelectual y secretos comerciales, contratando a antiguos empleados de Twitter.
Por lo pronto, los usuarios que han hecho sus cuentas, se han encontrado con que no es posible eliminar su perfil de Threads sin borrar también su cuenta de Instagram, aunque desde Xataka Basics México enlistamos una serie de opciones para retirarnos sin afectar nuestra antiguas cuentas.
Threads aún se encuentra en una etapa de desarrollo muy temprana, por lo que no cuenta con opciones para mensajes directos, hashtags, buscador o seguimiento de tendencias, pero desde Meta han confirmado que están trabajando en implementar algunas de estas funciones en un futuro.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
chandlerbing
Efecto novedad.
En dos meses se verá el tráfico real.
Cualquiera que esté al tanto de videojuegos sabe de este efecto.
Muchos títulos tienen tráfico alto los primeros días o semanas a su lanzamiento.
Luego de este tiempo, se ve la base real de usuarios.
Por eso muchos fracasan, solo viven de morbo/ clickbait o promesas futuras.
Si no hay nada seguro huyen los usuarios a lo de siempre.
Calculo que en 2 meses perderá 50% del tráfico que tiene hoy día.
Todo lo que hace Meta es copiar de mala forma a la competencia (Tiktok/ Twitter)
hamta
Todos corriendo de Twitter por el "control" de musk y se van con el rey del polarizado: Zuckerberg.
De guatemala a guatepeor.
stevejovs
Vengo del futuro a decirles que no hay nadie usando esa red