En enero de 2015 Iusacell pasó a ser oficialmente parte de AT&T y tres meses después (abril) le tocó el turno a Nextel-México. Ambas le costaron 4,375 millones de dólares, un 69% de lo que la empresa ganó en 2014 (6,200 millones de dólares), según sus estados financieros respectivos. Para agosto la empresa anunciaba su desembarco y oferta formal para los consumidores mexicanos. Aquí contamos todos esos detalles.
Han pasado doce largos meses durante los cuales la empresa estadounidense arrancó con una oferta inicial que desilusionó a muchos y sedujo a otros tantos. Su cambio de imagen de Iusacell-Nextel a AT&T tuvo que acelerarlo luego de un planteamiento inicial conservador. Sus movimientos comerciales obligaron a la competencia a mover ficha rápidamente. En suma, un año interesante pero también con una sensación de que se esperaba más ¿o no?.
Cuando recién iniciaba su aventura mexicana el CEO de la empresa, Randall Stephenson, declaró al principal periódico de su ciudad sede, The Dallas Morning News, que la empresa sería muy diferente para finales de dicho año (recuérdese también la compra de DirectTV). Y efectivamente ya lo es. No es ya una empresa con presencia única en EE.UU., pero ¿a un año es también diferente el mercado de las telecomunicaciones en México? ¿Estarán contentos los clientes actuales de AT&T? ¿Le ha robado mercado a Telcel? ¿Han bajado los precios de los planes?.
Algo de historia en telecomunicaciones y situación actual
Primero un poco de historia. Hasta junio de 2013 el mercado de la telefonía móvil en México estaba ampliamente dominado por Telcel (alrededor de 70%), conllevando a que los usuarios pagásemos planes tarifarios caros y con beneficios limitados. En mi caso pagaba mensualmente 600 pesos por 3GB, como 200 minutos, cinco números “gratis” (siempre y cuando no te pasaras de cinco minutos de charla) y como 100 mensajes SMS. Si viajaba al extranjero y usaba mi móvil el desfalco era brutal.
Pero resulta que en ese mismo mes entraron en vigor reformas constitucionales en materia de telecomunicaciones y competencia económica que sentaron las bases para que se emitieran leyes secundarias y, entonces así, entrasen nuevos competidores al mercado que veían condiciones más favorables para competir y… ganar dinero. Resaltó por mucho AT&T. De hecho la única a gran escala. Lentamente las noticias de inversiones de tal empresa y otros operadores virtuales comenzaron a llegar.
Estamos en 2016. Tres años después, el mercado de las telecomunicaciones se muestra más dinámico y con crecimientos respetables en facturación, según cifras de The CIU que reportamos en su momento, lo cual significa que más mexicanos deciden hacer al smartphone su mejor amigo (para muchos un costoso amigo).
La distribución del mercado es ahora…igual. Telcel sigue dominando el mercado móvil con alrededor del 70%, sin embargo hay un cambio de fondo: su empresa matriz (América Móvil - AMX) ya no gana tanto dinero como antes. Al segundo trimestre del 2016 su utilidad neta consolidada cayó en 45.2%. La competencia de AT&T y Telefónica está pegándole de lleno.
Es cierto que aún con tales datos negativos, AMX sigue ganando miles de millones de pesos (7,700 millones al 2º Trimestre de 2016), pero tal tendencia es preocupante para ellos pues son precisamente las utilidades las que permiten invertir en mejorar la infraestructura propia, mantener a los inversionistas contentos, ofrecer planes atractivos, subsidiar móviles, emprender campañas de publicidad y demás estrategias que conllevan a mantenerte competitivo en el mercado.
Considerando tal contexto, la ventaja de AT&T México es que su empresa matriz tiene los recursos suficientes para una larga lucha en el mercado mexicano, más no así Telefónica – México, cuya matriz enfrenta serios retos por su alta deuda. Incluso se ha especulado de su posible venta a otro operador internacional.

En el plano de la oferta comercial actual de AT&T no diré mucho. Mis colegas han escrito artículos donde reportaron sus planes iniciales y donde comparan puntualmente la oferta que hoy en día tienen con la de sus dos competidores principales. Resaltaré que la empresa ha ido adecuando sus planes conforme ha ido reaccionando el mercado. Fue el primero en ofrecer llamadas ilimitadas a EE.UU. y sin cargo de roaming. Fue el primero en darte meses gratis siempre y cuando pagaras meses por adelantado.
Junto con Telefónica, ha aceptado que las manufactureras de smartphones comercialicen sus móviles de manera directa, lo cual Telcel no (ejemplo; caso Motorola), aunque últimamente ha sido más flexible en el tema (Huawei vende algunos modelos directamente y no es vetado por Telcel). En resumen, se están dando hechos (relevantes o no) que le están configurando una nueva cara al mercado de las telecomunicaciones en beneficio de los consumidores.
AT&T, experiencia propia y ajenas
En lo personal soy cliente de Telcel. Por ahora hay dos razones principales; a) su cobertura -por mi trabajo viajo constantemente, en ocasiones a lugares remotos- y b) la baja de precios en sus planes. Hoy pago 400 pesos por 3GB de datos, llamadas ilimitadas en México, EE.UU. y Canadá, redes sociales "gratis" y algo más. Lo mismo que me ofrecerían AT&T y Telefónica.
Pero también tengo experiencia indirecta como consumidor con la empresa estadounidense, dado que mi esposa está con ellos. Y como a ella le importa un cacahuate todo este tema, prácticamente soy yo quien se encarga de monitorear su servicio. Mi esposa decidió migrar de Telcel a AT&T en febrero pasado (yo hice todo el trámite) y al momento no ha tenido problema alguno con la cobertura, velocidad de navegación y calidad de llamadas.
En otros ámbitos del servicio, diré que los procesos de facturación son similares en ambas empresas: ambas me mandan la factura electrónica a mi correo, aunque Telcel sólo la versión PDF lo que me obliga a ingresar a su página para descargar la XML, implicando tiempo. El desglose de la factura es adecuado en ambos casos, aunque la página de Telcel (una vez que se accede) me parece más amigable y agradable a la vista.
Pero hay un factor donde en teoría Telcel debería llevar la delantera; en la cobertura y de calidad, una de las razones por la que estoy con ellos. En seguida relato dos casos.
Dos semanas atrás pase una semana en mi ciudad de origen (Saltillo). En uno de ellos acudí a Hipólito, un pueblo localizado a 70km al oeste rumbo a Torreón. En el kilómetro 63 se toma un ramal hacia el norte y a 7km aprox. se llega al pueblo, en medio del desierto. Mi padre utiliza AT&T desde hace años cuando era Nextel porque su señal llega con fuerza a Hipólito, de donde es originario. En cambio mi señal de Telcel era débil, casi imperceptible. Pues bien, la situación sigue siendo igual desde hace cuatro años.

El otro caso corresponde a un colega del trabajo con quien intercambio con cierta frecuencia ideas y anécdotas sobre smartphones y temas relacionados. El martes pasado me llamó para informarme que se había cambiado de Telefónica a AT&T. Y estaba más que contento porque descubrió que en Navolato (Sinaloa), donde actualmente pasa tiempo por un proyecto que ejecuta, y en Zapotlanejo (Jalisco), donde vive, tiene cobertura 4G. Con su anterior compañía sólo 3G.
Este par de casos empíricos me insinúan algo; que quizá sea momento de migrar a AT&T, lo cual puedo hacer cuando lo decida pues estoy en un plan libre con Telcel. La millonaria inversión que realiza la estadounidense para ampliar su cobertura (quiere llegar a 100 millones de personas a finales de 2018) y consolidar el pago del servicio de celular con una sola empresa, me suenan tentadores.
¿Pero en verdad tales argumentos son suficientes para cambiarme? ¿Vale la pena vivir la experiencia (ya no tan tortuosa) de la portabilidad, misma que ya experimenté con la línea de mi esposa? ¿Realmente ganaría algo más allá de tener mejor cobertura cuando visite Navolato, Zapotlanejo e Hipólito la próxima vez? ¿Cuántos más como yo habrá ahora mismo en México haciéndose las mismas preguntas? ¿Cómo ganarse a esos clientes que están a nada de tomar la decisión de cambiarse?
Conclusión
AT&T cumple un año en México y mi agradecimiento principal es que haya obligado a Telcel a brindar beneficios que hace poco no imaginábamos. Su incursión ha generado nuevas dinámicas que quiero pensar van a generar todavía mayores beneficios para los usuarios en general y los suyos en particular. Por lo pronto, en los últimos meses es la empresa que menos clientes se le van, según datos del IFT difundidos por diversos medios, quien señala que Telefónica cedió 1.1 millones, Telcel 637 mil y AT&T sólo 294 mil, en números redondos, en el periodo junio 2015 a junio 2016.
Además teniendo menos clientes que Telefónica, factura más que ella (10,770 contra 7,921 millones). Algo dirán tales números.
¿Mi queja contra AT&T? Su resistencia a que IFT elimine los prefijos 044, 045, 01 y, espero, el ridículo 1 cuando te marcan al celular del extranjero y que deben marcar luego de teclear 52 (clave de México). Argumenta que puede afectar sus actividades operativas y comerciales. Increíble que mantenga dicha postura cuando apenas se está construyendo una imagen ante usuarios que quieren se les haga la vida más fácil.
Es pues para mí, tal negativa, una mancha (quizá la única por ahora) en su corta vida en México. Veremos cuál será su desempeño en su segundo año.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
mtt
"AT&T en México, a un año de su llegada ¿cambió el mercado de las telecomunicaciones?"
Si ha cambiado. Hace dos anios yo con 200 pesos con Telcel tenia 200 Mb, 200 minutos para llamadas y 200 mensajes, sin posibilidad de usar esos minutos para hablar a USA o Canada. Hoy el escenario es muy diferente.
De todas formas, he llegado a la conclusión de que lo que es bueno para una persona no necesariamente lo sera para otras.
Yo actualmente soy cliente de AT&T y lo hice primero cambiándome de Telcel a Movistar para ver el servicio, y como el servicio de Movistar tampoco me convencía, me cambie a AT&T. Después de 3 meses de prepago mensual y de ver que el servicio es bueno en los lugares que frecuento (vivo en Tepatitlan, Jalisco y a veces voy a Guadalajara), opte por pagar un plan de prepago anual con ellos (la diferencia con el prepago mensual es que en vez de darme 1.2 Gb al mes, me dan 2 Gb y que en vez de 200, pago 207 pesos al mes).
Como comentaba arriba, depende de cada quien. Igual y a alguien le ira mejor con Movistar, o con Telcel si necesita de la excelente cobertura que la empresa de Carlos Slim tiene. A uno solo le queda probar el servicio de cada una para poder tomar una decisión basada en criterios personales.
felipecarr
tengo 8 años en iusacell ahora AT&T y si no es por que se transformo definitivamente estaría en telcel, el servicio de la telefónica cuando era nacional era pateticamente horrible, desde los ejecutivos que te atendían como haciéndote un favor hasta las tortuosas llamadas a sus centro de atención que te hacían perder hasta una hora de tu tiempo. Es lamentable que tengan que venir empresas de fuera para ponerles el ejemplo de como hacer su trabajo, pero celebro que At&t haya venido con sus tarifas, actualmente ya no tengo planes, recargo 150 pesos al mes y me dan llamadas ilimitadas, 600 megas + 200 de regalo todo destino y redes sociales "ilimitadas" que para el uso que les doy yo es mas que suficiente. Eso hace 2 años seria un sueño, hoy es realidad.
onafet
A principios de año estuve a punto de cambiarme de Telcel a At&t contratando un preplan que ya en total cosataba $150 pesos al mes por 2 gb de datos, llamadas y sms ilimitados durante un año, mi sorpresa fue que de un día para otro lo eliminaron sin más, sólo un plan así me habría hecho cambiarme de compañía.
Después de eso sigo con Telcel prepago contratando planes ilimitados de $100. Si en diciembre At&t llegara a sacar algo parecido sí me cambio, de lo contrario no veo beneficios para usuarios cómo yo que usamos pocos datos.
fabian_dpc
Yo estaba en Telcel, pero después de muchos abusos en los cobros y el pésimo servicio que tienen, opte por migrar a AT&T y estoy muy contento por el servicio ya que con los 300 que pago tengo 3Gb y todo ilimitado.
En mi opinión si cambio mucho el que AT&T haya llegado a México.
Saludos a todos.
leo_mella
"más no así telefónica" mejor poner "pero"...
Le tengo más confianza a AT&T que a RataTelcel.
pablo.loriaocana
Tengo un panorama similar al del redactor. No viajo mucho, eso sí, pero cuando lo hago es hasta el "quinto infierno", y ahí es cuando importa la cobertura de Telcel. Por cierto, mi plan creo que es el mismo.
Hace 6 años Telcel era genial por: facilidades de obtener el móvil de moda con sus planes; la cobertura; estabilidad en llamadas; prácticamente donde fueras te vendían fichas o había para recargas.
Gracias a la reforma, ahora todo esta bastante parejo, incluso las OMV. Muy si acaso lo único que sigo odiando de Telcel es el precio abusivo de los móviles (independientemente de que lo saques con plan) y los "cobros sorpresa", muchas veces por despiste, ah, pero la anualidad sí que va.
javier antonioocampo
yo tambien me pase de telcel a at&t aqui en culiacan sinaloa y todo bien, incluso tengo mejores velocidades lte con at&t que con telcel y hasta ahorita no he tenido ningun problema de señal.
pague 7 meses y me regalaron 6 y pues estoy muy agusto.
Omega
Yo estoy con ellos desde diciembre y todo ha ido de maravilla tanto en costo como en calidad del servicio; sin embargo, lo único que aún deben mejorar es la cobertura. Un ejemplo es en Tlacotalpan, en mayo fui a pasear por allá y la mayor parte del tiempo no tuve señal alguna; cosa particularmente extraña considerando que es un lugar visitado por muchos turistas. Espero que continúen expandiéndose a más lugares.
marioreyes
Alguien me podria explicar resumindamente lo de los prefijos 044 y 045 y todo ese desmadre porque realmente no le veo ning{un beneficio ya que la gran mayoria de planes en el pais ya cuentan con llamadas ilimitadas dentro del pais y al extranjero.
luisfern
La experiencia en Cancún es la malísima atención a cliente, por eso los deje mala información de planes y al querer cambiar de sucursal pensando que se trataba de un mal elemento, me salieron que no me podían informar porque mi. Número era de isacell y no de Nextel, de esto tiene 2 meses, para mi además de las prestaciones el servicio al cliente es vital, y poder alcanzar a ser tan deficiente, fatal, ahora estoy mejor con virgin mobile y hasta ahora todo estupendo portabilidad servicio y atención al cliente
alfredovillarrealaddams
Att ofrece un servicio muy malo. Nunca hicieron la portabilidad d mi numero como lo marca la ley. Tengo mala señal para hacer llamadas su Internet falla mucho, y su atención a clientes es una broma. En lugar d llamar para solucionar problemas solo llaman para hacer una encuesta y asi decir a IFT q ya cumplieron con dar respuesta a una queja. Yo seguiré con telcel después d probar att o intentar con movistar
chuygl89
Hola Jaime, me agradó la redacción de tu artículo. De buena calidad y crítico.
Solamente tengo una observación que me llamó la atención, tal vez porque es mi campo de estudio. En lo particular escribo reportes de investigación en el posgrado, así como en la carrera. Cuando hablas de distancias, refiriéndome en esto caso a kilómetros o metros, el símbolo es km, de igual forma, m para metros. Aplica igual para kilogramos y otras variantes, ejemplo, kg. Espero te sirva este dato.
Saludos.
ferocanis2
Para mi AT&T Es un asco, compre un celular con ellos hace 5 dias, hasta la fecha no he podido hacer ni una sola llamada, tengo el celular como tablet unicamente (Note 7), me vendieron una tarjeta de saldo de 100 pesos a la fuerza, la cual al momento de intentar "canjear" me dice que no se encuentra la inormacion de la tarjeta (100 pesos tirados a la basura) y no me resuelven nada por telefono, ni por redes sociales, por telefono transfieren dos o tres veces y me cuelgan a la brava, ahora el viernes pedi que liberaran mi celular y me dijeron que tenia que esperar un periodo de 7 dias para que me mandaran el codigo... No lo recomendaria ni a alguien que me cae mal lol, aparte me dieron un numero de la Ciudad MX siendo que soy de torreon ....
miguek54
Estoy convencido que si, soy de Monterrey y tuve Movistar y Telcel, primeramente de Telcel pero cambie a Movistar por abusos y precios nada atractivos, en Movis cambie por la mala señal en varios lugares y fue cuando probe AT&T y estoy muy satisfecho, LTE en todos lados, también cambie a mi hermana, novia y a mi madre y todo perfecto, lo único que falta es que tenga señal en el metro subterráneo