Resulta que casi cuatro de cada diez accidentes de tránsito en CDMX involucra a una motocicleta. De ahí que comience a tener sentido que la Secretaría de Movilidad de Ciudad de México esté determinando que existirá un nuevo programa que se dedique a capacitar a conductores de motocicletas que tengan con ellas actividades económicas, lo que incluye a los tradicionales repartidores de comida a domicilio, pero también a aquellos que utilizan plataformas digitales como Uber Eats, Rappi, iVoy, Sin Delantal, entre otros.
Su capacitación consistirá básicamente en inscribirlos en una motoescuela, en donde conseguirán los conocimientos para hacerse con una nueva licencia especial para motociclista con actividades económicas. De acuerdo a Excelsior, Andrés Lajous, secretario de movilidad de la capital, dijo que la normatividad y operación para la licencia específica para estos conductores de motocicletas aún se está trabajando.

Mismos accidentes que coches, pero con muchos menos trayectos
Automóviles también estarían involucrados en el 40% de los accidentes viales de Ciudad de México, pero Lajous matiza que el tema es prioritario en motocicletas pues con ellas solo se realiza el 4% de viajes de la ciudad. Esto quiere decir que con una proporción mucho menor de trayectos, se tiene el mismo nivel de incidencia en accidentes.
El nuevo programa comenzaría en 2020. Será entonces cuando la clásica licencia Tipo A dejará de ser suficiente para que motociclistas de apps circulen como han venido haciendo.

Los repartidores a través de apps son apenas la punta del iceberg. Motociclistas que utilicen el vehículo para entrega de paquetería también entrarían en la nueva modalidad para la que se requiere licencia especial.
A inicios del año comentábamos sobre la posible llegada de Picap, la app de transporte al estilo Uber pero que funciona con ayuda de motociclistas. Aunque ya tienen operaciones en México su llegada no se ha oficializado. En teoria si su presencia se confirma, deberían ajustarse a la nueva normativa.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
jorgeheafy
No sé que tan de acuerdo estoy con la idea.
Soy moticiclista (y fan de ROM, si puedo agregar), llevo casco, guantes, chamarra de protección y hasta cámara para grabar lo que veo por la ciudad. Y aunque no llevo mucho tiempo andando en moto, si he aprendido cual es la razón principal por la que existen tantos accidentes en moto, siempre van con prisa.
Ya sea que son repartidores de Uber Eats, Rappi o cualquier otra, o sean repartidores de farmacias o de pizzas, siempre conducen como si tuvieran el tiempo encima, pasando sobre los coches a alta velocidad y saltandose los altos como pueden.
Otra licencia no creo que sirva de mucho, solo para que el gobierno cobre por ellos y consigan mas dinero, para reducir los accidentes hace falta mas cultura vial y una policía de tránsito que evite estas conductas, porque solo hacen retenes para ver que pueden sacar.
xangoo
Esas becas no se pagan solas
chandlerbing
Difícil que cambien su forma de conducir,si su sueldo depende precisamente de la rapidez en la que hacen las entregas.
Deberían incluir también a los transportistas, que quieren aumentos pero siguen conduciendo de manera temeraria.
chicobebe
Y la seguridad para cuando? Nada más se hacen pen....