A lo largo del año publicamos varios reportes de portabilidad numérica y el denominador común es que Telcel siempre salía con números a su favor. Es por eso que ahora en el reporte anual no resulta extraño que el operador de Carlos Slim sea el absoluto campeón, mientras que los otros quedan rezagados.
Por su parte, AT&T ha mejorado sus cifras, se ha recuperado de manera significativa, pero sigue estando muy atrás de Telcel. Finalmente, Telefónica Movistar continúa perdiendo adeptos de manera peligrosa. Vamos a revisar las cifras más a detalle.
Telcel es el único ganador

De acuerdo con las cifras reportadas por The CIU, que corresponden a los diez primeros meses de 2017, Telcel es el único ganador neto al sumar 4,953924 líneas. Esta cifra corresponde a 83.9% más de líneas recibidas que de las donadas.
Los otros operadores no han recibido líneas sino que al contrario, han donado. En el caso de AT&T, a lo largo de enero a octubre restó 1,333,123 líneas a su base, cifra que representa una disminución de 22.7% en su balance negativo respecto al mismo período del año pasado.
La situación de Telefónica Movistar no es para nada alentadora, ha pasado de perder menos a perder más. Su pérdida de líneas ha aumentado un 37.4%, lo que se traduce en un total de 3,475,344 líneas donadas. Finalmente, también tenemos información de los OMV operando en México, con un amento de donación de líneas del 156.4%, equivalente a 145,457 menos.

Esto deja en evidencia que el proceso de portación numérica ahora es mucho más conocido y aceptado por los usuarios mexicanos. Sin embargo, en vez de impulsar la competitividad entre operadores, ha beneficiado más a Telcel, mismo que es considerado agente preponderante desde hace varios años.
En este punto es cuando toman valor los cambios de oferta comercial hechos por AT&T y Telefónica, tanto en prepago como en pospago, recientemente. Ahora es cuestión de esperar por resultados positivos.
Más información | The CIU
En Xataka México | Estas son las APN de Telcel, AT&T y Movistar, así se configuran
Ver 12 comentarios
12 comentarios
acropolix
El problema con Movistar es la eterna cobertura, aún en la ciudad de México hay partes que no hay buena o de plano no hay cobertura, ya sea por la construcción de nuevos edificios que bloquean la señal o cualquier otro motivo, y a pesar de ser la queja eterna, Movistar hace poco o nada por solucionarlo, así de nada sirve que incluso me regalen los datos si no hay conexión.
Señores de Xataka, habría manera de que le preguntaran directamente a Movistar, que si la mayor queja es por cobertura aún en zonas metropolitanas y a pesar de seguir perdiendo clientes, ¿porque no lo arreglan?
railight
movistar ofrece mas que todos eso es de ley , su problema es la cobertura e inestabilidad en la conexión de Internet ya que aveces tiene una latencia horrible en comparación con otras, apesar de que en donde vivo tengo una velocidad de descarga de 50 mbs
eduardo.n.sanchez.7
Telcel es mucho más competitivo para sus clientes. Ofrece un servicio mejor en todos sentidos pero si es más caro que los demás. Aquí se ve que lo importante es el servicio por el precio justo.
Los demás solo vinieron a hacer bola. No aportan nada nuevo e interesante y en el futuro menos será porque ahora si van a tener que pagar por usar las líneas de telcel.
homiemx
Pues es de esperarse tanto AT&T como Movistar no tienen una oferta atractiva que invite a los clientes a arriesgarse a probar su servicio y de hecho ultimamente Telcel es la que tiene ofertas mas agresivas en portabilidad (En plan estaban dando 12 meses gratis), AT&T pues tal vez con un poco mas de tiempo en el pais pueda ya dar pelea de hecho en varias ciudades del pais ya tienen LTE Advanced con Carrier Agregation (B4 + B5) y ademas aunque es la tercera en numero de clientes en plan si le da un poco de pelea a Telcel y eso es lo q les importa pues a final de cuentas son los clientes que mas dejan dinero aunque su oferta no se ha ido empeorando, y pues Movistar no se le veo complicado su futuro pues no tiene espectro para ofrecer LTE Advanced como si lo tiene Telcel y AT&T, la oferta la verdad me parece mala pues abusan de los datos para redes sociales pero dan pocos Gb para navegación general incluso es mas atractivo usar el servicio de Virgin que usa la misma red pero ofrece mas Gb en sus paquetes y ya ni hablar de su porqueria de Movistar On con paquetes de Mb para Netflix a precio diferente que Mb para Spotify (Adios neutralidad de red) y para acabarla su base de clientes es la que menos esta dispuesta a pagar por su servicio (tiene un ingreso promedio x cliente de 50 pesos mientras que At&t anda por 300)
myboo9632
OMVs: buenas ofertas, pero usan red Movistar
ATT: pues traen, pero...este...pues...
Movistar: buenos planes, mala infraestructura
Telcel: no me quejo, excepto cuando me llaman a la línea de AT&T
nismo87
Yo estuve con movistar en plan durante los 24 meses que fue por que pague por adelantado y me regalarón 6 meses mas, y muy contento la verdad, solo en algunos puntos no tenia señal, hablando de pueblos medio retirados, su problema es que deberia ser mas agresivo y brindar por lo menos 2 dias mas en la vigencia de los paquetes prepago, con eso ganaria clientes o por lo menos conservaria los que le quedan... actualmente me pasé a Telcel
zerommx
Telcel ofrece aparte de portarte liberar tu equipo sin costo en sus centros de atención y vaya que si te aplicas le puedes sacar provecho. Quien sepa va a saber a que me refiero hahaha
vins23
Movistar da buenas promociones que para mi resultan buenas, el detalle es que su red falla demasiado y sí, mi incógnita es saber por qué si falla tanto no lo solucionan, sería bueno saberlo ya que si desespera en ocasiones la red 3G y de 4G aún falta mucho por cubrir. Había visto un video de Telefónica Mx que decía que le solicitaban cobertura a Radio Móvil DIPSA S.A de C.V. para según así poder concentrarse en expandir la red 4G mientras que con la red extendida cubrirían muchas localidades a las cuales no les llegaba la red de Movistar. Total no me convence mucho ya que donde Movistar sólo tiene red 2G las demás ofrecen 3G y LTE, en esas áreas también tienen que mejorar la red mínimo a 3G.