Hace un par de semanas se hizo oficial la compra de Time Warner por parte de AT&T, un movimiento que tomó a muchos por sorpresa, pero que a otros tanto no sorprendió del todo debido a los antecedentes que el gigante de las telecomunicaciones tiene. Ahora, una vez confirmada la compra, aunque no completada formalmente, las especulaciones han comenzado.
¿Cómo afectará al mercado esta millonaria transacción? Diversos analistas han comenzado a responder esta incógnita mediante varias predicciones, según reporta El Financiero. Lo interesante de la situación, es que la ola de cambios también alcanzaría a México mucho antes de lo que se espera.
Como primer paso, se cree que el operador celeste buscará quitarle usuarios a Televisa en el mercado de la televisión debido a que ahora cuenta con una gran variedad de contenidos que puede utilizar para sacar una gran ventaja en el segmento de paga. Se cree que estos nuevos servicios serían integrados en los planes tarifarios que ya se ofertan en el país.

En este escenario, Direct TV, otra de las compañías propiedad de AT&T, es una pieza clave ya que impulsaría el papel del operador como plataforma de streaming de contenidos pues ahora cuenta con la propiedad de canales de la talla de HBO, CNN, entre otros, rivalizando en calidad y cantidad con el gigante carmesí Netflix, hasta ahora uno de los más grandes rivales a vencer.
¿Y en México?
De concretarse estas predicciones, es obvio que el primer mercado en verse afectado será Estados Unidos. Sin embargo, México, como uno de los mercados más importantes para AT&T debido a su reciente ingreso, también será tomado en cuenta y no sería muy largo el tiempo de espera para ver los beneficios en el país, según opiniones de los expertos.

Por otro lado, con todo el gran catálogo de contenido que ahora controla el operador, no solo ofrecería servicio de telefonía y televisión de paga sino que también tendría cubierto el segmento de la creación de contenido, rama en donde Slim aún no ha logrado asentarse del todo, completando el círculo que el magnate mexicano aún no ha logrado.
La respuesta que ronda las mentes es ¿cuándo veremos llegar novedades al mercado mexicano? Lamentablemente aún no hay una respuesta clara, pero con la compra de la productora de contenidos en miras de completarse antes de finalizar el 2017, lo seguro es que comenzaremos a ver cambios hasta 2018, de manera que aún tendremos que esperar un tiempo considerable.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
cuantosolohablan
no. no veran los movimientos en USA aqui. eso fue. es y seguira siendo asi con cualquier empresa gringa
luizja
Pues ojalá y sí veamos cosas interesantes en México para abrir competencia en el sector de streaming aquí.
rakuga
Sueño con un mundo donde mi plan de Att incluya gratis una especie de hbo go con contenido limitado en número de series pero que tenga juego de tronos y algunas de las viejitas (the wire, los soprano), que permita descargar en casa para ver en el camino (metro) o de plano que el streaming de ese contenido sea gratuito y no se descuente de la bolsa de gb contratada.
Oh espera, desperté en México. =/
naharai.01
Por donde podrían venir cambios que afecten de forma directa en México? TV de paga? Redes celulares?
Soork
hay me avisan en 2018 por que ahorita la verdad ando preocupado por otras cosas jajajaja