América Móvil es el gigante número uno de las telecomunicaciones en México, su gran presencia en el mercado nacional le ha valido para ser considerado agente preponderante y llevar a cabo algunos ajustes para corregir la situación. Sin embargo, hay un mercado en donde no tiene presencia y quiere incursionar.
Se trata de la televisión de paga en donde Televisa, gracias a Sky, es dueño y señor. Pero, pronto la compañía de Carlos Slim podría cumplir su ambición y plantar cara a la otrora firma de Emilio Azcárraga.
Durante una conferencia con analistas financieros, Daniel Hajj, CEO de América Móvil, dijo que la compañía necesita una concesión para ofrecer servicio de TV de paga en el país y así ofrecer competencia a Televisa, ente que actualmente es prácticamente dueño de dicho mercado.

Esto concuerda con la reciente resolución de OCDE en donde recomienda a las autoridades mexicanas permitir a Telmex ofrecer dicho servicio en nuestro país en aras de fomentar la competencia en el sector. Recordemos que en 2017 el IFT determinó que Televisa es agente preponderante en el mercado de la TV de paga.
Sin embargo, en caso de obtener el permiso es necesario mencionar que debido a su título de concesión Telmex no puede ofrecer TV de paga en el territorio mexicano. Para ello primero deberá cumplir con la regulación asimétrica impuesta por el IFT para retirar su título de agente preponderante.
La llegada de América Móvil al mercado de la TV de paga será un gran paso para la compañía. Si ademas tomamos en cuenta que la compañía tiene los derechos de transmisión de grandes eventos como son los Juegos Olímpicos hasta 2024, su llegada a dicho mercado será sólida frente a la competencia.
Pero, aún habrá que esperar un tiempo antes de disfrutar de este escenario.
Imagen | Factinate
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Usuario desactivado
Tengo opiniones encontradas con esto. Es cierto que la preponderancia de América Móvil es bastante grande en el área de telefonía casera y móvil, sin embargo, urge más y mejor competencia en televisión. Es increíble que Televisa siga teniendo el monopolio de la TV de paga cuando su inversión ha sido mínima en los últimos años, hace rato que la expansión de Izzi va a paso de tortuga, casi estancada, y de Sky ni hablemos, sólo sube y sube de precio y no se ven mejoras al servicio. Si Televisa ya no quiere o puede invertir en la TV de paga, denle la oportunidad a quien si quiera y pueda hacerlo.
Luiseos2357
Y debería entrar a jugarle.
Así quien saldría beneficiado seria el cliente por que tendría donde elegir de acuerdo a lo que requiera, lo que haría que la competencia se pusiera las pilas y comenzaran a ofrecer mejores productos.
lobostark1
Sí la empresa de Slim entrara a la T.V. sería el clavo definitivo en el ataud de la empresa de Azcarraga, sin embargo eso no pasara en al menos un buen tiempo, aunque tambien el reciente desprestigio y las perdidas que se han presentado han debilitado muy fuerte a Televisa pasandole una gran factura en diversos aspectos.
Concuerdo con Luiseos2357, sin embargo el escenario que plantea es muy ideal y en cuanto a lo que menciona Klozby es una completa realidad.
homiemx
Pues lo más sano sería q les dieran permiso pero con algunas condiciones, x ejemplo que necesariamente sea a través de su red para obligarlos a ampliar su aún muy limitada cobertura de fibra óptica, prohibirles comprar a Dish x q si no q sentido tendria, ademas ponerles un mínimo de poblaciones a los q deben de dar cobertura aún sin importar q sean de bajos recursos. De lo contrario lo q pasaría es q terminarían comprando Dish y solo le cambian el nombre y lo empaquetan con Infinitum y solo en algunas zonas de alto poder adquisitivo ponen un servicio de calidad bajo fibra óptica y así pues no vale la pena. Yo digo q si les urge pues q usen una de sus tácticas de crear "Otra" empresa como lo hacen con Claro Video y dar servicio de TV x streaming como le hace en USA google con YouTube TV.
yukajuan
Realmente seria con Dish no? O claro que según veo tienen convenio comercial
sensei99
pues ojala mejoren el servicio,porque dish y claro dejan mucho que desear
y la competencia de los servicios de streaming estan muy duros