El mercado del streaming de contenido ha demostrado ser muy, pero muy fructífero. El claro ejemplo es Netflix, compañía que como pionera abrió las puertas de un nuevo mercado del cual ahora muchas otras compañías forman parte y las que aún faltan, porque es seguro que veremos llegar muchas más.
Entonces, siguiendo este sendero es que algunos estudios productores de películas han comenzado a plantearse la posibilidad de ofrecer a la renta películas en plataformas digitales apenas pocos días después de su estreno en los cines. Estrategia inteligente, sí, pero que no gustará nada a las cadenas cinematográficas.
El reporte de Bloomberg dice que algunos de los grandes nombres que suenan son Warner Bros. y Universal Pictures, estudios que actualmente están en pláticas con Comcast y Apple, las empresas que estarían encargadas de la distribución del contenido en sus plataformas digitales. Sin embargo, después de meses de negociaciones, aún no se ha logrado llegar a un acuerdo respecto al precio de las descargas, cuyo valor oscilaría entre 30 y 50 dólares.
En el tema de las cadenas cinematográficas, que por supuesto se oponen a este concepto, las fuentes de la información mencionan que las productoras estarían dispuestas a compartir las ganancias generadas por el nuevo sistema de video premium bajo demanda (PVOD por sus siglas en inglés). Las cadenas han demandado un acuerdo por diez años, pero ha sido rechazado por las productoras.
A pesar de los problemas que el nuevo concepto ocasionaría con las distribuidoras cinematográficas, las fuentes mencionan que tan pronto como sería el próximo año, el video premium bajo demanda comenzaría a funcionar, ofreciendo descargas de contenido tan solo un par de semanas de estrenado en las salas de cine.
Todo esto aplicaría en territorio estadounidense, al menos al momento del lanzamiento del nuevo sistema. No se sabe cómo impactaría el mercado mexicano, aunque lo más obvio sería pensar en Apple TV como principal proveedor dado que Comcast, a pesar de ser el conglomerado mediático más grande del mundo, no cuenta con gran presencia en nuestro país.
Imagen | HD Wallpapers
Ver 10 comentarios
10 comentarios
aigner
Por mi los cines se pueden ir a la mierda. Tiene años que no voy al cine y es muy probable que no vaya para nada. En primer lugar la mayoria de las peliculas son malas. Mejor las veo en mi pagina de confianza.
miguelangelnt
El "Premium" es por el precio, cierto?
cesargeek
Por ese precio, preferiria pagar por poder sacar a cierta gente de las salas...
jony23011
30 dlrs no es tanto en EU, con 3 hrs trabajando los puedes obtener y mas cuando una entrada al cine cuesta 9 o 10; en México hay que trabajar una semana para mas o menos la misma cantidad pero no estaría mal tener una opción extra.
hockesgow
Al cambio de hoy serían unos $550.00 pesos
Gastas lo mismo o hasta más en ir al cine y comprar la botana que lo que saldrá una renta de esas. Además te evitas gastos de transporte, la puedes ver a la hora que se te antoje, las filas en el cine, los ostigosos que no dejan escuchar y sobre todo te evitas el niño chillon en la sala
Yo lo veo bien.