Nos encontramos a pocas semanas de los premios Oscar y es normal que sean semanas con estrenos interesantes de películas que no salieron en su momento en México. Al navegar por la cartelera de Cinépolis detectamos que 'The Post' no se encontraban en sus complejos, caso contrario a Cinemex.
Cuando vamos a la sección de los estrenos para la semana encontramos que la nueva película de Clint Eastwood ‘15:17 Tren a París’ distribuida por Warner Bros. Pictures y ‘Cincuenta Sombras Liberadas’ de Universal Pictures, tampoco se mostrará en Cinépolis, únicamente por Cinemex. Este problema se presentó desde un par de semanas con ‘Las horas más oscuras’ de Focus Features.
A pocas semanas de los premios Oscar
Entre las cintas afectadas actualmente encontramos ‘Lady Bird’ con un estreno planeado para el 16 de febrero, ‘Yo, Tonya’ para el 23 de febrero. No podemos mencionar más películas en la cartelera porque Cinépolis actualiza de manera gradual y no aparecen estrenos más allá de la primera semana de febrero.
El Sol de Puebla contactó al personal de atención a clientes para saber los motivos por los que no proyectarán 'La hora más oscura' y en ese momento solo respondieron que no la iban a exhibir, sin conocer el motivo.
Por otro lado, Adriana Fernandez, crítica de cine para Reforma señala que las películas de Warner Bros y Universal no serán exhibidas en Cinépolis a lo largo del año por desacuerdos en cuanto a costos de exhibición, información confirmada por Arturo Aguilar, señalando que también ‘Phantom Thread’ es una de las afectadas.
Tengo entendido que durante este 2018, ni @wbpictures ni @UniversalMX exhibirán sus películas @Cinepolis por desacuerdos en cuanto a costos de exhibición. https://t.co/R5MaWn5XRV
— Adriana Fernandez (@adriana99) 5 de febrero de 2018
Esto es correcto.
— Arturo Aguilar (@aguilararturo) 5 de febrero de 2018
Darkest Hours y The Post no estrenaron en @Cinepolis. Tampoco lo harán otras nominadas al Oscar como Lady Bird de Greta Gerwig y Phantom Thread de Paul Thomas Anderson. https://t.co/ouzeoqgBjf
Una fuente cercana a Xataka México nos mencionó que el problema viene por parte de las distribuidoras que solicitan a Cinépolis más dinero para la exhibición de sus estrenos. Al recibir la negativa del aumento, deciden llevar sus películas directamente con Cinemex.
Nos hemos puesto en contacto con los involucrados para saber su postura respecto al tema, pero hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta, en el caso que lo hagan la estaremos publicando aquí.
Recordemos que no es la primera vez que sucede algo así, en 2016 la historia fue con ‘Escuadrón Suicida’ que no se estrenó en Cinemex, en ese momento la empresa mencionó que la distribuidora cambió de último momento las condiciones de la proyección.
Cinépolis es la cuarta cadena de exhibición a nivel mundial, en 2015 reportaban 3 mil 37 salas en 391 cines en todo México, en el caso de Cinemex es la sexta cadena de cines en el mundo, con 2 mil 565 salas, distribuidas en 295 complejos en el país. Sin duda muchas personas se verán afectadas con los cambios en las proyecciones.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
piumore
Que siempre me ha parecido mejor el estar en una sala de Cinemex que Cinepòlis, obvio, cada quièn su gusto.
jonathangarcia1
Soy de los que cree que el cine morirá pronto. Prefiero gastarme dinero en rentar una película (Esperar hasta que salga) o descargarla de the pirate bay, que gatear en pasajes, palomitas y refresco a un precio elevado, filas y escuchar gente murmurar en toda la película. 🙄🙄
Da lo mismo en que cadena de exhiba, en ambas no se disfruta como uno quisiera.
garmxa
El año pasado sucedió algo similar con el estreno en Cinépolis de Justice League; semanas antes del lanzamiento, Cinemex ya prevendía boletos al mismo tiempo que Cinepolis dejaba de promover la película de DC, quitaba la publicidad de su página y de sus complejos y se corría el rumor de que se cancelaba la proyección en la cadena michoacana por problemas legales con la distribuidora, sin embargo, la cinta terminó estrenandose en ambas cadenas en la fecha originalmente pactada. Así que si en ese caso alguien cedió, supongo que ahora pasará lo mismo.
jairgarcia
Si he de elegir entre ambas me gusta más Cinepolis pero se me hace correcto que cualquier empresa que sienta que los acuerdos no son parejos o justos tome la decisión (en este caso Cinepolis) de negarse a caer en el juego. Por otro lado que Cinemex aproveche la coyuntura y saque beneficio de tener en exclusiva ciertas películas.
Saludos
marioreyes
No sé como sean las salas de Cinemex en sus ciudades pero aquí en León son horrendas, muy pequeñas viejas y a dos de oler a patas. Son un asco de cines.
imcakpys7
Entiendo que no vayan a proyectar "Las nominadas" pero tampoco es que le hagan mucha falta, creo que la mayoría de la gente prefiere ver "Maze Runner: The Death Cure" que "The Post", así como prefirieron ver "The Shape of Watter" en lugar de "Darkest Hour".
Igualmente creo que quien pierde mas son las Distribuidoras dado que reducen substancialmente el numero de salas en las cuales se exhiben las películas, mientras que Cinepolis no es que tenga "X" numero de salas cerradas, simplemente proyectan "The Shape of Watter" (por poner un ejemplo) en 16 salas en lugar de que solo sean 9.
gerardobeltranpacheco
Creo que por eso cinepolis le esta apostando al entretenimiento virtual y creo que es un negocio paralelo que le puede sacar mucho jugo. Haber de aqui a un año que es lo que sucede con esta apuesta de cinepolis.
enriquemunoz1
El cine va a desaparecer, el streaming Netflix, HBOGO ,Amazon Video y la plataforma de Disney que va estrenar en el 2019, con estrenos exclusivos en cada plataforma, las salas de cine ya no serán necesarias, Netflix ya lo hace y las demas la imitaran Peliculas solo en plataformas streaming ahi tienen el caso de la Pelicula BRIGHT de Will Smith, y el estreno de CLOVERFIEL PARADOX, cuando DISNEY estrene su plataforma, ¿Creen que estrenara sus películas en el cine? Ya lo se me dirán que la experiencia en el cine no es lo mismo en Una casa pero ya hay tecnología que inclusive se mejor que en el cine. Adios Cinemex y Cinepolis
torii
Soy cinepolimaniaco de corazón, y efectivamente a la fecha hay muy pocas cintas en proyección. Pero, hay muchas películas nacionales... casi no me llaman mi atención.