Lejos están los días en que Netflix era el rey indiscutible de todas las suscripciones en la categoria de video bajo demanda, pues, aunque continua a la cabeza, cada día aparecen más rivales, dispuestos a desplazar al gigante carmesí, y hacerse aunque sea un poco del enorme mercado que acapara.
Este panorama es a nivel internacional, y desde luego, en México no hay excepción; mientras que Claro Video apuesta por tener un catálogo repleto de grandes producciones cinematográficas y eventos deportivos, Blim poco a poco incrementa su contenido original producido específicamente para la plataforma.
Ahora, un estudio realizado por The Competitive Intelligence Unit, revela que estos dos servicios han hecho poco más que despegar, y están en proceso de consolidar una base sólida de suscriptores. Para muestra, la siguiente gráfica de suscripciones activas de servicios de video en streaming en México, con datos del segundo trimestre de 2017:

En la gráfica se observa que Claro Video cuenta con casi la mitad de suscriptores que Netflix en nuestro país. Algo más rezagado, pero aún con un número considerable está Blim, plataforma creada apenas el año pasado.
El estudio debería tomarse en cuenta seriamente por parte de los altos ejecutivos de Netflix, dado que México, y toda América Latina, está entre sus sus principales mercados, tanto de producción de contenido original, como de consumo.
Llama la atención que cada vez más canales de televisión se unen a la moda de lanzar su propia plataforma de contenidos, con el fin de ocupar un lugar en el mercado de contenidos a través de internet. El asunto podría convertirse a mediano plazo en un problema para los usuarios, pues los contenidos que ahora acostumbramos a ver en una o dos plataformas, estarán distribuidos en los servicios de streaming de cada compañía productora.
Los servicios de video bajo demanda, a la alza en México
El mercado se convierte, cada vez más, en uno muy competido. Para el segundo trimestre de 2016, en México había 5.9 millones de suscripciones a plataformas de la categoría. Un año después hay 7.4 millones de suscripciones, es decir, un incremento del 25 por ciento.

La categoria de video en streaming parece cambiar a cada minuto.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
guillermoramirez1
Si nada más que resulta que de ese 24.9% que marca su estudio cuántos realmente lo pagan ya que, recordemos que tanto subscriptores de Telmex, como Telcel la plataforma es gratis,además de que cuántos realmente lo ven. Y de blim ni hablamos la gran mayoría de su catálogo para smartv de películas extranjeras está en inglés que se me hace una jalada porque en smartphones si está en español.
will20_08
"Lejos estan Los Tiempos" Pues no los veo tan lejos. Netflix tiene 3 veces mas subscritores que Claro Video y 10 veces mas que Blim.
Ademas en Diciembre de 2016 decian que Blim le peleaba a Claro Video el segundo lugar y hoy es nota que "Ya es el tercer servicio mas usado"
m.xataka.com.mx/multimedia/netflix-a-la-cabeza-en-el-video-por-streaming-en-mexico-blim-y-clarovideo-luchan-por-el-segundo-puesto
Deberian de ser mas serios en sus reportajes y fuentes..
alxlazo
En realidad estas estadísticas no dicen gran cosa, la cuota de mercado de claro video es en gran medida porque viene de regalo al tener otro servicio (infinitum o telcel) y el crecimiento de blim es por algo similar, viene gratis en ciertos paquetes de izzi.
Lo que sería realmente interesante es tener números de cuántos suscriptores en realidad si están pagando por el servicio o mejor aún, cuánto tiempo dedican a ver contenido en esos servicios de streaming, dado que en claro ahora hay contenido que es PPV y que antes era gratuito, y en blim mucho de su contenido pasa en tv abierta o cable.
yphastos
"claro video tiene casi la mitad de suscriptores que netflix", pues no!
24.9 de 63.6 es el 39%, redondear ese 39% para decir que es "casi la mitad" es exagerado.
Y como bien mencionan los otros, habria que saber cuantos de los que tienen el servicio realmente lo usan.
Y en el caso de Netflix, saber cuantos lo PAGAN. ¿a que me refiero? A que muchas veces alguien que usa el Netflix no lo paga directamente, sino usa la cuenta de su primo, vecino, amigo, etc.
Yo no se si ese porcentaje del estudio se refiere a suscripciones pagadas (que asi se entiende), o a "accesos" al servicio.
Si son suscripciones pagadas, entonces en realidad los usuarios reales serian todavia mas, lo cual pinta mucho mejor para Netflix =)
revolversly
Comparando peras con manzanas. Claro y Blim son servicios que se incluyen de manera casi automática en paquetes de ISP, mientras que Netflix es un servicio contratado de manera independiente.
Igual valdría hacer el estudio con el número de horas efectivas de streaming para cada servicio.
maulago
La neta lo dije desde un principio, la estrategia de Telmex de ofrecer su servicio grates ocasiona que su cartera crezca y de esa manera se vuelve atractivo para sus priveedores (una buena manera para obtener mejores contratos que Netflix a futuro.)
mexico97
A pesar de que Netflix es el gigante del sector, creo que no debemos demeritar los servicios de las otras dos compañias por el hecho de ser nacionales. Yo tengo clarovideo (si en paquete telmex) pero el catalogo no es tan malo como se puede llegar a pensar. Hay contenido que no está en Netflix. Pero cada quien dice como le va en la feria.
vanel123
esto esta pasando claramente en el anime, antes solo pagabas por crunchyroll en mexico ahora esta amazon,netflix y hidive que se reparten las series de la temporada
encore121
" El asunto podría convertirse a mediano plazo en un problema para los usuarios, pues los contenidos que ahora acostumbramos a ver en una o dos plataformas, estarán distribuidos en los servicios de streaming de cada compañía productora"
Muy cierto, yo dejé de bajar películas gracias a Netflix porque en una sola plataforma tengo contenido mas que suficiente para mi esposa, mi hijo, mi madre y yo pero conforme se vayan abriendo se necesitarán suscripciones solo de un par de días solo para ver una serie o alguna película y eso ya no lo veo interesante.
Por ejemplo si Disney termina retirando su contenido de Netflix entonces pierde mucho valor