Para muchos, es conocida la resistencia que parte de la generación Z ha mostrado para asumir puestos de gerencia. La situación no es nueva: sus habilidades y liderazgo ya han sido puestos a prueba en el pasado. Un caso emblemático fue el de Steve Jobs, quien enfrentó este dilema en los años 80, cuando Apple apenas comenzaba como una empresa tecnológica. En ese periodo, el CEO obtuvo valiosas lecciones sobre liderazgo.
Durante una entrevista grabada en los 90, el cofundador de Apple relató que, ante el potencial de crecimiento de la compañía, los directivos decidieron buscar lo que llamaron gerencias profesionales, es decir, líderes formados académicamente para dirigir equipos.
En esa conversación, Jobs aseguró que dicha estrategia “no funcionó en absoluto”, pues muchos de los candidatos, en sus palabras, “eran unos estúpidos”. Sabían cómo gestionar empresas, pero no sabían hacer nada en términos prácticos. Según el empresario, quienes se resisten inicialmente a tomar el liderazgo suelen convertirse en los mejores líderes con el tiempo.
La filosofía de los directivos
De acuerdo con Jobs, era más probable que los empleados aprendieran de estos líderes a realizar el trabajo, en lugar de simplemente aplicar técnicas de gestión. Para él, los mejores gerentes eran aquellos colaboradores individuales que, aunque nunca aspiraron a puestos directivos, aceptaban el reto cuando nadie más podía hacer un mejor trabajo.
Aunque esta teoría parece haber funcionado en varios casos, también revela una tendencia frecuente: premiar al mejor trabajador no siempre da como resultado al mejor líder. Esta situación se relaciona con el conocido Principio de Peter, que plantea que en las jerarquías, los empleados tienden a ascender hasta alcanzar su nivel de incompetencia.

Entre los ejemplos más exitosos estuvo Debi Coleman, una de las integrantes originales del equipo de Macintosh. En entrevista, reconoció no tener la formación necesaria para el puesto, algo que describió como un “riesgo increíblemente alto”, al asignarle responsabilidades tan relevantes. Aun así, la estrategia de Jobs resultó acertada: Coleman se convirtió en directora financiera del departamento de Macintosh y más tarde asumió la tesorería e impuestos de Apple. Ocupó cargos clave hasta 1992, y hasta su muerte en 2021, fue considerada una de las directivas más destacadas de la empresa.
Una parte fundamental de la filosofía de liderazgo de Jobs era evitar que los gerentes se desconectaran de sus equipos. Bajo su mando, Apple funcionaba como una startup con una visión compartida, donde la habilidad para descubrir y comunicar ideas era lo que convertía a un gerente en un verdadero líder. Así, el rol principal de estos líderes era mejorar el trabajo de quienes los rodeaban.
El CEO sostenía que los empleados brillantes se “autogestionaban” y no requerían supervisión constante. Eran personas capaces de concebir una visión, articularla y lograr que los demás la comprendieran para trabajar en conjunto.
La importancia del trabajo en equipo
Este enfoque lo mantuvo durante décadas. En otra entrevista, el fundador destacó que contaba con un “tremendo equipo de trabajo en equipo en la cima de la empresa”, donde existía plena confianza en que cada integrante cumpliría con su labor sin necesidad de vigilancia continua.

Esto era posible gracias a un sistema de reclutamiento sólido. Los candidatos debían demostrar no solo sus habilidades, sino también su actitud frente al potencial tecnológico de Apple y su disposición para aportar. Jobs explicó que el proceso de selección estaba tan cuidado que los empleados elegían personalmente a quién dejar entrar al equipo. El reto más importante era saber a quién rechazar.
Un ejemplo de este proceso lo vivieron los integrantes del equipo de desarrollo de Macintosh, quienes participaban directamente en la selección de nuevos talentos. Los candidatos eran entrevistados por todos los miembros del equipo, no solo por el departamento de personal. Si no mostraban verdadero entusiasmo, eran descartados. La intención era que los nuevos integrantes estuvieran sinceramente emocionados por formar parte de Apple.
Ver 1 comentario
1 comentario
Mike's
Esta es palabra de San Steve Jobs, te alabamos Sr. 🙌🏼.