Hace unas horas Chris Vickery, un experto de seguridad afirmó que tenía en su poder una enorme base da datos del padrón electoral de unos 93.4 millones de mexicanos. Ante la duda esperamos a que se confirmara dicha información.
Sin embargo, hace minutos el INE ha confirmado la autenticidad de dicha base de datos. Según el instituto la base ya ha sido retirada, no obstante, estuvo expuesta de forma pública y sin protección durante varios días.
Sabemos que muchos se preguntan si la filtración es algo preocupante, y claro que lo es. Ya que se trata de información confidencial que, en caso de difundirla, podría llevar a una condena de hasta 12 años de prisión. Según una captura publicada por Chris Vickery, la base de datos incluye nombre completo, dirección, clave de elector, y más detalles; lo único que no tiene es fotografías.

En el post donde se dio aviso de esta filtración, el experto dice que la base la obtuvo de un servidor de Amazon desconocido que la albergaba sin ninguna protección, es decir, era de acceso público. Lo interesante es que dicho servidor, según declaraciones del INE, no pertenecía al gobierno.
Vickery informó de dicho suceso a las autoridades competentes, pese a ello se mantuvo en el servidor durante varios días, pero ha sido hasta este viernes 22 de abril cuando la base de datos se encuentra fuera de línea.
De momento se desconoce quién subió la base de datos a un servidor público en Amazon, y peor aún, se desconoce para qué se utilizaba dicha información confidencial. Que es de 132GB de tamaño.
Tal como apuntan especialistas. Es interesante como este suceso sale a la luz justo cuando está en discusión la ley de geolocalización de celulares, que pretende almacenar metadatos de los lugares en los que hemos estado.
Imagen | El Universal
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Usuario desactivado
Arriba desde el 14 hasta el 22 de abril uff...
Lo curioso es que no me siento más inseguro, no se por que... Supongo que cuando llegas al fondo es cierto que ya no puedes bajar más.
En cualquier caso ahora si veremos de que están hechos el INE, la FEPADE y la Policía Cibernética, porque esta no ha sido una filtración cualquiera.
A ver si dan (ya no digo "a ver que tan pronto") con el culpable y garantizan con hechos que NUNCA volverá a suceder; eso o nos llega el siguiente escándalo "en lo que se nos olvida".
Para los curiosos, eran 132 GB en MongoDB. *.*
impemx
No es ninguna novedad. Yo conocí por parte de terceros, a una persona que tenia la base de datos del IFE de todo un estado, junto con la base de datos del IMSS, de igual forma, de ese estado, por lo cual, se dedicaba a cruzar ambas bases y a vender nombre completo, dirección, fecha de nacimiento y sueldo diario integrado. Así que sabrá dios a quien le vendía esa información, pero había terceros que sabían donde vivías y cuanto ganabas…
México señores. M E X I C O…
luizja
Esta, junto con la base de datos de los celulares, todo un kit.
hiram.palma
Y también tenían su CURP!, esa base de datos me pudo ser de mucha utilidad en el trabajo :(
mg07
Si muchas empresas grandes venden los datos de tarjetas de crédito a terceros, los datos que se filtran del IFE honestamente ya ni me preocupan.
No es la primera vez ni la ultima, siempre se filtran sus datos...
somaribros
O la información no tenía mediadas de seguridad o alguien al interior del INE la filtro.