Tal vez tú que me lees, no te has encontrado sumido en la más completa oscuridad por no contar con luz eléctrica, o tampoco has tenido que depender de lámparas de baterías o de petróleo para encontrar tu camino por las noches. Desafortunadamente, yo sí pasé unos días sin luz eléctrica durante un huracán hace 10 años en Cancún, y créanme, no es una experiencia que le desee a nadie, salvo por lo hermosas que se ven las estrellas sin la contaminación lumínica de la ciudad.
Es por eso que me llamó poderosamente la atención el hecho de que el ingeniero Moisés Venegas Samperio esté trabajando en un proyecto de foco ecológico, elaborado a partir de PET y energías renovables. Su proyecto, Luciérnaga, a través de Fondeadora consiste en lograr que varias viviendas de la zona de l Ajusco en la Cd. de México y Estado de México puedan contar con luz para poder seguir con sus labores aún en horas de la noche.
La Luciérnaga consta de un envase de PET y un paquete de baterías que se cargan mediante luz solar y alimentan un diodo LED. Al ser el PET un material translúcido hace por la mañana la función de un tragaluz en la vivienda y por la noche, con su LED puede contrarrestar la oscuridad por las noches.
Ahora mismo ya han instalado sus luciérnagas en la casa de una familia que vive en Texcoco, además de instalarlas, les cambiaron el techo de su vivienda que era de láminas de cartón por otras láminas hechas de tetrapack reciclados, que son a prueba de agua y protegen tanto la luciérnaga como las familias que ahí habitan.

Lo más importante de este proyecto es que sin gastar muchos recursos adicionales, estas mismas lámparas pueden utilizarse como una forma de alumbrado público en esas zonas marginadas del país. Su meta actual es reunir 100,000 pesos con los cuales comenzarán la elaboración de más prototipos para poderlos instalar en distintos lugares, y seguir desarrollando la tecnología necesaria para eficientar los procesos de producción.
Más información | Fondeadora
Ver 3 comentarios
3 comentarios
zepol131
Buena idea, no tan buena aplicación de la misma...
Muy poca gente conoce Fondeadora, a comparacion de kickstarter ó indiegogo, así que la repercusión del proyecto no va muy lejos.
Cuando las personas colaboran con un proyecto, esperan algo a cambio, no solo el ser un buen samaritano, Aquí seria bueno que cambiara el costo de recaudación y por costear uno a precio "publico", se instalara uno en alguna familia, tendría mejor agarre social y beneficio para ambas partes.
Pero $2500 por una luciernaga... Necesita enfocar mejor el producto. Ofrecerlo Mejor, Venderlo mejor pues.
me recuerda otro proyecto de fondeadora de paneles solares, $8000 cada panel, pero lo conectabas directo a la luz o el enchufe eléctrico. eso para ofrecerse a nivel mundial, diría yo.
maritzavalen
Todo lo que sea ecológico la neta me agrada mucho, en la actualidad estamos destruyendo nuestro medio ambiente y hace falta mucho de estos inventos ecológicos, la neta felicito a la gente que se pone a inventar este tipo de cosas que son muy necesaria para nuestro medio ambiente.