Los libros de texto gratuitos son la herramienta básica para la educación en México. Con el transcurso de los años han pasado por cambios, necesarios para adaptarse a los tiempos que corren, y ahora se hace oficial otro cambio, aunque no tanto en el contenido de los libros per se.
La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG) ha anunciado la disponibilidad en internet de todo el material de los niveles preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria. Además, también se pone a disposición de los usuarios un inventario histórico.
En total, se trata de 1,800 volúmenes ya disponibles para consulta en la página web de la Dirección General de Materiales Educativos de la Subsecretaría de Educación Básica.
Es importante mencionar que en el catálogo también se encuentran los libros de texto de educación indígena que contienen ejemplares sobre las lenguas huichol, mazateca, tlapaneca, mixteca, maya, totonaca, tepehuana, zapoteca, zoque y otomí.
Arturo Ancona García-López, director de CONALITEG, menciona que esta es una excelente oportunidad para que los padres de familia interesados en conocer el contenido que sus hijos aprenden en la escuela, lo hagan desde la comodidad de internet.
Este es solo el inicio. Ancona García-López menciona que los materiales que conforman el Nuevo Modelo Educativo también estarán disponibles en formato digital. Por ahora se está preparando el material, pero en cuento esté listo se subirá a la plataforma.
Más información | CONALITEG
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Usuario desactivado
Que bueno, lástima que no se pueda descargar.
Los libros de texto gratuitos tienen un montón de material de apoyo de calidad que puede ser aprovechado por los padres y por un montón de modelos educativos diferentes (aparte del de la SEP). Pero al solo permitir la visualización en el navegador se limita mucho su uso.
Cabe mencionar que hay unos pocos gobiernos estatales que llevan ya bastante ofreciendo el material de manera digital, aunque no tan completo ni tan bien organizado como este esfuerzo de la SEP.
leyendlink
Y ahora puedo a leer el cuento de paco el chato y el de los pinches duendes deformes que me daban miedo