Después de un montón de filtraciones, y rumores, por fin hace unos minutos el Gobierno de la Ciudad de México ha hecho oficial la regulación que aplicará a los servicios de transporte Uber y Cabify.
Como bien sabemos, ambas compañías se han topado con un montón de problemas desde hace unos meses, todo después de que los taxistas empezaron a levantar denuncias alegando que estos servicios eran ilegales y suponían una competencia desleal. Es por ello que el GDF se ha visto en la necesidad de proponer una debida regulación con la que Uber y Cabify, y algún otro servicio similar, puedan operar de sin problemas dentro del D.F.
Estamos ante a un hecho histórico.
En qué consiste la regulación
Como ya se había rumorado, la regulación implicará que ambas empresas estén registradas ante la Secretaría de Movilidad, así mismo los operadores tendrán que pasar por un registro para obtener un permiso y así ofrecer sus servicios. Por ahora no tenemos cifras oficiales del costo de ambos registros, pero un informe publicado esta misma mañana nos proporciona pistas de ello.

Asimismo se confirma que tanto Uber y Cabify tendrán que firmar un convenio con el que se comprometerán a aportar el 1.5% de cada viaje a un fondo bautizado como "El fondo del Taxi, la Movilidad y el Peatón". El dinero recaudado no se destinará a tesorería, sino a mejoras en el servicio de taxis y las mismas plataformas.
Además, se está confirmando que los vehículos que se registren para obtener dicho permiso tendrán que cumplir con algunos requisitos:
-
Tener un costo mínimo de 200,000 pesos en la factura original.
-
Contar con calcomanía cero.
-
Cubrir ciertas comodidades como: cuatro puertas, aire acondicionado, bolsas de aire, cinturones, y radio.
-
Montar el debido permiso en un lugar visible que determinará la Semovi.
Dicha regulación también indica que los vehículos que estén bajo este permiso no podrán:
-
Recibir pagos en efectivo.
-
Ser subarrendados.
-
Recibir pagos mediante tarjetas prepagadas, ni sistemas de pago en tiendas.
-
Hacer base o sitio.

En conclusión, estamos ante a un hecho histórico sabiendo que el GDF tuvo la capacidad de emitir una regulación para que Uber y compañía siguieran funcionando; todo por enterarse que un montón de gente usa los servicios a diario. Ahora toca esperar a que dicha regulación entre en vigor.
Esto opinia Uber y Cabify:
Ante este anuncio, Uber emitió un comunicado, a continuación añadimos un fragmento de éste:
Hoy, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, anunció una regulación histórica para Uber y otros servicios de transporte privado solicitados a través de aplicaciones tecnológicas. Así, el DF se convierte en la ciudad más grande del mundo en aprobar una regulación de vanguardia para plataformas como Uber. De hecho, esta propuesta hace que la Ciudad de México sea pionera en reconocer en una ley que la oferta debe responder directamente a la demanda y a la libertad de elección de los consumidores, un principio que Uber comparte plenamente. Esta regulación es resultado de un proceso abierto y deliberativo, donde los ciudadanos hablaron y su gobierno escuchó.
Por su parte Cabify nos envió un comunicado, donde destacan:
Hoy celebramos la regulación que ha sido publicada por el Gobierno de la CDMX y que se ha dado a conocer en la Gaceta Oficial, ya que estamos seguros que esto representa un gran paso para la movilidad en el país y será el punto de partida para que México modernice el sistema de transporte en todas sus modalidades.
Más Información | CDMX
Ver 58 comentarios
58 comentarios
new_oddball
deberian de perdirle esos mismos requisitos a los taxista de calle y quitar tods esos vochos y tsurus de los años 80s
Diego Martinez
eso es malo, ellos dirán que ponen el ejemplo mundial, pero es un fracaso mundial, así esas empresas van a querer salir de mexico, buen trabajo gobierno, aaa pero eso si le hicieron caso a las personas (taxistas), todo lo demas que piden las personas les vale mad....
hellgadillo
Un golpe bajo para los taxistas pero la verdad es que se lo merecen, después de años de dar un servicio pésimo, de no traer los papeles en regla, de tener fama de ser asaltantes, violadores y secuestradores y sin duda unos cafres al volante, solo esperemos que ahora si entiendan que ya no son los únicos y que si no se ponen las pilas tendrán que ir desapareciendo poco a poco.
js_lizarazo
"Estamos ante a un hecho histórico."
El único hecho histórico es cómo la corrupción gana de nuevo en México regularizando una empresa ilegal cuyo esquema de trabajo sólo usa a las personas para hacerse de dinero, pero bueno, ¿qué más podría de esperarse de México?.
hibiff
aqui no se puede comentar sin que salgan los fanboys
hibiff
yo agregaria, ahora que ya es legal, que los autos esten rotulados, fara ser identificados facilmente
marioglz7
Yo use el servicio y me comento el socio/chofer (no sé como definirlo) que el trabajaba para el dueño del carro y le daba seguro, vacaciones, y demás prestaciones que cuando era taxista no tenia. Aparte que podía emitir facturas con la app por lo que tenia más trabajo, tenia su sueldo base mas comisiones. Entonces, en ese caso, fue una mejora en la situación de esta persona. Y con otro chofer, el me decia que es estudiante y con Uber puede trabajar y estudiar sin problemas. Sin generalizar, para unas personas las condiciones mejoran.
cesargeek
Y asi es como la burocracia y los intere$e$ acabaron poniendole una soga al cuello a la innovacion y a la iniciativa para los que querian salir adelante...