Hasta 5 millones de pesos: la moneda conmemorativa de México-Tenochtitlán es la más cara en Mercado Libre

Hasta 5 millones de pesos: la moneda conmemorativa de México-Tenochtitlán es la más cara en Mercado Libre

En esto se vende la moneda conmemorativa más cara en Mercado Libre
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

La moneda conmemorativa de 20 pesos, diseñada para conmemorar los 500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlán causa sorpresa en las plataformas de comercio electrónico debido a su elevado precio.

En Mercado Libre, una de estas piezas se encuentra listada por la impresionante suma de 5 millones de pesos, una cifra que sobrepasa por mucho al de otras monedas conmemorativas que se encuentran disponibles en la plataforma.

Características de la moneda conmemorativa de 20 pesos

Según informa el sitio oficial del Banco de México (Banxico), esta moneda pertenece a la familia C1 y fue puesta en circulación el 27 de septiembre de 2021 junto con otras dos piezas conmemorativas: una de los 700 años de la fundación lunar de la ciudad de México-Tenochtitlán y otra del Bicentenario de la Independencia Nacional.

Diseñada en forma dodecagonal y con un diámetro de 30 milímetros, esta moneda destaca tanto por su valor nominal como por su simbolismo histórico y cultural. La composición de la moneda incluye:

  • Parte central: Aleación de alpaca plateada (65% cobre, 10% níquel, 25% zinc), con un peso de 5.51 gramos.
  • Anillo perimétrico: Aleación de bronce-aluminio (92% cobre, 6% aluminio, 2% níquel), con un peso de 7.16 gramos.
Whatsapp Image 2024 12 20 At 11 11 47 Am

En su reverso se representan elementos que simbolizan la “fusión cultural”: la Catedral Metropolitana y el Templo Mayor, acompañados de un texto que dice “Fusión Cultural” y una imagen latente del Templo Mayor. También se incluyen los años 1521 y 2021 junto con la leyenda “500 años de memoria histórica de México-Tenochtitlán".

El precio en plataformas como Mercado Libre

En Mercado Libre, esta moneda alcanza listados de hasta 5 millones de pesos, un precio que supera ampliamente su valor nominal de 20 pesos.

Según Infobae, los vendedores en estas plataformas justifican el precio basándose en el diseño exclusivo, su calidad de colección y el hecho de que representa un importante evento histórico para México. Sin embargo, especialistas en numismática advierten que estas cifras son desproporcionadas.

El verdadero valor de estas monedas en el mercado de coleccionistas suele oscilar entre 30 y 500 pesos, todo depende de su estado de conservación y presentación.

Ser percibida como rareza es un factor que contribuye al aumento de precios en monedas conmemorativas. Aunque Banxico asegura que esta moneda es de curso legal y forma parte de una emisión regular, la limitada circulación de estas piezas en el comercio cotidiano genera la idea de que son difíciles de conseguir, lo que aumenta su atractivo para algunos compradores.

D Nq Np 2x 679455 Mlm50878188923 072022 F Waifu2x Photo Noise3 Scale

Una Comparación entre la Moneda de 60 Pesos Oro de Oaxaca y la Moneda de 20 Pesos Azteca

Si bien la moneda de 20 pesos Azteca de 1917 está catalogada como la más cara de Mercado Libre, la moneda de 60 pesos oro de Oaxaca de 1916 representa una joya numismática de mayor rareza y que en Mercado Libre alcanza un precio de poco más de un millón de pesos.

Emitida durante el periodo soberanista de Oaxaca, la moneda de 60 pesos fue acuñada en 1916 bajo el gobierno de José Inés Dávila en el estado, según el Blog Numismático. Fabricada con oro de una pureza de 0.859 y un peso de 50 gramos, esta moneda incluye el busto de Benito Juárez rodeado por la inscripción “Estado Libre y Soberano de Oaxaca” en el anverso, y una balanza bajo el capuchón de la libertad en el reverso.

Se estima que solo se acuñaron entre 21 y 45 ejemplares, muchos de los cuales fueron confiscados o destruidos tras la toma de Oaxaca por las tropas carrancistas en marzo de 1916. Los troqueles originales de esta moneda sobrevivieron y ahora forman parte de la colección de la American Numismatic Society.

Whatsapp Image 2024 12 20 At 11 12 19 Am

En el mercado internacional, la moneda ha alcanzado precios de hasta 64,800 dólares según se observa en el sitio de Stack’s Bowers.

Valoraciones Comparativas

  1. Rareza:
    60 Pesos Oro Oaxaca: Tirada estimada entre 21 y 45 ejemplares.
    20 Pesos Azteca: Producción en masa desde 1917.
  2. Valor Histórico:
    60 Pesos Oro Oaxaca: Representa un periodo único en la Revolución Mexicana y la proclamación de Oaxaca como estado soberano.
    20 Pesos Azteca: Celebración de la cultura azteca y su herencia.
  3. Diseño y Elaboración:
    60 Pesos Oro Oaxaca: Diseño detallado con inscripciones políticamente significativas; tamaño y peso imponentes.
    20 Pesos Azteca: Diseño artístico centrado en el calendario azteca.
  4. Valor en el Mercado:
    60 Pesos Oro Oaxaca: Valores recientes en subastas: $64,800 USD.
    20 Pesos Azteca: Valores estimados en plataformas de comercio: hasta 1,400,000 pesos.

Cosas para tomar en cuenta antes de comprar una moneda conmemorativa

Para aquellos interesados en adquirir monedas conmemorativas, los expertos recomiendan tener precaución al comprar en línea. Muchas ofertas en plataformas como Mercado Libre no garantizan la autenticidad ni justifican los precios exorbitantes.

Según Infobae, se aconseja consultar con especialistas en numismática o acudir a casas de subastas reconocidas para obtener una valoración precisa. También sería buena opción consultar la página de Banxico donde se informa si estas monedas son de curso legal y pueden utilizarse para transacciones cotidianas.


Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información