Interesantes resultados ha obtenido la gente de The CIU al comparar el precio de los paquetes básicos de televisión de paga en México y Latinoamérica. Les adelantamos un spoiler: nuestro país tiene el precio más bajo en este tipo de servicios.
El estudio compara los precios de México con otros países de la región. Según sus resultados el precio promedio de este servicio, en Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), es de 42.7 dólares, sin embargo, el de México se coloca en los 26.3 dólares en PPA.

Según The CIU estos resultados son a causa de la enorme competencia que ha tenido el mercado de la televisión de paga en los últimos años, principalmente con la oferta de los servicios básicos como VeTV de Sky y Dish.
Lo interesante de estas apuestas, según el estudio, es que sus precios están por debajo de los que un usuario promedio está dispuesto a gastar. Según los últimos precios publicados por Sky, el precio de VeTV en su versión básica es de 209 pesos, mientras que el de Dish es de 196 pesos. Los usuarios están dispuestos a pagar 225 pesos por el servicio.
Además, esta enorme competencia, y baja de precios, ha orillado a que los servicios de televisión de paga sean los que tengan menos número de inconformidades por fallas según la herramienta “Soy Usuario” de la PROFECO y el IFT. Siendo Sky el que menos inconformidades registró en el periodo de julio-septiembre de 2017.

Un último dato que nos deja en estudio: pese a el tipo de cambio del peso frente al dólar, los precios de la televisión de paga no han tenido un aumento significativo: se mantienen por debajo del promedio de toda latinoamérica.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
will20_08
¿Pero que calidad de servicios? , los sistemas básicos de Vetv y Dish no incluyen ni siquiera HD, el servicio de Vetv que lo incluye cuesta más y solo son los canales nacionales son que están en HD.. Yo pago por el paquete Super plus HD de sky 1,200 por 4 televisiones para tener un servicio decente..
roberfob
Y el StarTV de 149 pesos?
asantosv_77
Veo que en otros países aun se conserva el gusto por la TV, pero en México fue bastante destruido por poner un telepresidente y el streaming ha tomado una buena tajada de ese mercado. Por otro lado no creo que sea necesario contratar TV de paga para ver el mundial, como coincide con el periodo electoral del país, pues es seguro que los canales abiertos televisaran muchos partidos del agrado del público mexicano, en un intento por tenerlos idiotizados.
yukajuan
Si eso no lo dudo al igual que los precios de telefonía móvil son de los más baratos...traducido a dólares
Tristemente para mexico somos de los paises más o el más mal pagado de America latina hablando del salario mínimo y este como pilar para el resto de los sueldos obviamente todo se nos hace cada vez más caro aunque viéndolo desde el punto de vista global y traducido a dólares, si es cierto somos de los que tenemos los servicios más baratos y en lo que cabe “mejorcitos”
El problema está en que cada vez nos alcanza para menos aún cuando quieran seguir bajando los precios de todo lo que sea no solo tecnología, ahí no está el problema si no en que nuestro poder adquisitivo es cada vez menor