Anunciado primero por el canciller Marcelo Ebrard, ahora el presidente López Obrador confirmó que Estados Unidos cederá millones de vacunas de COVID-19 a México, luego de que el país norteamericano haya tenido excedentes del fármaco.
México está entre los países que cerró acuerdos con AstraZeneca, pero las entregas han estado siendo demoradas. Sí se han aplicado 870,000 dosis que fueron obtenidas vía Serum Institute y ahora las de Estados Unidos complementarán la llegada de las dosis AstraZeneca.
Las vacunas AstraZeneca son importantes porque ayudarán a asegurar las segundas dosis de los 870,000 adultos mayores vacunados con el lote que se aplicó en febrero.

México, entre los primeros países que Estados Unidos dará vacunas
Al medio día la Secretaría de Relaciones Exteriores subió un video a YouTube en el que el canciller Marcelo Ebrard detalló que las 2.7 millones de dosis llegarán la próxima semana, aunque no se dijo la fecha exacta. Las vacunas en cuestión serán tomadas a cuenta de las 77.4 millones de dosis acordadas con AstraZeneca.
Además, precisó que México está entre los primeros países a los que Estados Unidos cederá dosis. Lo mismo ocurrirá por ahora con Canadá.
México hasta el momento ha recibido 8.1 millones de dosis. De ellas son tres millones de SinoVac, 870,000 de AstraZeneca, 400,000 de Sputnik V y 3.8 millones de Pfizer.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
ben_san
No son vacunas "donadas". EEUU no va a donar nada ni a México ni a Canadá, que también parece estar contemplado. Es una "especie de préstamo" (Ebrad dixit) que se tendrá que"pagar" más adelante, probablemente en forma de vacunas.
La idea es que la recuperación económica de EEUU DEPENDE de la recuperación de sus (principales) socios comerciales. No puede ir por la libre si tiene que arrastrar con México y Canadá.
luizja
Lo bueno es que ya se habían comprado las suficientes.
pan0cha
Espero que ningún defensor del presidente se vacune con estas dosis, esas dosis solo las pudo conseguir el malvado neoliberalismo.