El sismo del 19 de septiembre de 2017 dejó una marca que no se podrá borrar en millones de mexicanos. El Gobierno de la ciudad había anunciado en abril que querían construir un memorial con un costo de 14 millones de pesos, además de 46 millones de pesos en el costo de la expropiación del terreno. Para junio mencionaron que se había suspendido el proyecto, aunque ya existía un ganador.
Ahora la Comisión para la Reconstrucción confirmó que se reasignaron los 14 millones de pesos del Memorial 19-S al Fideicomiso Público para la Rehabilitación y Reconstrucción de Vivienda Multifamiliar. El objetivo es que el fondo pueda tener por lo menos 2,000 millones de pesos, actualmente la cifra ya va en 635 millones de pesos.
La prioridad es rehabilitar o construir la mayor cantidad de viviendas en el menor tiempo
La comisión también le solicitó a la Asamblea Legislativa que los 30 millones de pesos que se tienen destinados a la transición del Gobierno de la Ciudad de México se integren en su totalidad al fideicomiso. Con ese dinero buscan darle prioridad a la reconstrucción o rehabilitación de viviendas dañadas por el sismo lo más rápido posible.
La administración capitalina sigue apoyando con diferentes créditos emergentes, el 6 de julio se entregaron 200 créditos para rehabilitar inmuebles y cheques para renta a damnificados en las delegaciones Tlalpan, Iztapalapa, Xochimilco y Benito Juárez. De los 200 créditos, 174 fueron a casas unifamiliares y los otros 26 a edificios.
La semana pasada, el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México recibió la aprobación por acciones que equivalen a 500 millones de pesos adicionales para destinarlas al programa de Crédito Emergente para Reparación de Vivienda.
Imagen | Televisa
Ver 17 comentarios
17 comentarios
narcia27
Lo que no estoy de acuerdo es que la gente quiero que el gobierno les solucione todos sus problemas, el gobierno no tiene culpa que haya temblado, la gente sabe el riesgo de vivir en esta ciudad y no tener la cultura de los seguros; el gobierno debe ser un apoyo no una solución
narcia27
Si te pones a leer la constitución para tu información artículos 6 y 7 menciona que la libertad de expresión es el derecho que tengo a pensar y compartir con otras personas mis ideas, reflexiones y opiniones, es decir, el derecho a razonar y dar a conocer lo que pienso y lo que conozco, aparte en ningún momento esta difamando o afectando a alguien, que no te guste y no vaya con tu pensamiento es otro rollo.
Mr. John Doe
No todas las opiniones son válidas. La libertad de uno termina donde empieza la del prójimo, es así de sencillo, así que lo siento, pero me recalco.