Hace tres meses paleontólogos dijeron que encontraron al menos sesenta esqueletos de mamuts en donde ahora se construye el Aeropuerto de Santa Lucía; la intención era encontrar más, pero es probable que no imaginaran que apenas 90 días después, hubieran encontrado el triple de esqueletos en la misma zona. Ahora sabemos que el INAH, producto de las excavaciones, ha encontrado 200 esqueletos, pero todavía podría haber más.
El descubrimiento es gigantesco considerando que el antecedente inmediato fue cuando en Tultepec se encontraron restos de por lo menos 14 mamuts. El hallazgo fue uno increíble, pues daba evidencia de que antiguos cazadores de la zona trabajaron conjuntamente para atrapar a los animales. En ese lugar se creó el Museo del Mamut, pero esos hallazgos no pueden más que palidecer con la magnitud de Santa Lucía.

Investigadores que trabajan con la construcción del aeropuerto
Además de los 200 mamuts, se han encontrado restos de 25 camellos y cinco caballos. Los descubrimientos son tantos, que ahora los investigadores acompañan a cada buldozer que excava en el suelo con motivo de la construcción del aeropuerto, según se relata en una nota de AP. El objetivo es que los trabajos sean conjuntamente, no que una actividad suspenda la otra.
De confirmarse los hallazgos, la investigación en México se convertiría en referente a nivel mundial, toda vez que hasta ahora el registro del mayor número de esqueletos encontrados en un lugar, lo tiene Dakota del Sur, en donde se localizaron 61 esqueletos de mamuts.
Los trabajos de excavación en Santa Lucía comenzaron en abril de 2019, cuando entonces el coordinador nacional de antropología del INAH, Pedro Sánchez, dijo a la Razón que se preveía ningún hallazgo "sumamente relevante". A año y medio de distancia, este es el hallazgo más grande en la historia de la arqueología en México.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
tonysaint_1
se cagó el cacas. espero que se vea inteligente y no comprometa nada por sus caprichitos
ulisesjzmz
Desde el punto de vista constructivo se que encontrar algún tipo de vestigio arqueológico en una obra es un problema muy grande(a nivel logístico, económico,etc), pero considerando la magnitud del descubrimiento creo que se podria ver el lado positivo quiza haciendo un museo o una especie de zona de exhibición en el aeropuerto dedicado al tema de los mamuts, considerando que el aeropuerto sera muy grande(hasta donde tengo entendido) y personalmente creo que seria impresionante poder ver el esqueleto exibido de esa magnitud!!!!!
andres550
Gracias a amlove tenemos esta gran colección. Este primer domingo de junio, vota morena.
jairbolsonaro
"Los trabajos de excavación en Santa Lucía comenzaron en abril de 2019, cuando entonces el coordinador nacional de antropología del INAH, Pedro Sánchez, dijo a la Razón que se preveía ningún hallazgo "sumamente relevante". A año y medio de distancia, este es el hallazgo más grande en la historia de la arqueología en México".
Si no es adivino ni tiene visión especial para atravesar el suelo.
De confirmarse los hallazgos, la investigación en México se convertiría en referente a nivel mundial, toda vez que hasta ahora el registro del mayor número de esqueletos encontrados en un lugar, lo tiene Dakota del Sur, en donde se localizaron 61 esqueletos de mamuts.
Un descubrimiento paleontologico único en el mundo y lo que falta.
Y duela a quién le duela si el peje no estuviera construyendo ahí el aeropuerto, aún seguirían enterrados esos huesos y quién sabe cuándo habrían salido a la luz.