Podrían hacerse pasar por algún tipo de lácteo, pero no lo son. Las bebidas de coco, almendra, arroz y avena aportan lo mínimo en proteína y principalmente están compuestas por agua, grasas y azúcares.
Pero ninguno contiene lactosa.
Y es que marcas como Calahua Coconut Milk invitan a pensar que están compuestas a partir de leche, pero en realidad son bebidas vegetales. En la misma categoría están Santiveri Organic Bio y Terrafertil Nature's Heart. Fueron en total 22 bebidas vegetales las que formaron parte del estudio hecho por la Procuraduría Federal del Consumidor, cuya conclusión es que su aportación en nutrientes es muy distinta a la de la leche.
Agua saborizada, con base en vegetales

En el estudio también se evaluó que ninguno de los productos envasados tuviera microorganismos que pudieran resultar dañinos a la salud, y que el contenido neto declarado fuera veraz. La Norma Oficial Mexicana a observarse es la que lleva por título Especificaciones Generales de Etiquetado para Alimentos y Bebidas No Alcohólicas Preenvasados-Información Comercial y Sanitaria.
Aún a pesar de que algunas de ellas llevan la palabra "Leche" en su empaque, y por tanto podrían distinguirse por publicidad engañosa, Profeco no ha mencionado nada acerca de retirar alguna de las presentaciones de los anaqueles.
"La Profeco recomienda leer la etiqueta revisar las leyendas precautorias de la etiqueta, verificar las fechas de caducidad de los productos y considerar que estos productos son generalmente más caros que la leche"

En Mayo de 2016 Profeco ya alertaba sobre las bebidas vegetales, diciendo que no solamente nutren menos, sino que además son más caras. El estudio hecho en aquel entonces de diciembre de 2015 a marzo de 2016 daba cuenta de la distinción entre bebidas de soya, de almendras, de arroz, de coco y de avellana.
De acuerdo a la Carnilac, el valor del mercado de este tipo de bebidas se triplicó de 2013 a 2017, pues pasó de 374.6 millones de pesos a 998.7 millones.
Pero los lácteos tampoco son prioridad en una dieta saludable
Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud indica que la dieta saludable de un adulto tampoco tiene que tener como prioridad el consumo de lácteos. La recomendación es que la ingesta de grasas trans de rumiantes (presentes en la carne y los productos lácteos de rumiantes tales como vacas, ovejas, cabras y camellos) deben ser menos del 1% de la ingesta total de calorías que consumimos.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
vilgueitz
La verdad es que pensar que esas bebidas están hechas a partir de leche no se la cree ni un niño de kinder.
Pero si estoy de acuerdo que están sobre valoradas por su supuesto aporte alimenticio. Para gustos los colores, si la toman por gustos está bien, pero si piensan que están tomando algo saludable creo que se están equivocando, tampoco es que sean dañinas ni mucho menos, pero creo que ese es el punto de que estén sobre valoradas: el que supuestamente son "sanas".
El día que no pueda tomar leche porque me haga daño simplemente dejaré de tomarla antes de tomar cualquier otra cosa que no sea leche (incluida la deslactosada) pero como digo para gustos los colores.
Mr. John Doe
Que les cambien el nombre o hagan lo que quieran, pero independientemente del valor nutricional o del sabor, son necesarias ya que efectivamente hay personas intolerantes a la lactosa y se necesita un sustituto; vamos que no siempre se toman por hacer una "dieta" o por su sabor, se toman porque es lo que uno puede tomar, aunque el problema es precisamente el costo, por esa razón es que en mi casa se prepara "leche" de arroz en lugar de comprarla, ya que el arroz integral es económico y hacer estas bebidas es relativamente sencillo, y digo integral porque queda mucho mejor con arroz integral que con arroz tradicional ya que con este arroz quedan los posos cuando se deja reposar y con el arroz integral no esto no sucede.
marysoco
Ciertamente, las "leches" vegetales son más caras. Pero también es necesario señalar algo muy importante: son una opción ideal para aquellos que tienen una intolerancia o una alergia a la lactosa y también para quienes han decidido llevar una dieta vegana o vegetariana, o para quienes por alguna enfermedad han tenido que cambiar a un estilo de alimentación diferente al tradicional.
franzfortunyloretdemola
Es triste que aún exista tanta ignorancia en nuestro país con respecto a los efectos de beber cualquier producto lácteo.
No llamaré "leche" sino a la bebida que se origina en ubre de animales. Las demás son "bebidas".
Se ha comprobado que las mujeres que ingieren bebidas de soya tienen menos probabilidades de desarrollar cáncer de mama que las que beben leche.
Las personas que beben leche tienen más probabilidades de perder calcio e irse descalcificando con la edad, que las que beben bebidas de soya, cacahuate de la india o almendra.
En todos los casos, las bebidas vegetales deben estar enriquecidas con vitamina B12 y deben tener vitamina D. La primera es absolutamente necesaria y también se adiciona la leche con ella. La segunda (Vit D) es imprescindible para aprovechar el calcio.
Una gran cantidad de vegetales contienen calcio en forma natural. Este es el mejor calcio y el que con más facilidad es absorbido por el cuerpo.
Cierto, las bebidas de almendra y arroz son bajas en proteína, pero no son un problema si conocemos que un humano no requiere más de 50-60 gramos de proteína al día.
Todo alimento que tiene proteína animal, es OXIDANTE. Los humanos necesitamos alimentos con anti-oxidantes y estos abundan solamente en los alimentos de origen vegetal: frutas, verduras, legumbres, granos, semillas y raíces. Hoy es sencillamente un crimen, por ignorancia, darle a un enfermo en recuperación CUALQUIER forma de proteína animal: huevo, queso, mantequilla, leche, res, pollo, pavo, cerdo, pescado (sí, pescado) no solo por la cantidad de hormonas que ahora contienen, sino porque la proteína animal es un OXIDANTE (facilita la enfermedad) en el cuerpo del humano.
Hay que hacer la tarea. Hagan búsquedas sobre documentales como:
"Forks Over Knives"
"What the Health"
"Cowspiracy"
"The End of Meat"
"PlanEat"
Lean el "Estudio de China".
51% del calentamiento global se origina por todas las acciones necesarias para que llegue al plato del humano alguna forma de proteína animal.
Si los humanos solo comiéramos alimentos como los mencionados arriba, se le podría regresar a la fauna natural 80% de territorio que hoy está ocupado para producción de algo que contribuye a hacer posible la disponibilidad de proteína animal.
Hay 15 enfermedades degenerativas crónicas que están correlacionadas con el consumo de proteína animal:
Infartos al corazón
Cáncer
Diabetes
Osteoporosis
Alzheimer's
Y otras más...
(La lista es la que aparece en las carátulas de los seguros de gastos médicos).
Un desayuno completo debe contener:
Bebida de soya con
Cacao
Avena
Chía
Linaza Molida Fina
Nuez de Castilla
Cacahuates sin sal
Frijol
Pan integral sin lácteos o huevo
Tortilla de maíz
Cuando se come proteína animal, se siente una pesadez en el estómago que hace que la gente "crea" que ya se llenó.
Cuando no se come proteína animal, sino solo vegetal, esa sensación de "pesadez" (estar "lleno") NO SE SIENTE y se cree que no se ha comido suficiente.
Ni modo. Hay que cambiar los hábitos y disfrutar de la ausencia de sensación de pesadez con la comida vegetal.
Y no se trata (si se busca salud) de comer "un poquito" (de carne, huevo, etc.) sino se debe abandonar completamente.
En 2019, hay cientos de estudios, no patrocinados por corporaciones con intereses comerciales, que apuntan a que la comida ideal para el humano es la que se origine en plantas integrales, cocinada correctamente:
Brócoli (por ejemplo) hay que hacerlo casi polvo (primero), reposarlo unos 40 minutos y después en baño maría con recipienta cerrado. Esto aumenta su capacidad anti-oxidante más 4 veces.
Zanahoria: siempre en baño María hasta que quede suave; es cuando suelta 95% de sus nutrientes. Cruda solo suelta 40% de sus nutrientes.
Espinaca: si se desea usarla como fuente de hierro, hay que darle su baño María, no comerla cruda.
Y así, hay que estudiar bien los vegetales y comerlos en forma integral; salsas mexicanas verdes o rojas ayudan a hacer buenos tacos con tortilla de maíz, frijol, mole, etc.
Aprender a comer puede:
1) darte mejor salud a ti y a tus hijos y nietos
2) permitir recuperación del planeta
3) quizás regresarle al reino animal el respeto que se merece
Esto está en tus manos. Nada de "un poquito nada más": se trata de CERO alimentos originados en animales.
Gracias por leer. Ahora, documéntate y no creas nada de lo que te dijeron antes... (a menos que hayas hablado con gente ya preparada).