Sí, un nuevo sismo ha sucedido en México. Aproximadamente a las 17:39 horas se sintió un fuerte temblor en algunas regiones del país, según el Servicio Sismológico Nacional su magnitud fue de 7.2 y su epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Después del suceso usuarios de redes sociales informaron sobre la ventana de ventaja que proporcionaron las alarmas sísmicas que tenemos disponibles en México, confirmando que la famosa app SkyAlert mandó el aviso del sismo con mayor anticipación que el Sistema de Alerta Sísmica instalado en Ciudad de México.
la app de @SkyAlertMx es cómo INFORMACIÓN QUÉ SALVA la neta sonó mucho antes de la alarma sísmica de la cdmx, no me pagaron por esto pero sí bajenla amigxs
— plata (@junkie_ag) 17 de febrero de 2018
No vamos a encontrar una declaración oficial por ninguna de las dos partes de por qué una ha sido más rápida, o lenta, que otra. Pero sí podemos conocer las diferencias entre el funcionamiento de ambos sistemas.
Una manda el aviso por ondas de radio y otra hace uso de la nube
Revisemos primero cómo funciona el Sistema de Alerta Sísmica de Ciudad de México (SASMEX). Según el último reporte de Secretaría de Gobernación, dicho sistema depende del CIRES y hace uso de un total de 95 sensores repartidos principalmente en las costas de Guerrero.
Su funcionamiento se basa en que los sensores sísmicos calculan parámetros para diagnosticar los sismos que pueden llegar a las zonas que "protegen", y estos envían ondas de radio a sistemas de computo, los cuales emiten las alertas.

¿Por qué hacen uso de ondas de radio? porque estas viajan a una velocidad mayor que las ondas sísmicas, la velocidad de estas últimas es de entre 3.5 y 4.0 km/segundo. Según el CIRES dicho sistema puede alertar con hasta 50 segundos de anticipación.
Ahora revisemos cómo funciona SkyAlert. La aplicación hace uso de REDSSA, su propia red de detección sísmica que igualmente cuenta con sensores ubicados principalmente en Guerrero y algunas otras zonas del país.
Dichos sensores son los encargados de detectar los sismos, el primero que lo detecta manda una señal a los sensores más cercanos a él para que, si dos detectan la misma información, se confirme una alerta de sismo.

Una vez detectado el sismo, y con las lecturas preliminares de magnitud, se comunica a un servidor central vía banda ancha el cual manda un aviso a Microsoft Azure y a su vez esta manda la alerta a todos los usuarios que tengan la aplicación instalada. Todo esto, según la empresa, sucede en aproximadamente dos segundos.
Es decir, mientras que el Sistema de Alerta Sísmica de Ciudad de México se basa en ondas de radio para mandar los avisos, SkyAlert hace uso de la nube para emitir las notificaciones.
No podemos concluir que el uso de un sistema de comunicación, u otro, sea la razón por la que una alerta se haya emitido más rápido que otra, pero sí nos podemos aproximar a la conclusión de que las diferencias entre el funcionamiento de ambos sistemas son la razón por la que, en esta ocasión, una haya llegado mucho antes.
Aquí el mapa de sensores del SASMEX:

Aquí el mapa de sensores de SkyAlert:

Para muchos el sistema SASMEX es de los más avanzados del mundo, y de hecho es considerado el primer sistema de alerta temprana de terremotos disponible para el público. Mientras que el sistema de notificaciones de SkyAlert tiene un costo anual de 79 pesos.
SkyAlert aumentará su red de sensores en México y llegará a otros países
Por medio de una transmisión en vivo la gente de SkyAlert informó que la empresa tiene planeado expandir su cobertura en más estados de México, como Veracruz, esto se logrará instalando 70 nuevos sensores. Además planean llegar a otros países del mundo, entre ellos Estados Unidos para mediados de este año, según Alejandro Cantú director general de la empresa.
En el sismo de hoy la empresa envió un total de 21 notificaciones, dando una ventana de 86 segundos, según la cifra oficial, desde la primera alerta enviada.
.@SkyAlertMx en #Periscope: #SkyAlert en vivo luego del #SismoMx para contestar sus dudas. @ferchantes https://t.co/542jwtwvAa
— Gena yo y mi otro yo (@GenaScout) 17 de febrero de 2018
Ver 13 comentarios
13 comentarios
samuelmartinez
En pocas palabras Sky Alert fue mas rapido debido a la ubicacion geografica de sus propios censores conforme al epicentro y tiene menos pasos para calcular y verificar si realmente es un sismo.
Sky Alert tiene un retraso natural debido a la conexion y flujo de datos por internet conocido como Lag o ping que puede variar entre 50 a 380 milisegundos, sobre todo que envian los datos a servidores en Estados Unidos(muly pero muy mal que envien datos fuera del pais), como si en México no hubiera centros de datos,si usaran hosting local el hariaque el retraso en milisegundos sea mucho menor.
bicentenario
Sky Alert funciona bien en IOS pero no en Android, mi Ipad me alerto muy bien del ultimo sismo, sin embargo mis celulares Android ni cuenta se dieron.
emmanuelarellanonava
Cuantos segundos de diferencia hubo entre skyalert y el sasmex?
marcianosaturnino
Mmmm creo que la conclusión es completamente errónea. Las ondas de radio viajan a la velocidad de la luz, así que en una fracción de segundo las señales pueden llegar a la CDMX. Yo creo que es como procesan la información una vez que la obtienen o incluso puede ser cuanto tardan en obtener y enviar información. Pero si lo hace a través de ondas de radio o a través de una conexión de banda ancha es completamente irrelevante (de hecho técnicamente hablando este último medio es más lento que la propagación en el aire de las ondas de radio pero en cualquier caso no es ni siquiera una décima de segundo de diferencia).