Como ya sabrás, el cáncer es una de las "plagas" de nuestro tiempo, ya que muchas veces le da a personas sanas, sanísimas, que ni tenían antecedentes ni nada, y a veces le da a personas que se lo estaban buscando (por descuidarse principalmente), ante esto, Victor Manuel Serdio Villarreal, un ingeniero mexicano radicado en Tokio, está desarrollando dispositivos eléctricos que puedan ayudar en la detección del cáncer en sus etapas más tempranas a través de la detección de proteínas asociadas a diversos tipos de cáncer. En estos momentos se encuentra trabajando con la proteína ErbB2, asociada al cáncer de mama.
Lo que su dispositivo hace es medir en una escala nanométrica la presencia de proteínas asociadas al cáncer, cosa que con los métodos tradicionales de detección no es posible hacer, ya que las partículas que miden son más grandes que los 10 o 15 nanómetros que pueden medir esas proteínas indicadoras en sangre. Por cierto, un nanómetro es una mil millonésima parte de un metro. Y como a grandes problemas, grandes soluciones, Victor Manuel, pudo interpretar electrónicamente el problema para darle una solución.

Actualmente, antes del dispositivo del ingenierio Serdio Villarreal, no existía una herramienta para localizar estas proteínas, por eso utilizó sus conocimientos de nanotecnología que le permitieron llegar hasta la detección temprana de cáncer, a través de la medición e interacción con las proteínas dentro del cuerpo humano. No debemos olvidar que las proteínas son las unidades elementales de las moléculas del cuerpo, por lo tanto conocer su estructura y su función es vital para poder tener una salud adecuada.
La gran ventaja de su dispositivo es que de una muestra tan pequeña como una gota de sangre, podemos saber si existen los biomarcadores que indiquen la presencia del cáncer, también esta detección temprana permitirá desarrollar nuevos tratamientos o bien, supervisar los efectos del tratamiento que se está llevando por el paciente.
Como es bien sabido, el cáncer tiene más posibilidades de ser curado, mientras más temprana sea su detección, es por eso que Victor Manuel pretende poner su dispositivo al alcance de muchas personas a un precio de entre 30 y 50 dólares. La forma de actuar de este dispositivo es través de electrodos de oro con cadenas de ácido ribonucléico que permitan la conexión de las proteínas con los biomarcadores, si se detecta la proteína que se está buscando, los electrodos cambian sus propiedades eléctricas.
Para el ingeniero Serdio Villarreal, los médicos están sesgados por su formación, en cambio él como ingeniero puede ampliar la perspectiva y diagnosticar desde la electrónica, y ese simple cambio de perspectiva es definitivamente la clave para poder salvar un montón de vidas.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
erwin1209
La verdad es que así como lo escribes, con frases como que "las proteínas son las unidades elementales de las moléculas del cuerpo" o que tiene "cadenas de ácido ribonucleico que permitan la conexión de las proteínas con los biomarcadores" y que a demás tendrá "un precio de entre 30 y 50 dólares" no puedo evitar pensar que se trata de un producto milagro, un magufo en toda la regla.
Ya que si supieras un poquito de bioquímica sabrías que esas aseveraciones no tienen sentido.
Y además te atreves a aseverar que los medicos están sesgados, y que por lo tanto un ingeniero puede ampliar la perspectiva, si esa frase no hace pensar que se trata de un charlatan es que tienes muy poca perspectiva.
En este tipo de artículos hacen falta una de dos cosas (o las dos) que contrastes bien la información antes de publicarla y te asegures de que lo que publicas es realmente información científica y no charlatanería. Y segundo que redactes correctamente para no desvirtuar la información.
Me inclino a pensar que lo que pasa en este caso es lo primero. Por favor no vallamos por ahí publicando falsedades solo porque incluye la palabra "mexicano" y algún descubrimiento maravilloso.
Saludos !
magus101
Un amigo estaba trabajando en Bioelectroquimica, es lo que usa este ing en tokyo.
Por desgracia ilustra un panorama triste, el mexicano que quiere desarrollar tecnologia se tiene que ir de mexico ya que aqui no hay los medios para desarrollarla y no les interesa adquirilos.
Me pasa a mi y varios amigos mios ing, tenemos mil proyectos pero no los llevamos a cabo por falta de financiamiento y herramientas.