Según las estadísticas solo 1 de cada 10 personas en el mundo de la tecnología es mujer, esto tiene que ver con los estereotipos que nos hemos formado en el cual, la tecnología y las matemáticas son cosas de varones. Pero la realidad es que necesitamos ver más mujeres y niñas como creadoras de tecnología. Atendiendo a esta necesidad surge el proyecto Epic Queen, que ahora mismo tiene su campaña en Fondeadora y lo que pretende es enseñar programación de manera gratuita a las niñas, y acercar a las mujeres a la tecnología.
Por ahora, su campaña de crowdfunding, pretende reunir 160mil pesos para comprar computadoras, tablets, kits de robótica, materiales didácticos, y algunas piezas de hardware entre las que destaca un dron.
¿Por qué es importante tener más mujeres en la tecnología?
Para empezar porque los hombres lideran el campo, y además la participación de la mujer ha ido en decremento, por ejemplo a mediados de los 80 casi 4 de cada 10 puestos en informática eran de mujeres, hoy solo el 8%.
En cinco años, es decir, 2020, habrá 1.4 millones de trabajos en tecnología, pero si las mujeres no empezamos a hacer algo en el rubro de la capacitación en esa área, tendremos una gran desventaja, las carreras del futuro están basadas en tecnología, y de nosotras depende lograr esa equidad de género para competir por puestos de liderazgo en ambientes tecnológicos.
Epic Queen consta de dos programas que permitirán acercar a mujeres y niñas a la tecnología, el primero se denomina Epic Queen Chapter, en el cual se invita a tres mujeres líderes en el sector tecnológico para que se conviertan en modelos a seguir y ayuden a empoderar a otras mujeres, a través de este evento, cada mes se reunirán de 50 a 100 personas, que además de ver modelos de referencia, aprenderán también de un tema específico relacionado con la tecnología.
El segundo programa se denomina Coding Party, está dirigido a niñas de 6 a 12 años, en él se pretende acercarlas a la programación a través de la idea de proyectos, reforzando la idea de que ellas también pueden crear y no solo consumir tecnología.
El alcance que pretende Epic Queen es llegar a las 20 ciudades más importantes de México y a los cinco países más importantes de iberoamérica. Las mujeres tenemos las mismas capacidades para aprender, pero históricamente nuestro rol ha sido delegado a otras áreas del conocimiento, en cada una de nosotras está el poder de lograr que las niñas y jóvenes de hoy, puedan liderar las empresas tecnológicas de mañana.
Más información | Fondeadora
Ver 5 comentarios
5 comentarios
js_lizarazo
Me molestan mucho estos tipos de proyectos y de mentalidad, es claro que las mujeres tienes las mismas o mejores capacidades para muchas cosas, ¿pero entonces por qué hacer un proyecto sólo para ellas?, ¿por qué no ser inclusivos por igual?.
Las mujeres siempre están pidiendo equidad, pero por otro lado quieren que se les trate de forma especial con proyectos como estos y otras medidas "sociales" más.
danluna
Las mujeres no tienen participación porque simplemente NO LES INTERESA. O no tanto como a los hombres. Nadie les esta negando el acceso a las facultades de Computación, Ingeniería, etc. Si no hay mujeres es porque ellas tienen otro tipo de vocación.
No veo proyectos para hacer que mas hombres se interesen en la docencia.
Como dice js_lizarazo, las mujeres tienen muchísimas aptitudes para muchísimas cosas, entre ellas su capacidad para lidiar más con seres humanos que con máquinas. Cuando con nosotros es justo lo contrario. Que sí, que hay excepciones, no estoy generalizando.
Pero es que me parece de necios querer forzar a las mujeres a interesarse en un campo en el que simplemente no tienen interés.
hibiff
pero las mijeres creen que la tenologia solo sirve para jugar candy cruch y entrar a facebook
pablo.loriaocana
Pues les diré. En mi vida convivo con 3 mujeres, mi madre y mis dos hermanas. Mi madre usa mi antigua lap en su día a día, una samsung np300 (4GB RAM, 500GB HD, Intel Core i3 2nd Gen); una de mis hermanas el iPhone (ese sí para Whats y Farm Héroes) y el iPad para clases; la otra, un moto X y una iPad Air, más que nada, para leer diversos libros. Concluyo que a las damas les gusta el factor diseño, portabilidad, utilidad y durabilidad. Por eso digo, no creo que sea casualidad que a las mujeres les guste más un producto de la manzanita, que uno de Motorola o Samsung (los productos de los de Cupertino son más bonitos, aunque no siempre, como en el caso del moto 360 vs el Apple Watch). Nuestra tarea caballeros, es orientar a las damas en la elección de sus productos tecnológicos, para evitar que compren una laptop solo por su color o diseño, teniendo características horribles (Una amiga se compro una Sony que va como carcacha, Ah! pero es rosa)