El cambio de horario es cada año más polémico en México, y aunque hubo muchos intentos en el primer trimestre del año de eliminarlo por completo, y otros para suspenderlo a causa del COVID-19, lo cierto es que el primer cambio de horario en primavera no tuvo suspensión.
Sin propuestas para detenerlo ya, el próximo cambio de horario es el domingo 25 de octubre, y así entrará en vigor el horario de invierno. Ese día el reloj deberá atrasarse una hora. Como siempre, la recomendación es hacerlo en la noche del sábado 24, antes de irse a dormir, aunque bien puede hacerse en la madrugada del 25 de octubre.
Es importante destacar que el cambio de horario no es igual para todo México. Sonora y Quintana Roo no tienen horario de verano así que no experimentan los dos cambios de horario anuales a los que está acostumbrado el resto del país. Además, la franja fronteriza con Estados Unidos aplica el cambio de horario a destiempo, para siempre estar en sincronía con el horario del país vecino. El cambio en los 33 municipios fronterizos se hará el domingo 1 de noviembre.

A favor y en contra
Cada vez hay más voces a disgusto con los cambios de horario. El tema escaló a tal nivel que en este 2020 el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la Secretaría de Energía se encargaría de realizar un análisis sobre si en verdad hay ahorros energéticos producto del horario estacional.
Algunas de las voces que están en contra de los cambios de horario, tienen cabida en el Movimiento 'No al Horario de Verano', que argumentan que el ahorro no es tan sustancial como se ha informado, y no justifica el estrés biológico que producen los dos cambios anuales.
En los siguientes días fue presentada una propuesta en el congreso que pretendía suspender el cambio de horario y enarboló los mismos argumentos de "cansancio extremo" y "estrés" producidos por el cambio de horario.

A finales del 2019 hubo mesas de debate en torno al horario estacional y a favor de los cambios se pronunciaron el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicio y Turismo (CONCANACO), organismo que dijo que a México le "conviene tener husos horarios similares" que el resto de países con que mantiene relaciones comerciales. En específico hubo mención a Estados Unidos, toda vez que ahí se sigue usando con relativa normalidad el horario estacional.
La CONCANACO reconoció que si bien los ahorros energéticos han estado bajando, no es el único factor que se debe considerar antes de eliminar los dos horarios anuales.
Puede que el debate vuelva a retomarse una vez que la contingencia sanitaria termine, pero por ahora los cambios de horarios seguirán sucediendo con normalidad.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
yukajuan
Si funciona pero está muy mal implementado toman casi a todo el país para un uso horario a excepción de la franja fronteriza y un par de estados
En la península deberíamos tener otro horario acá oscurece casi una hora antes y amanece igual casi una hora antes, solo QRoo no tiene cambio lo cual está mal y si debería tener no simplemente mantener un horario, porque luego entonces no hicieron nada si no se mueve y solo la mitad del año estamos igual y la otra no
rafark
Por supuesto que funciona. En el país hay una diferencia de unas 2 horas y cuarto a tres horas en la duración del día (dependiendo de la región) comparando verano (junio) con invierno (diciembre).
chryztian.lopez
La franja fronteriza debe cambiar sus horarios si o si con estados unidos, la vida entre ambos países es muy activa para manejar dos horas diferentes apenas se cruce el puente internacional.
yepetomx
Ya deberían de dejarnos el horario normal y no andar cambiando
Usuario desactivado
No se suponia que el cabeza de algodon entre sus promesas de campaña dijo que iba a quitar el cambio de horario?? En que quedo eso??