Por más de dos meses, el multimillonario empresario Jack Ma ha estado ausente de la vista pública. Las especulaciones sobre el paradero del fundador de Alibaba incrementaron estos días luego de que no asistiera a un programa de televisión en el que iba a ser juez.
Su desaparición del ojo público se da en medio de una represión regulatoria en China que tenía en la mira su creciente imperio empresarial. Los reguladores llevan varios meses investigando si Alibaba representa un monopolio y ordenando que Ant Group separe su negocio de préstamos de su división de pagos en línea.
Alibaba: The House That Jack Ma Built (English Edition) Edición Kindle
El diario Financial Times indicó el pasado viernes que Ma fue sustituido como juez en el episodio final de un programa para emprendedores llamado Africa's Business Heroes. Sin embargo, un portavoz de Alibaba dijo a la agencia de noticias Reuters este lunes que el cambio se debió a un conflicto de programación y se negó a hacer más comentarios.

Su última aparición pública
El empresario chino no ha sido visto en público desde un foro a finales de octubre en Shanghái, donde criticó el sistema regulatorio de China en un discurso. Tras dar esta comparecencia se suspendió y retrasó la salida a Bolsa por 37,000 millones de dólares de Ant Group hasta 2022.
Ma, de 56 años, es uno de los magnates más ricos y prominentes de China y durante su crítica al marco financiero regulatorio advirtió que el crecimiento económico se estrangularía si se retuviera el crédito a empresas innovadoras y comparó las regulaciones bancarias globales con un "club de ancianos".
El retraso de más de un año en la salida a Bolsa se dio porque las autoridades chinas dieron la orden a Ant Group de revisar su negocio tras críticas a la compañía por eliminar a sus rivales del mercado y supuestos daños a los derechos de los consumidores.
Duncan Clark, autor de Alibaba: The House That Jack Ma Built y presidente de la consultora tecnológica Beijing BDA China, asegura que el comportamiento de Ma puede no ser extraño debido a peticiones de China para tener un "perfil más bajo".
Creo que le han dicho que mantenga un perfil bajo. Esta es una situación bastante única, más vinculada a la magnitud de Ant Group y a las sensibilidades sobre la regulación financiera.
Si bien Ma ya no ocupa puestos ejecutivos o de nivel de directorio en ninguna de las compañías que cofundó, es el mayor accionista individual de Alibaba con casi un 5% con un valor de aproximadamente 25,000 millones de dólares.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
ricochet9090
Y si solo está descansando y ya? Que manía de tener vigilada a la gente todo el tiempo, me recuerda al gordo Kim de Corea del Norte que dejó de aparecer durante un mes y ya decian que estaba muerto,que lo habían asesinado, que estaba muy enfermo,que había sido "purgado" entre otras cosas y luego apareció como si nada.
Usuario desactivado
Probablemente ha regresado a su guarida reptiliana que se encuentra en las profundidades subterráneas de la tierra. Seguro una pequeña invernada hasta que pase la pandemia y así ya se la pueda pasar más chévere en la superficie.
jairbolsonaro
Ha de estar haciendo el trabajo 996, de 9 de la mañana a 9 de la noche 6 días a la semana.
Pd: Con razón China está donde está con esos esclav... digo trabajadores.
joanflowers
No se preocupen, está de vacaciones en su base lunar en marte.
chandlerbing
El partido chino no es tonto, si les dejan demasiado poder a las tecnologicas, va a pasar como en EU.
Le debieron aplicar un "correctivo" para que cierre la boca, aparecerá tarde que temprano cambiando el tono de su discurso y no se harán mas preguntas al respecto.
Las dos ultimas elecciones en Norteamerica fueron amañadas, una verguenza que una nación supuestamente de primer mundo , se prestase a tal bochorno, pasaron semanas para saber el ganador.
Independientemente de quien esté detrás de cada candidato, se refleja el poder absoluto que tienen las multinacionales tecnologicas en estos tiempos, que claramente favorecio al candidato mas abierto a dialogar con los dueños de las altas esferas del poder.
Trump "perdio" por meterse con Twitter, Facebook y demas empresas juzgandolas de parciales y criticando a diestra y siniestra.