Para generaciones anteriores a los millennials o la generación Z, encontrar un trabajo en el cual quedarse para crecer dentro de la misma compañía u organización era algo que reflejaba tu valor como empleado. La lealtad era algo de suma importancia, pero esto parece haber quedado en el pasado, pues los trabajadores más jóvenes están rompiendo con esa idea.
Los profesionales de la generación Z y los más jóvenes de los millennials están abiertos al cambio. Las cifras revelan un cambio de paradigma, ¿o solo exponen los problemas que siempre han existido dentro del mundo laboral?
De acuerdo con Talent Trends Spain 2023, el 92% de los empleados en tecnología buscan trabajo de manera activa, incluso cuando ya están contratados por alguna empresa. Gallup, consultora de gestión empresarial, presentó un informe en 2023 titulado Estado del lugar de trabajo mundial, en el cual revelaron que el 51% de sus encuestados a nivel mundial y en diferentes ramas laborales confirmaron haber buscado empleo pese a tener un trabajo asegurado.
Esto revela cierta hegemonía entre el clima laboral que se vive a nivel mundial. Si bien es cierto que la mayor parte de las personas dispuestas a cambiar de empleo son los más jóvenes, no significa que las personas de generaciones mayores no padezcan los mismos problemas.
Cambio en la dinámica laboral

Según información recopilada por The New York Times, una gran parte de los trabajadores jóvenes pasó un año o menos en sus empleos durante 2022, y alrededor del 33% no pasó de los dos años en el mismo trabajo. Los motivos del cambio son diversos, pero apuntan a salarios más altos, un entorno de trabajo más dinámico o más flexibilidad en horarios, como con el trabajo remoto. Asimismo, se señala la experiencia de un joven llamado Pranav Ravikumar, quien compartió que cambiar constantemente de trabajo nutrió su experiencia profesional diversa y ayudó a mejorar su ingreso.
Por otro lado, un reporte de Forbes destaca puntos importantes sobre por qué la generación Z no permanece leal a empresas. Según su investigación, los jóvenes están acostumbrados al cambio. Así lo escribe Bruce Tulgan, editor de Forbes:
"A diferencia de algunos de sus colegas de más edad, los miembros de la Generación Z se sienten cómodos [con el cambio]. La incertidumbre es su hábitat natural: nunca han conocido el mundo de otra manera. El cambio constante significa que no pueden contar con que nada permanezca igual. Por eso, es menos probable que los jóvenes de hoy confíen en que el sistema [...] a lo largo del tiempo. Y eso significa que es menos probable que hagan sacrificios a corto plazo a cambio de promesas de recompensas a largo plazo".
Una generación diferente

Además, los jóvenes profesionales tienen altas expectativas laborales y son más propensos a desafiar las políticas empresariales y decisiones de sus empleadores. La lealtad parece estar transicionando, ya no se quedan por un sentimiento de pertenencia al lugar de trabajo, sino porque las condiciones y la relación laboral les otorgan lo que buscan.
Parte de esto se abordó cuando discutimos acerca de que la generación Z es fan del "ghosting" laboral. Esta generación suele buscar que su empleo se alinee con sus intereses y que el ambiente de trabajo sea adecuado para ellos. El salario es parte fundamental de la relación laboral, pero también lo es que se sientan cómodos con el lugar en el que se desarrollarán profesionalmente.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
mbeat
Es que los empleadores (en su mayoría boomers) creen que lealtad significa soportar horarios de 10 a 12 horas aunque te paguen 8, significa ponerte la camiseta pero no se te ocurra enfermarte o tener un imprevisto que te impida ir al trabajo porque tienes que justificarlo y lanzarte al IMSS te sientas como te sientas por tu comprobante o no te creen, significa que no puedes llegar tarde o te descuentan pero si debes quedarte horas extras sin paga y dar el 100 sino no eres “leal”.
Así que lealtad significa muchas cosas para los empleadores pero ellos no están dispuestos a dignificar las condiciones laborales de la clase trabajadora. En fin, estamos en un país en el que cualquier ignorante como X Gálvez puede aspirar a ser presidente y convencer a otros tantos incautos, por ende cualquier ignorante que haya llegado al mando de una empresa por conectes, compadrazgo o por corrupcion (como pasa en la mayoría de las empresas) y no por méritos propios puede hacer de tu vida laboral un martirio que la generación Z no está dispuesta a soportar por el hecho de que la mayoría vive con sus padres y pues pueden tomar la decisión de renunciar fácilmente y eso no le gusta a los que quieren perpetuar los abusos a la clase trabajadora
Alejandromagno
Si el dueño gana y el empleado gana todos felices.
Si el dueño gana y el empleado no gana, te cambias.
Entiendo perfectamente el riesgo de ser dueño/empresario, por eso lo que ganan es proporcionalmente mas alto que un simple empleado, pero pedir una rentabilidad de 30 000 pesos por empleado, pagar 7500 y lo demás que pase a rentabilidad del dueño... como que las cosas no cuadran...
Empleos donde te pagan si o si horas extras, pagan bonos el día que dicen, bonos por "favores", capacitaciones, etc etc, cosas que no tienes por que exigirlas o pedir que te paguen por que saben perfectamente que es un ganar ganar, no ves vacantes de esos lugares por que NADIE se sale de ahí.
Yo cuando cambio, ya me se de memoria las empresas explotadores, ya que siempre tienen vacantes, siempre las verás por que la gente no es tonta y se salen lo más rápido que pueden o su economía se lo permite.
Es mas, no necesitas ser perfecto, al menos no esperaría tener todo de todo, pero si me tengo que levantar a las 7 am, comerme X horas de trayecto, estar turnos de 9 o 10 hrs (por que la ley se la pasan por los huevQs) y cosas que todos sabemos, al menos no tener un ambiente de alto estres y pagos acordes estarían ok, por que trabajo siempre hay, al menos la mayoría de la gente soportaría estar en lugares así.
mg07
Para todo sacan a Morena y al "prian" en sus comentarios, la noticia no tiene nada que ver con temas políticos pero a fuerza les encanta politizar todo.
Este es un tema laboral que está sucediendo en todo el mundo con las nuevas generaciones, no tiene nada que ver con la política mexicana.
La realidad es que las nuevas generaciones, desde los millenials y los que vienen abajo ya estamos cansados de la cultura laboral tan toxica que crearon los boomers y la generación X. Les encanta generar una presión absurda diariamente, te piden algo urgentemente a las 5:50 pm cuando debieron pedírtelo 3 días antes, ofrecen sueldos miserables, no tienen calidad humana, les cuesta mucho respetar los derechos basicos y que tenemos por ley como pagar horas extra o aprobarnos vacaciones.
A eso quieren que le tengamos fidelidad?
Son relaciones demasiado tóxicas que se deben terminar, como cualquier otro tipo de relación.
Entonces o cambian su cultura laboral o afrontan las consecuencias, ya estamos viendo como las nuevas generaciones preferieren no trabajar a ser explotados y esa bomba de tiempo no tarda en explotar.
Los boomers ya van de salida pero los generacion X van a tener que solucionar ese problema ya mismo.
Federico Cantu
El detalle es que los millenials y centenialls no se 'conforman' y andan brincando de un lado para otro (les celebro que te salgas de una mala empresa explotadora y mal pagada - ésto ha ayudado a despertar conciencias, pero también hay buenas empresas con excelentes prestaciones y sueldos y también andan brincando). Profesionalmente no es bien visto que seas inestable laboralmente (es decir que cada 3 meses andes cambiando de empresa).
netbeat
Los "empresarios" de estos tiempos, son la clara visión del esclavismo...pagando IMSS y "motivando" para que "no se note" que te quieren pisotear a su antojo, con el mal pretexto de la "lealtad"...como si conocieran el significado de esa palabra...otro discurso político más, pero utilizado por pseudo empresarios que, apenas inaugurando, quieren gastar como millonarios sin haber logrado aún el punto de equilibrio
123gocu321
ya dijo Xochitl que los empresarios necesitan ser mas ricos para que ellos solitos reduzcan a 5 días de trabajo y 2 de descanso... dice el pan que los empresarios son nuestros dueños, como en los tiempos de hacendados
Nahuel
!! La izquierda admira la pobreza, pero la pobreza ajena, porque de pobres no tienen nada 😉👊🏼 !!
Nahuel
Pero recuerden como dijo la Claudia la próxima presidenta:
"Es mentira que se ocupa trabajar para vivir bien, eso son cosas que les decían los del pasado"
😮👊🏼