De acuerdo con el último informe de la Organización Meteorológica Mundial, en los últimos 20 años, las concentraciones de CO2 han aumentado un 11.4 %. En 2023, el promedio mundial de concentración en superficie de CO2 alcanzó las 420 partes por millón (ppm). La mayor parte de estas emisiones provienen de combustibles fósiles, energías no renovables y actividades humanas contaminantes.
La mayor parte de esta contaminación proviene de solo unos cuantos países. Un gráfico elaborado por Visual Capitalist ilustra las naciones que más contribuyen a la emisión de CO2, basándose en datos del Global Carbon Atlas de 2021. Lo curioso es que nuestro país figura en la lista. Eso sí, apenas aporta un 1.1% del total, en comparación con Estados Unidos, que emite un 13.5%.
China, el mayor emisor de CO2
De acuerdo con el gráfico, China ocupa el primer lugar con 30.9% de las emisiones totales de CO2 en el mundo. En 2020 emitió 10.668 millones de toneladas métricas y 11,903 millones de toneladas métricas en 2023. La principal fuente de dichas emisiones fueron los combustibles fósiles, principalmente el carbón, que en 2021 representó el 55% de la energía total generada por el país asiático.
En segundo lugar se encuentra Estados Unidos, con el 13.5% de las emisiones totales a nivel mundial. En 2023, el país vecino del norte produjo 4,911 millones de toneladas métricas de emisiones de CO2 y las mayores fuentes fueron el transporte, la generación de energía y la industria. Después de todo hay que recordar que en aquel país el principal medio de transporte es el automóvil.
En tercer lugar se encuentra India. Este país es responsable del 7.3% de emisiones totales de CO2 a nivel mundial. Por su parte, Rusia ocupa el cuarto puesto con 4.7% de emisiones totales. Como mencionamos antes, México es responsable un 1.1% de las emisiones totales, al igual que Australia. En 2023, nuestro país produjo 489 millones de toneladas métricas de CO2, lo cual lo colocó en el puesto número 13 del ranking.

El problema de la contaminación en México
De acuerdo con Expansión, en 2023 las emisiones per cápita de CO2 en México fueron de 3.52 toneladas por habitante. Como parte de los Acuerdos de París, México debe reducir sus emisiones a la mitad de las del año 2000, que fueron de 396,714 megatoneladas. La meta es que las emisiones de CO2 sean lo suficientemente bajas como para provocar un incremento de temperatura de 1.5 grados centígrados.
Además del CO2, México se enfrenta a otro gran obstáculo: la contaminación por PM2.5, que según un estudio publicado en Nature, nuestro país ocupa el lugar número 11 en contaminación por PM2.5 a nivel mundial. Además tiene el lugar número 16 en muertes atribuibles a esta, con un total de 340,000 fallecimientos.
De acuerdo con el artículo, los sectores por los que México emite más partículas 2.5 son el energético y la industria, seguidos por el transporte y el residencial (específicamente por lo que tiene que ver con carbón y biocombustibles). El estudio también enlista las principales enfermedades relacionadas con muertes por PM2.5, como cardiopatía isquémica, accidentes cerebrovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cáncer de pulmón, entre otras.
Entrar y enviar un comentario