Tom Hanks lo tiene claro, el cine de superhéroes de Marvel y DC decaerá si sus productores no entienden que el público ya pide algo más

Tom Hanks lo tiene claro, el cine de superhéroes de Marvel y DC decaerá si sus productores no entienden que el público ya pide algo más

Xtk Formato 4
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
ismael-garcia

Ismael Garcia Delgado

Editor Jr

Comunicólogo y Periodista por la UNAM. Redactor, locutor, guionista y creador de contenido. Apasionado por la música ochentera, el cine de acción/sci-fi, series dramáticas y la literatura hispana. Fiel defensor del séptimo arte mexicano.

Es claro que el cine de superhéroes tiene su lugar dentro de la industria fílmica. Sin embargo, la saturación de contenido sobre estos personajes ha dado de qué hablar entre los artistas de Hollywood. De entrada el famoso comentario de Martin Scorsese y su "no es cine", o lo dicho por Russell Crowe al denominarlo un "universo de dibujos animados".

Quien se suma a la conversación es la estrella de Náufrago, Tom Hanks. Básicamente, destacó que Marvel y DC enfrentan el problema de películas olvidables. Se puso en los pies del público al decir que la audiencia ya no solo quiere ver efectos especiales innovadores o qué compañía tiene tecnología de punta, sino, una verdadera y buena historia

Según recupera Geek Tyrant, Hanks explicó que estas cintas ya no son lo mismo que hace casi 50 años. Cuando Christopher Reeve encarnó a Superman, la audiencia realmente creyó que un hombre pudo volar. Ahora, la tecnología da la oportunidad para que cualquier cosa pueda llevarse a cabo.

"Estamos disfrutando del lujo de la riqueza porque puedes hacer que suceda cualquier cosa en la pantalla. Puedes drenar el lago Michigan y llenarlo con relojes de cuco y formar un dragón de tres cabezas que escupa fuego y destruya la ciudad de Chicago. Puedes hacerlo, pero ¿para qué sirve el final del día? ¿Cuál es la historia y qué dirá sobre nosotros?
Tom Hanks para Geek Tyrant.

Según Hanks, el cine ha pasado por años de exploración y experimentación, pero ahora se encuentra en una etapa en la que tanto la narrativa como el propósito adquieren mayor relevancia. No está peleado con el género, pero más que solo innovar, los cineastas deben cuestionarse cuál es el mensaje detrás de su obra.

"Creo que hubo un período de tiempo en el que veíamos estas fantásticas películas, ya sea de DC o del MCU, para ver estas mejores versiones de nosotros mismos. 'Dios, a veces me siento como un X-Men'. 'Estoy tan confundido como Spider-Man'. 'Estoy tan enojado como Batman y amo a mi país tanto como el Capitán América'".

Claro está que por el momento no veremos al actor en algún papel del MCU o el nuevo universo de James Gunn, no tanto por sus declaraciones, se trata de proyectos personales.

Pero si algo nos deja su punto de vista es el propósito con el que se hacen este tipo de filmes y cómo el público los recibe. A más de dos décadas que inició esta tendencia, ya se pide algo más. Porque "¿Cuál es el objetivo de esta película?”.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información