En el año 2000 se estrenó una de las cintas de ciencia ficción con uno de los viajes más satisfactorios al espacio. Una odisea, que si bien cuenta con muchos elementos ya antes vistos, es una de las mejores historias sobre el planeta rojo. Hablamos de Misión a Marte, dirigida por Brian de Palma y que nos sumerge en uno de los mayores misterios del espacio y de la humanidad. Aquí en Xataka Cine y TV te contamos porque debes ver esta magnifica película con uno de los actores que hoy conocemos por los Vengadores del UCM de Mavel: Don Cheadle.

De qué trata Misión a Marte
La fascinación por encontrar vida más allá de la Tierra y explorar otros planetas ha sido uno de los cometidos de la humanidad desde que se llegó por primera vez a la Luna, e incluso desde antes. Pero a mediados de los años noventa y principios de los años 2000, la NASA se propuso enviar un Rover al planeta rojo, causando una ola de sensación entre la comunidad científica, los entusiastas del universo, e incluso dentro del género de la ciencia ficción en el cine.
Aquí es donde entra la película dirigida por Brian de Palma, pues en aquel entonces el entusiasmo por Marte estaba en un punto álgido, no hacer una película sobre el planeta hubiera sido desperdiciar la oportunidad. Y menos mal que se atrevió a hacer un filme, porque Misión a Marte es una de las películas más satisfactorias con temática espacial.

La cinta nos sitúa en el año 2020, y nos pone en un viaje donde el Mars 1 aterriza en el planeta rojo convirtiéndose en la primera misión tripulada en el planeta Marte. Sin embargo, al poco tiempo de aterrizar, los astronautas descubren una misteriosa estructura sobresaliendo de la arena, y una vez que se acercan a investigarla, ocurre la tragedia: casi todos los astronautas mueren ante una tormenta de arena, excepto Luc Graham (Don Cheadle).
Ahora la NASA sospecha que aún hay sobrevivientes por lo que la prioridad es lanzar una segunda misión a Marte para rescatar al astronauta, y de paso, averiguar los secretos de la misteriosa estructura enterrada. Aquí es donde verdaderamente comienza la magia de la película, porque no solo nos presenta un escenario inhóspito y las dificultades de como sobrevivir, sino que también aborda uno de los misterios más grandes: el posible origen de toda la vida en la Tierra.

Nos recuerda lo insólito del espacio y también a otras grandes películas del género
Como mencionamos antes, una de las grandezas fortalezas de la cinta, es que narra un relato futurista pero con inquietudes terrenales que terminan llevándote en viaje muy interesante. No nos referimos solo a la exploración espacial, sino también a aquellas reflexiones sobre el origen de la vida humana. Sin embargo, aunque es una muy buena película, es probable que ya hayas visto un filme parecido: 2001: Odisea al espacio.
Es que es evidente que retoma elementos de Kubrick, pero más que eso sea un detrimento, significa que tiene grandes tomas hechas con mucho cuidado y detalle para que el espectador quede deslumbrado. Y bueno, hablamos de una película del año 2000, por lo que a estas alturas ya hay todavía más producciones espaciales dignas de un viaje al universo. Por solo mencionar algunas, tenemos: Ad Astra, Interstellar, y quizá la más parecida, The Martian. Todas grandes películas, y todas pueden disfrutarse en streaming.
Pero Misión a Marte es uno de los mejores filmes del espacio que puedes ver, si eres fan de las cintas de ciencia ficción no dudes en darle una oportunidad, porque seguro también te va a sorprender. Además, puedes verla sin costo adicional a través de la suscripción de Disney+.