Nos encanta mirar las estadísticas de cuotas de mercado de smartphones en México, ya que además de mostrarnos qué fabricantes dominan el mercado, nos dan claras pistas de los que crecen año con año.
Una vez más es The CIU quien nos muestra los datos de los 99.5 millones de smartphones que operan en México, los cuales ya abarcan un 86% del total de líneas móviles activas en el país.
Así queda la participación de mercado de los principales fabricantes de México durante el 4T de 2017:

LG recupera el segundo puesto y Motorola se acerca peligrosamente a Apple
Samsung es indiscutiblemente el fabricante que domina el mercado de smartphones en México, ya que cuenta con el 32% de participación siendo más del doble que el segundo puesto. The CIU concluye que su enorme catálogo de dispositivos es el principal factor de tal dominancia, aún cuando fabricantes recién llegados le compitan en la mayoría de gamas tanto por precio como por especificaciones.
Pero más importante es ver el crecimiento que ha tenido LG respecto al 3T del 2017, cuando había sido superado por Apple. El fabricante surcoreano ahora se queda con el 14% de participación , mientras que Apple se queda con 12%.
El caso de Apple es interesante de analizar, ya que sorprende que tenga un 12% de participación con un reducido catálogo de teléfonos (en comparación con LG y Samsung) y cuando la mayoría de estos atacan directamente la gama alta.

Por último, Motorola se está acercando peligrosamente a Apple en participación de mercado. El fabricante enfoca sus esfuerzos en México en su gama media, el último ejemplo de esto lo vimos con la línea Moto G6 que se lanzó de forma inmediata en el país. De hecho esta línea es una de las más populares de la marca en la actualidad, no por algo presume de haber vendido 70 millones de unidades en todo el mundo.
Curioso que en estos datos no figuren empresas chinas que están atacando el mercado tanto en la gama media como en la gama alta, entre ellos Xiaomi y Huawei. Aunque no descartamos que con sus agresivas estrategias de vender smartphones con excelente relación especificaciones-precio tomen mayor relevancia a lo largo de 2018.
Imágenes | Justin Tse, Android Pit.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
enrique.poceros
Todos se creen expertos en la materia, pero solo unos pocos sabe de verdad de lo que habla.
Es divertido ver pelear a la gente cuando todos somos victimas del marketing.
geekhola
Cual marketing ??? En Mexico yo veo puro mercadeo de Samsung Sony etc Apple no veo nada de publicidad el soporte que te da Apple es q seguro tienes 4 a años de actualizaciones y seguridad
chandlerbing
Sony esta a punto de desaparecer del mapa, este año será rebasado por Xiaomi ,Huawei y posiblemente Nokia ,si el 7 Plus no le inflan el precio.
Ellos se lo buscaron, modelos que van en contra de las tendencias y que no sobresalen en nada, lastima, el XZ2 no va a ser superventas, y del resto de sus moviles nada que decir a favor.
hyperpollo
En México, las operadoras mexicanas olvidan actualizaciones para Andriod de gama baja y media, o bien tarda siglos para gama alta.
Google tiene que ser soporte de actualizacion para todos android, no las operadoras mexicanas cochinas, por ejemplo, NOKIA con mediatek(gama baja) recibe Oreo.
Con supuesto que las operadoras "olvidan" actualizaciones para forzarte comprar nuevo celular
eroek
Es enserio? SAMSUNG? es la peor gama de telefonos, prefiero a snony, motorola o htc en lugar de esa basura de telefonos.
michanm
nada que analizar en cuanto a apple, les aseguro que no sus modelos top hacen que tenga esa cuota y es que su marketing lo hace todo. Quedandonos con ella, lo que si hay que analizar es eso de que LG lo rebasó y Motorola podria hacerlo pronto o a la larga, diria que la burbuja de la manzana ha reventado, lo de samsung no hay nada que decir, tiene 3 veces mas modelos que todas las demas.
Si hablamos de beneficios los de cupertino siguen (de momento) en la punta, pero...
minami161
no hablo como fanboy de ninguna marca pero aunque tengo un samsung de hace tiempo sigue corriendo como el primer dia,lo que habla que aunque haya gamas bajas como mi modelo el saber como usarlo y el saber como optimizar recursos y recurrir a tweaks ya con mas experiencia les puede funcionar(por ahi se menciona que Android Go puede llegar a funcionar en telefonos de mas edad por lo que se le daria una segunda vida a un terminal de hace tiempo)