Al parecer el iPhone X será el primero, en México, en romper la barrera de los 20,000 pesos en su versión básica. Sí, ayer mismo confirmamos el precio oficial del teléfono "aún más premium" de Apple: iniciará de los 23,499 pesos.
No cabe duda que el anuncio de su precio para el mercado mexicano es tema de debate. No es la primera vez que hablamos de los costos de los teléfonos de gama alta, sin embargo, para esta ocasión hemos realizado un interesante ejercicio, comparamos los precios del iPhone, desde el primer modelo que llegó a México hasta este iPhone X que llegará en noviembre.
Para hacer dicha comparativa, tuvimos que realizar algunos ajustes en los precios, debido a la inflación. Como sabemos, nuestra economía no es la misma que en 2008 —fecha en la que llegó el iPhone 3G a México—, por ello se tiene que realizar una adaptación.
Sin más aquí el gráfico, del precio de los iPhone en su modelo base:

Para nadie es una sorpresa el aumento del precio del iPhone con el paso de los años. De hecho el gráfico deja en claro que en 2014-2015, en la etapa del iPhone 6 al iPhone 6s, el precio del smartphone tuvo un aumento considerable.
¿La razón? el precio del dólar. Justo en esos años fue cuando vimos la mayor subida de precio del dólar frente al peso mexicano. La cual desgraciadamente se mantuvo constante, incluso en algún punto superó los 20 pesos. Sí, el iPhone X en EUA ya es caro, 999 dólares, pero en México ese precio elevado es muchísimo más notable.

Claro, estos precios aplican para quien se decidía adquirir uno de estos teléfonos en prepago. Algo que, por ejemplo, en el iPhone 3G sucedió varios meses después de su lanzamiento, Telcel, que era la única empresa que lo comercializaba en México, se enfocaba en vender el dispositivo en unos planes de renta específicamente diseñados para éste.
Como hemos dicho en otras ocasiones, cada quien decide gastar o no en un teléfono de gama alta. No obstante, a estas alturas es obvio que tenemos que reflexionar sobre estos modelos que sobrepasan por mucho, en su versión "básica", los 20,000 pesos.
Así ha evolucionado el iPhone

Claro que este aumento de precio también se ha visto acompañado de una enorme evolución del iPhone a lo largo de 10 años. Por ello preparamos un video en el que repasamos todos los modelos que ha presentado Apple, desde el iPhone 2G (que no llegó a México) hasta el iPhone X, pasando por el fracasado iPhone 5c y el "económico" iPhone SE.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Omar Renteria
Un 100% en 10 años... wow.
cuantosolohablan
inflación de que, con el precio del 7 hago la pregunta, salio en 15499, de donde sacan los 16mil y pico. Si las operadoras quieren vender el mas caro, tendrán que ofrecer algo muy bueno.
luisrodriguez5
Recomendación: Un indicador de tendencia que mida el porcentaje de aumento o disminución de precios entre cada modelo. Eje x= Porcentaje; Eje y: modelo de iphone. Agregar también el desplazamiento en ventas de los mismos. Eje x=Ventas; Eje y: modelo. De ese modo veremos como ha reaccionado el consumidor ante el aumento o disminución de precios. Saludos
spyller
Fracasado 5c? veo mucha gente que lo sigue teniendo, al menos en los sectores de economicos de clase media, en cuanto al SE a mi en particular me gusta mucho, el tamaño, el cuerpo, etc, estoy decepcionado de que no lo hayan actualizado, me estaba esperando para hacerme con uno...
En cuanto a los precios, si la evolución es inminente, pero creo que el precio no lo justifica, claramente los componentes han bajado de precio también pero no lo vemos reflejado en el precio final al usuario, ni loco pienso gastarme mas de 20,000 pesos en un teléfono aunque si me haya gustado mucho
liev
¿Para que quebrarse la cabeza? mejor que lo pongan en dlls y pienso se vería más objetivo su comportamiento.
emmanuel.davalos.56
yo recuerdo haber pagado 9.500 por el iphone 5 nuevo en su año desbloquado de telcel no los 13,800 que dice la gráfica