Uno de los avances en telecomunicaciones que ha tenido México en los años recientes es la ampliación de la cobertura a nivel nacional para que cualquier persona pueda conectarse a Internet. En este campo, la CFE TEIT tiene una opción gratuita con más de 91,000 puntos de acceso. Es muy fácil conectarse, aquí te explicamos cómo hacerlo y dónde consultar los puntos de acceso.
Dónde consultar los puntos de acceso gratuitos de la CFE TEIT
Aunque la CFE TEIT cuenta con planes de telefonía e internet y es en principio una red dedicada a llevar conectividad a las zonas que más lo necesitan, también tiene puntos de acceso gratuitos que cualquier persona puede utilizar.
Concretamente, 91,576 puntos están habilitados a lo largo y ancho del país, y para consultarlos solo debes ingresar al mapa de despliegue de la CFE TEIT, donde podrás buscar por estado, municipio, tipo de red y punto de acceso.

Cómo conectarse gratis a internet con la CFE TEIT
Para conectarse desde un dispositivo solo necesitas ubicar uno de los puntos de acceso en el mapa, luego debes hacer lo siguiente:
- Entra al menú de Wi-Fi de tu dispositivo y busca la red "CFE Internet para Todos".
- Al presionar para conectarse te pedirá autorización para navegar.
- En la siguiente ventana se debe marcar la casilla de términos y condiciones y luego presionar el botón de "Entrar".

- Después de unos segundos se conectará automáticamente el dispositivo a la red.
- Ahora entra a cualquier navegador o aplicación y comprueba que ya puedes acceder a cualquier contenido de la web.

Y listo, así de sencillo es conectarse de forma gratuita a cualquier punto de acceso de internet de la CFE TEIT. Recuerda que en Xataka Basics México también puedes consultar los planes y paquetes del Internet para el Bienestar del Gobierno de México.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
vicu9mx
Pues los de Colima, no funcionan, o no puedes conectarte, o cuando te conectas no puedes navegar porque simple y sencillamente no hay internet...
Dinero tirado a la basura...
Morbid
Se puede usar un repetidor para extender la cobertura?
Sakura
Genial, pero seria recomendable poner en el mismo articulo una liga a otro que hable sobre los riesgos que uno corre al conectarse a una red publica y como podemos protegernos, como no usar apps de bancos mientras estamos en esa red, ya ven lo que ha pasado con el internet gratis del metro de CDMX, por falta de conocimiento a varios usuarios les han pasado cosas feas, seria bueno advertir que debemos ser cautelosos cuando decidimos conectarnos a una red publica