Este CEO de 22 años le pidió a sus empleados trabajar 80 horas a la semana: “No ofrecemos equilibrio entre vida laboral y personal”

Trabajadoras
3 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Mientras que México sigue luchando por una reforma laboral que reduzca la jornada 40 horas semanales, en muchas empresas alrededor del mundo los empleados son sometidos a pasar muchas más horas en la oficina. Un ejemplo curioso es la empresa Greptile, fundada por Daksh Gupta, un joven de 22 años que ha causado gran polémica debido a que sus empleados a trabajan 80 horas.

Sin embargo, Gupta defiende las decisiones de su empresa. Argumenta que trabajar ese tiempo es una elección de estilo de vida y que "resultados extraordinarios requieren un esfuerzo extraordinario". No obstante, luego de que se hicieran públicas en noviembre de 2024, las extremas condiciones laborales en su empresa tecnológica le han valido a Gupta incluso amenazas de muerte.

"Existen personas que desean esto"

Greptile es una compañía de software empresarial con sede en San Francisco, California. Su fundador publicó a principio de noviembre en su cuenta de X que la firma "no ofrece ningún tipo de equilibrio entre vida laboral y personal". También señaló que, aunque resulte difícil de creer, "existen personas que desean esto".

Aunque antes los nuevos empleados no se enteraban de las condiciones dentro de la empresa hasta que comenzaban a trabajar ahí. Sin embargo, Gupta señaló que actualmente esto se especifica en las entrevistas. Según él, informarlo garantiza que nadie que no esté dispuesto a soportar las largas jornadas de trabajo en Greptile avance en el proceso de selección.

Gupta también explicó que su empresa "no ofrece equilibrio entre vida laboral y personal". Las jornadas laborales comienzan a las nueve de la mañana y terminan a las 11 de la noche o incluso más tarde, y trabajan de lunes a sábado, en ocasiones hasta domingo. "Hago hincapié en que el ambiente es muy estresante y que no se tolera el trabajo deficiente", mencionó.

Gupta Imagen | @dakshgup en X.

¿Todo por el bien de la startup?

La publicación, que se viralizó en Reddit, buscaba mostrar los métodos de Gupta para reducir el grupo de solicitantes de empleo. También quería dejar claro que se esfuerza por ser transparente acerca de la exigente cultura de la empresa. Sin embargo, el CEO dijo que raíz de esto comenzó a recibir amenazas e insultos por parte de personas que, según sus palabras, "trabajan demasiado y están mal pagados en sus trabajos de software, especialmente fuera de EE. UU.".

Sin embargo, Gupta señaló también que el 80% de quienes le escriben lo hacen para pedir empleo. También afirmó que la jornada de 80 horas semanales es necesaria durante el primer o segundo año de una startup. A eso lo denominó como "alcanzar la velocidad de escape", y aseguró que con el tiempo contratarán a "personas mayores y con más experiencia que tengan familias y no puedan trabajar 100 horas semanales".

Señaló que el mundo de las empresas emergentes es extremadamente competitivo, y afirmó que "a nadie le importa la tercera mejor empresa, o incluso la segunda mejor empresa en cualquier categoría de software". Aseguró que mientas que algunas empresas están "llenas de gente brillante que no se esfuerza tanto", muchas otras comenzaron de la misma manera que Greptile. Es por eso que, dijo, busca trabajar con personas que se centren en “dedicar su corazón y su alma a crear productos de software realmente excelentes”.

Cansado

El brutal caso de Musk

Pero si las jornadas de trabajo en Greptile parecen excesivas, las de DOGE, el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Elon Musk son simplemente inhumanas. Y es que, de acuerdo con Fortune, el magnate declaró recientemente que su equipo trabaja 120 horas a la semana. Es decir que pasan en la oficina más de 17 horas al día, incluidos los fines de semana.

Haciendo cuentas, después satisfacer las necesidades básica, como la higiene personal, consumir alimentos y "convivir" con la familia, los empleados de DOGE apenas disponen de 6.8 horas para dormir. Eso sin contar el tiempo de transporte, ya que recordemos que para Musk es "moralmente incorrecto" trabajar desde casa.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información