Es común que, al salir de casa, algunas personas dejen el WiFi encendido en sus teléfonos celulares. Esto puede deberse a un descuido, a que así se aseguran de que su dispositivo se conecte a la red doméstica en cuanto lleguen a casa, o sencillamente a que no se le da la suficiente importancia. Sin embargo, esto puede acarrear algunos problemas de seguridad.
Cuando dejamos el WiFi encendido en nuestro teléfono, permitimos que este se conecte automáticamente a todo tipo de redes abiertas. El problema es que estas no siempre son inofensivas, y sin saberlo, estaríamos dándoles acceso a la información almacenada en los smartphones, incluso a nuestra ubicación.
El asunto de la ubicación
No es extraño que guardemos las redes de los lugares que visitamos con frecuencia, como la de nuestro café o restaurante favorito, o quizás la del banco o algún parque cercano a nuestra casa. Aunque es algo muy práctico (solo basta con entrar a estos sitios para que nuestro teléfono se conecte), al hacer un seguimiento de estas redes, alguien podría conocer nuestra rutina y ubicación.
Es por eso que si queremos proteger nuestra privacidad, vale la pena borrar las redes a las que nuestro teléfono ya esté vinculado. Si solo accedemos a estas cuando lo necesitemos, podremos prevenir que nuestra ubicación quede expuesta, además evitaremos conectarnos sin saberlo a alguna red maliciosa.
Conectarnos a redes públicas como las de los centros comerciales, restaurantes u hoteles puede someter nuestra información a distintos riesgos de seguridad como malware o ciberataques. Por eso es importante evitar conectarnos automáticamente a estas. En Windows debemos indicar cuando se trata de una red pública. Esto evitará que nuestras carpetas y recursos compartidos estén disponibles para todos los usuarios de esa red.

Otras recomendaciones
En cuanto a los dispositivos Android, no solo basta con apagar el WiFi al salir de casa y desvincular las redes ya conocidas por tu dispositivo. Pues muchos de estos aparatos configuran la ubicación mediante el Bluetooth, por lo que se recomienda revisar cuáles aplicaciones tienen activado el permiso de ubicación mediante Bluetooth.
Podemos consultar dicha información en el menú de configuración, en el apartado de "Ubicación". Hacerlo no permitirá decidir cuánta libertad le damos a nuestro celular. Lo mismo sucede con aquellas aplicaciones que pueden acceder a nuestra ubicación, así que también se recomienda revisar en el menú que solo las aplicaciones necesarias estén activadas.
Finalmente, vale la pena cuestionarnos qué tanto necesitamos usar el WiFi fuera de nuestra casa. Si solo necesitamos mandar algunos mensajes en WhatsApp o Messenger, quizás baste con echar manos de los datos móviles. Si queremos escuchar música, lo mejor es descargarla antes de salir de casa para no tener que conectarnos a ninguna red y así estar mucho más protegidos.
Ver 1 comentario
1 comentario
Mike's
Siempre me queda la duda si los escritores de esta web, llevan a cabo cada uno de los consejos que alegremente comparten a diario.