El Grupo Renault y Nissan han decidido dar un giro estratégico en India. En una jugada clave anunciada el 31 de marzo de 2025, Renault comprará el 51% de las acciones que Nissan aún mantiene en su filial india RNAIPL. ¿La razón? Consolidar su presencia en un mercado emergente con potencial de exportación y poner en marcha un nuevo vehículo basado en el popular Twingo. Este movimiento busca no solo reforzar la histórica alianza entre ambas marcas, sino también poner sobre la mesa una nueva fórmula de autos accesibles y urbanos para Asia y otras regiones.
La decisión responde a una estrategia compartida: ambos fabricantes quieren dejar atrás la turbulencia financiera que enfrentaron en años recientes. Renault, liderado por Luca de Meo, ve a India como un campo fértil para crecer rápido y con eficiencia. Mientras tanto, Nissan quiere mantener una presencia firme, pero más flexible, enfocada en SUVs y en el desarrollo de modelos globales. Por eso, aunque cede el control de la planta de Chennai, seguirá usándola como proveedor estratégico para fabricar y exportar vehículos.
El acuerdo va más allá de una simple compra de acciones. Representa una redefinición de cómo se relacionan Renault y Nissan dentro de la renovada alianza. También es una señal de que Renault apuesta por India a largo plazo: no solo tendrá el control completo de la planta, sino que ya tiene planes para lanzar cuatro nuevos modelos con base en la plataforma CMF-B a partir de 2026. Uno de esos autos será una reinterpretación del Twingo, diseñada por Nissan, pero ensamblada por Renault.
Este nuevo Twingo no será solo una cara bonita. Estará pensado para responder a las necesidades de movilidad urbana en países en desarrollo, donde el espacio, la eficiencia y el precio son claves. Con el respaldo del centro tecnológico conjunto que ambas marcas operan en India, el modelo aprovechará una red de proveedores ya consolidada. Además, se beneficiará de la capacidad de producción de más de 400,000 unidades que tiene la planta de Chennai, lo cual lo convertiría en un posible hit global.
La operación aún debe recibir aprobación de las autoridades regulatorias, pero se espera que se concrete antes de que termine el primer semestre de 2025. Desde entonces, Renault consolidará el control total de RNAIPL en sus estados financieros. Según sus propios cálculos, la adquisición impactará con 200 millones de euros su flujo de caja libre para este año, aunque eso en teoría no alterará sus objetivos generales: esperan superar los 2,000 millones de euros en caja al cierre del periodo.

La nueva era de Nissan con el mexicano Iván Espinosa como CEO
Nissan, por su parte, seguirá con su hoja de ruta en India bajo el lema “Un Auto, Un Mundo”. El objetivo es claro: aprovechar la planta como hub de exportación y desarrollo, pero liberarse de compromisos rígidos como su inversión en Ampere, el proyecto eléctrico europeo de Renault. Así, cada marca se da más libertad de acción sin romper con lo que las mantiene unidas: una visión compartida del futuro de la movilidad.
India se convierte así en el nuevo epicentro de esta alianza renovada. Renault y Nissan, dos nombres con historias entrelazadas, apuestan por un vehículo urbano derivado del Twingo como símbolo de una colaboración más flexible, eficiente y global. Parece que el mexicano Iván Espinosa, nuevo CEO de Nissan, sabe que para rescatar a Nissan no solo basta una avalancha de nuevos productos, también hay que consentir a su hermano francés.
Ver 1 comentario
1 comentario
123gocu321
no tiene ni 1 mes y el Ivan Espinosa ya la anda c*gando. Es el responsable de la porqueria del NISSAN PLATINA; auto disque japones con motor renault. Mexicane que se respete evita ese automovil y, al parecer, repetirá la receta pero a nivel mundial...
consejo del tio gokú: evita comprar autos nissan por los proximos 5 o 7 años