En octubre, algunos bancos de México comenzarán a emitir tarjetas bancarias con la tecnología contactless, para evitar el contacto directo con una terminal. La información la dio a conocer Óscar Márquez Mess, director de G+D México, el principal fabricante de tarjetas bancarias en el país. Empresa encargada también de elaborar los SIM para Telcel, AT&T y la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).
Señala que a partir de ese mes, existirá un empuje muy importante por parte de Visa y MasterCard para poder reemplazar los plásticos por los que usarán un chip de contacto y uno de proximidad. Aclara que más allá del cambio, los bancos serán los encargados de definir diferentes estrategias para llegar al mercado.
Contarán con medidas de seguridad para evitar robos
Menciona que el problema no se trata de hacer un cambio de plásticos, en realidad la migración importante es con las terminales de los comercios que puedan leer este tipo de tarjetas. Cree que en tres meses se realizará una migración muy grande, donde también ofrecerán más opciones para realizar el pago por medio de un smartphone.
La tecnología de este tipo de servicios funciona con near field communication (NFC) y radio frequency identification (RFID), sistemas de almacenamiento y recuperación de datos de manera remota. Al acercarla a las terminales se mandan señales de frecuencia que evitan un contacto directo. La información que se manda se encuentra cifrada para impedir que se tengan acceso a los datos personales de los usuarios.

El Universal contactó a directivos de tres bancos en México y mencionaron que el proceso de migración de sus plásticos lo realizarán de manera gradual con las tarjetas nuevas que entreguen a los clientes. Mientras los usuarios que ya cuenten con un plástico, tendrán que esperar que venza para poder renovarlo.
Márquez señala que en México su empresa fabrica 120 millones de tarjetas y 50 millones son bancarias, así que cree que por lo menos este tipo de plásticos seguirán vigentes una década más.
Las tarjetas de proximidad (contactless) se utilizan en México en diferentes servicios como el Metro de Ciudad de México, donde solamente es necesaria acercar la tarjeta a la terminal, sin la necesidad de requerir contacto con una terminal y su chip o su banda magnética. Antonio Junco, director general de MasterCard Latinoamérica mencionó que esas tarjetas también se podrían usar en los torniquetes del Metro y Metrobús, todo depende de que los bancos autoricen esos movimientos.
En cuestión de la seguridad, Junco explica que para proteger el dinero de los usuarios y evitar robos, el pago con este tipo de tarjetas se complementará con un NIP de seguridad o con métodos biométricos como el reconocimiento facial o la identificación de huellas dactilares.
Los pagos contactless no son algo nuevo en nuestro país, actualmente ya se pueden usar con aplicaciones como BBVA Wallet, Citibanamex Pay y Samsung Pay. Con esta tecnología en las diferentes entidades bancarias, será más sencillo realizar pagos con nuestros móviles en los establecimientos en México.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
homiemx
Tal vez le daran mayor relevancia pero en realidad tienen años que existen esas tarjetas en muchos bancos, lo que hace falta es mayor cantidad de terminales que las soporten, pero las tarjetas no son nada nuevo pues desde 2014 - 2015 ya habia bancos en Mexico que las manejaban por ejemplo Banamex tenia varias tarjetas que tenian el indicador de Paypass o incluso en Banco Azteca tiene cerca de año y medio que las manejan
carlos.delav
Allá por el 2013 tenía una Cuenta Maestra de Banamex, y contaba con la función de "PayPass", en su momento cancelé la cuenta y nunca lo usé.
Después en 2017 me llegó un reemplazo de mi TDC Oro, también de Banamex y traía el símbolo de contactless en la parte trasera, por lo que el año pasado, que tuve la oportunidad de viajar a España y Francia, pude sacarle provecho, y la verdad es que es super sencillo usarla, incluso en ciertas máquinas expendedoras no ocupaba ni sacarla de la cartera (eh ahí el problema de robo de identidad y el origen de las carteras anti-RFID), al regresar a México me la bloquearon que por un cargo no reconocido, y ya no me la emitieron de nuevo con esa función, incluso la reporté por deterioro por que este año viajaba a Holanda, y nada, de plano llegó normal.
Lo curioso es que al estar en esos países europeos hasta sentía que se extrañaban por que uno llega con su tarjeta de chip y la inserta, de cierto modo ellos ya están acostumbrados a solo acercar las tarjetas a las terminales.
HSBC de la Platinum hacia arriba las emite con la función contactless.