‘Pato Box’ es el nuevo videojuego independiente desarrollado en México, ya tuvimos la oportunidad de analizar la versión de PC que es la primera que apareció. Uno de los problemas que encontramos en el juego es que no venía en español, solamente en inglés, algo que no comprendíamos del todo por qué se había omitido.
Los desarrolladores del juego decidieron aclarar la situación por medio de su blog oficial. En los últimos días fueron cuestionados por el tema del idioma en el juego. Ellos señalan que saben la importancia de tener la localización en español del juego, pero por problemas de tiempo y presupuesto tuvieron que hacer el lanzamiento únicamente en inglés.
Ya trabajan en una actualización

Entre los detalles que se encontraron inicialmente eran la traducción de todos los textos, aquí cabe mencionar que el juego incluye muchos diálogos, así que no es algo tan sencillo. Después de traducirlos se deben validar y revisar la ortografía para no encontrar ningún error.

El siguiente paso es integrar los textos al juego, un elemento que se debe realizar de manera manual, con la posibilidad que una pequeña distracción pueda arruinar todos los diálogos del juego. Ahora, el problema más grande es con parte del diseño del juego, ya que todos los diálogos van dentro de cajas de texto similar a un comic, dejando un espacio muy reducido y en el caso que una traducción sea muy larga, podría modificar todo. Un ejemplo que ellos mencionan es que no es lo mismo colocar “Retry” a “Volver a intentar”.

Existe un último detalle, en nuestro análisis comentábamos que era muy extraño que el juego no cuente con un menú de opciones y ese también es un problema. Bromio señala que para poder cambiar de idioma se necesita implementar en el juego una opción, que también se tenga que verificar para que funcione correctamente con el sistema de salvado del título.

Actualmente ya se encuentran trabajando en un parche en español para poder solucionar ese inconveniente, pero mencionan que solamente tienen a 3 personas realizando ese trabajo y como contaban con un presupuesto muy apretado, tuvieron que optar por lanzar solamente en inglés. Por el momento no existe una fecha oficial, pero esperan que salga lo más pronto posible.
Recordemos que ‘Pato Box’ es un juego que apareció originalmente en Kickstarter, logrando recaudar 210 mil pesos con 369 patrocinadores. Una cifra muy baja para cualquier desarrolllo de videojuegos en la actualidad, aunque no descartamos que para la versión de consolas ya se haya corregido ese detalle.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
cirrus
¡Malinchismo a full!
robertoland
A mi parecer, la cuestión central no es que el juego haya sido desarrollado por un estudio mexicano, sino que fue FINANCIADO con dinero de mexicanos. Desde un inicio se debió considerar el idioma del público, y consumidor, que ayudó a la realización del juego.
Efectivamente, MALINCHISMO en toda la extensión de la palabra.
Se debería boycotear al videojuego por darle la espalda a la gente que lo vio nacer. Al menos hasta que solucionen lo del idioma. Aun así, es claro lo que los desarrolladores opinan del público mexicano.
mcpollo332
No conozco el juego, de hecho jamás había escuchado nada de él. Pero soy programador y les puedo asegurar que no se trata de malinchismo de ningún tipo.
Resulta que prácticamente todos los lenguajes de programación, frameworks y entornos de desarrollo están en inglés, aparte de que es una mala práctica tener textos en un idioma diferente al inglés en el código fuente de un proyecto, es confuso y suele llevar a bastantes errores.
La norma para los desarrollos de cualquier tipo de software, aunque sean hechos por mexicanos para mexicanos, es codificar todo en inglés y generar todas las cadenas de texto en este idioma, una vez que se termina la funcionalidad de un proyecto, se entra a una etapa de internacionalización y localización donde se hacen las traducciones correspondientes.
Entonces como dice el artículo, al parecer fue falta de tiempo, presupuesto y que no contemplaron el diseño de las cajas de diálogo para textos en español (generalmente más largos). Lo que si fue un error, pero de gestión.
neko2dx
No creo que se deba a malinchismo, simplemente es para abrir su público y conseguir más ventas.