El tema de la violencia relacionada con los videojuegos es algo que llevamos escuchando por mucho tiempo, sabemos que existen diferentes clasificaciones para aclarar a qué público se dirige cada juego, pero aún así siguen existiendo muchas dudas al respecto.
Aurora Cavazos, diputada del Partido Revolucionario Institucional busca por medio de la Cámara de Diputados que el IFT tenga facultades para regular el contenido referente a los videojuegos que se pueden adquirir en nuestro país.
La importancia de la ESRB en la portada de cualquier videojuego

En Estados Unidos existe el organismo Entertainment Software Rating Board conocido comúnmente por sus siglas ESRB y es la encargada de realizar de manera independiente las clasificaciones a los videojuegos y películas por el tipo de contenido que manejan.
Fue fundada en 1994 después de la polémica que causo Mortal Kombat en su lanzamiento, un título de peleas muy violento que podía ser jugado tanto en una Arcade como en un Super Nintendo o Sega Genesis.
Las clasificaciones que realizan se basan en tres partes:
Categoría de clasificación: Indicando el rango de edad adecuado para el juego
Descripción de contenido: Cuáles fueron los motivos por los que tiene esa clasificación.
Elementos interactivos: Informando los elementos con los que puede interactuar el usuario y si se comparte la ubicación del usuario con otras personas.
Clasificaciones de juegos de la ESRB

Todos los videojuegos de consolas y PC que aparecen tanto en formato físico como digital deben de tener una clasificación visible en la parte inferior de la portada, la cual se distinguirá por una letra que es muy sencilla de identificar, mientras en la parte trasera se debe aclarar el tipo de contenido que incluye.
- eC - Early Childhood: Juegos con contenido apto para niños de 6 años para abajo, en la mayoría de los casos son desarrollados para ofrecer orientación educacional.
- E - Everyone: Juegos para toda la familia con animaciones o violencia muy ligera, un ejemplo perfecto son los juegos de deportes.
- E 10+ - Everyone 10 +: Enfocado para personas de 9 años o más con animaciones, pero es común encontrar violencia moderada, la saga de LEGO o Super Smash Bros de Wii U son un ejemplo.
- T - Teen: Contenido para adolescentes de 12 años en adelantes, la violencia aumenta sin ser explicita, también aparecen los juegos de azar simulados, Rock Band y Street Fighter V son ejemplos claros.
- M - Mature 17+: Este tipo de títulos son especiales, ya que se recomienta para personas de 16 años o más, pero en el caso de ser menor de edad se recomienda el permiso de un adulto, aquí ya se maneja violencia, sangre, insultos y temas sexuales, Mortal Kombat o Grand Theft Auto son algunos ejemplos.
- Ao - Adults Only 18+: Contenido solamente para adultos, ya que incluyen escenas muy largas de violencia o temas sexuales, curiosamente este tipo de juegos no se permiten en las consolas de Microsoft, Nintendo y Sony, por lo que solo se pueden encontrar en PC.
- RP - Rating Pending: Este tipo de calificación aparece cuando un juego aún no recibe la clasificación final, normalmente lo vemos en títulos que apenas se anunciaron y cuando se califican toda la publicidad y la portada del juego debe ser actualizada.
La responsabilidad es de todos los involucrados

El trabajo que realiza la ESRB creemos que es el correcto y es muy evidente, ya que más allá de los juegos también lo podemos ver en los trailers y la publicidad que manejan, creemos que crear un nuevo etiquetado para nuestro país no es una solución al problema, tampoco separar los juegos para las diferentes edades, las diferentes tiendas deberían tomar la responsabilidad y no vender ese contenido a menos que cumplan con el requisito.
Pero en realidad la solución podría venir directamente con los papás de los menores que consumen videojuegos, estar atentos de lo que juegan y realizar una pequeña investigación, las mismas cajas dicen de qué va cada juego, por lo que no hay pretexto ni la necesidad de cambiar las clasificaciones actuales, solamente es cuestión que cada persona haga su parte.
Ya que más allá de "limitar" el contenido que podemos comprar de manera física, siempre existirá la opción de comprarlo de manera digital, en muchos casos no necesitamos ni una tarjeta de crédito, en muchos establecimientos venden tarjetas prepagadas para cada consola, por lo que será fácil conseguir cualquier juego, lo importante aquí sera crear una cultura en la que respetemos el tipo de contenido que consumimos.
Imagen | Huffpost
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Mr. John Doe
Yo estoy harto de ver adultos comportándose como adolescentes, egoístas y malos ejemplos para cualquiera, pero tienen "un accidente", se convierten en padres, y de la noche a la mañana se transforman en todo aquello que criticaban 9 meses antes, culpando al mundo por la mala educación que recibe su hijo no deseado, y por cierto, debería disimular que no es deseado, porque si de verdad le preocupase su hijo, en lugar de culpar a los que hacen videojuegos por mostrar escenas indebidas podrían no se ¿quizás controlar la clase de juegos que juega "el niño"?
Ahora bien, también estoy harto de adolescentes/adultos calenturientos rezando a su entidad divina de preferencia para que muestren pechos y escenas sexuales en los videojuegos, porque según ellos, ir ligero de ropa no es un derecho, es un deber, y si un personaje femenino no va desnudo o semidesnudo todos son unos malditos fascistas por no ofrecerles material para su 5 contra 1, no importa si la trama es profunda y adulta sin necesidad de recurrir a escenas sexuales, no importa si las escenas sexuales son innecesarias, según ellos deben tenerlas porque quieren utilizar sus manos para algo más que sostener el control...
Palos para todos, porque la sociedad de hoy en día es un asco y me parece normal que las empresas ya ni sepan que tienen que hacer con los hijos de otros, porque los 2 bandos están equivocados, sin duda alguna.
goh910425
Por mi está bien que sean más estrictos (siempre y cuando no censuren nada sin razón) ya que por desgracia, en México no suele haber responsabilidad en estos casos, las tiendas con tal de vender, te venden lo que sea y a quien sea (dinero dinero) después de todo, qué negocio se atrevería a rechazar una venta; y los padres no se informan al respecto, aunque en el caso de los padres lo puedo entender, ya que todavía existe la creencia de que los juegos son simples, inocentes e incluso infantiles, una normativa más estricta podría obligarlos a entender que no todos los juegos son iguales; y por otro lado, a día de hoy, con tantas empresas, productos, sistemas y estándares, se espera que todo el mundo sea experto en todo y no siempre se puede, es normal que una persona este confusa o ignorante en temas con los que no tiene un contacto directo.
Aunque eso si, no deja de ser preocupante sobre qué tan bien lo van a hacer, el gobierno (en especial el PRI) tienden a hacerlo todo mal y con fallas
Usuario desactivado
Recuerdo cuando el periodico local de mi ciudad quiso hacer un servicio a la comunidad publicando un articulo sobre la clasificacion de los videojuegos... y puso las de la PEGI, ahahah.
vladimirlozanomartinez
Yo creo que antes de enfocarse en los videojuegos lo podrían aplicar en el contenido de la TV abierta que si le hace falta
alberto_cris
Yo creo que no es un tema ni de saber inglés ni de saber o no interpretar las clasificaciones, mas bien es un tema de educación, a los padres les da hueva y mejor van y le cumplen el capricho al chamaco para que los deje de estar chingando.
hibiff
En México ocupamos contar con una clasificación propia, porque los padres gringo son bien chillones, y que este en español, o me van a venir a decir que todos entienden lo que significan esos cuadros en ingles en las esquinas de las cajas, y que sea fácil de entender.
pablo.loriaocana
El "Glitch" aquí es el mismo que usa preparatoriano para conseguir alcohol o cigarros: Encargárselo a un adulto por un pequeño incentivo o repartición.
La responsabilidad de conocer estas categorías es de los padres, pues usualmente y con buena intención, pero ignorancia, compran el "juego de moda" a sus hijos menores de edad, el regalo de cumpleaños/navidad perfecto sin saber que han dado un GTA a un niño de 8 años.
Aún así pasa lo mismo que con las películas, por más clasificación que tenga, sea en versión pirata, chipeada o emulado, el juego terminará en manos de un menor de edad. ¿O me van a decir que su primer película para adultos la vieron siendo adultos? Pasa igual con los juegos.
sporch77
Lo que se necesita en realidad es una campaña para hacer conscientes a los padres que no por ser "videojuegos" manejan temas inofensivos. No son siempre meros "jueguitos"
De la misma manera que un niño de 10 años no debería ver una película porno, tampoco debería estar jugando Grand Thef Auto o Mortal Kombat.
Es así de fácil el tema.
moralesnery
Que pongan comerciales en TV e internet explicandole a la gente lo que significan las clasificaciones, con eso seguro mejorará un poco su uso.
De cualquier forma por mis rumbos siguen rentando consolas a $10-$15 por hora, y le ponen a los chamacos el juego que ellos quieran (GTA V, DOA Beach, Mortal Kombat, etc) y los papas ni en cuenta.
myboo9632
En Comedy Central ponen a South Park la clasificación B-12 y cuando se estrenó Deadpool recibió el B-15, sería cosa de los padres decirles que salen tales cosas para que al rato no salgan traumados