Esta es una de esas historias que no es nada grato contar. El domingo pasado un avión comercial se incendió en el Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo, en Rusia, y el saldo fue de 41 personas fallecidas. ¿Por qué esta historia importa en México? Porque Interjet, aerolínea mexicana, tiene aeronaves del mismo modelo en su flotilla.
La historia completa continúa de la siguiente manera. El vuelo SU1492 de Aeroflot, a cargo de la aeronave modelo Superjet 100-95B fabricado por la empresa rusa Sukhoi, despegó como estaba planeado a las 15:03 del domingo 5 de mayo con dirección a su destino final, Múrmansk. Pero, poco después de despegar, lo que parecía ser una situación normal, se tornó en desastre.
Sukhoi Superjet 100 Moscow-Murmansk caught fire in Sheremtyevo https://t.co/dnTC69wgJ6 #Russia pic.twitter.com/A5G3lPtpRE
— Liveuamap (@Liveuamap) May 5, 2019
A las 15:09 se recibió la primera alerta de fallo en las comunicaciones de la aeronave y luego, a las 15:26, la alerta de emergencia general saltó. Tras dar vuelta, el Superjet 100 aterrizó a las 15:30 en el mismo aeropuerto del que partió minutos antes. Pero, antes de tocar suelo de nuevo, una de las alas comenzó a incendiarse e incluso algunos pasajeros grabaron la tragedia desde dentro.
Así el incendió por dentro el Superjet en #Rusia que ha dejado más de 40 muertos.pic.twitter.com/8lYMxamuKe
— Víctor (@FORZALAZIO15) May 6, 2019
De las 78 personas que había abordo del vuelo SU1492, 41 fallecieron. Mientras tanto, de los 37 supervivientes, nueve se reportan hospitalizados, dos en estado grave. La causa exacta del por qué de los fallos en la aeronave no es clara y si bien se han recuperado las cajas negras, aún pasarán entres dos y cuatro semanas para la recuperación de los datos necesarios para continuar con la investigación.
Interjet se pronuncia al respecto en México
Todo esto viene al caso porque, como bien apuntan, Interjet tiene en su flotilla cinco aeronaves Sukhoi Superjet 100. La aerolinea mexicana publicó un comunicado lamentando el incidente, pero también asegurando que las cinco aeronaves de la compañía rusa que posee, "son operadas bajo los más altos estándares de seguridad".
#InterjetInforma pic.twitter.com/ya43gJsMjG
— Interjet (@interjet) May 5, 2019
De igual manera asegura que se mantendrá al tanto de los resultados de las investigaciones, para tomar medidas en caso de ser necesario. Más detalles al respecto son desconocidos.
Es aún muy pronto para hablar de una situación parecida a la del Boeing 737 Max, pero sin duda alguna nunca se puede ser suficientemente precavido en situaciones como esta.
Imagen | En El Aire
Ver 3 comentarios
3 comentarios
alexrz
Puede ser que un rayo que tocara el avión iniciara una serie de hechos fatales, mas no la causa, ya que a un avión puede soportar el impacto de un rayo, (lo que implica mas tarde tener una revisión total del mismo). Pero al parecer los pilotos al regresar no fueron vaciando o tirando combustible para poder de esta manera aterrizar con menor peso y menor peligro. Quizás como suele suceder fue una serie de malas decisiones lo que ocasiono el accidente.
gatosaurio
Pero el problema según vi en las noticias, es que le cayó un rayo al avión en pleno vuelo, lo que provocó fallos en el mismo y lo obligó a regresar al Aeropuerto, pero debido al daño que sufrió comenzó a incendiarse.
En su momento la información de las cajas negras dará a conocer lo que pasó en realidad.
valeria.g.c
Las causas del accidente son relativamente claras: a 10min de vuelo al avión le pegó un rayo, que causo la perdida de las comunicaciones y del piloto automatico. El piloto optó por regresar y aterrizar inmediatamente en vez de ponerse en patrón de espera para quemar el combustible (no está claro si este tipo de avión puede tirar combustible). Aterrizar un avión con el tanque lleno es muy dificil porque pesa muchisimo, y lamentablemente el piloto no consiguió hacerlo bien. El incendio comenzó una vez que el avion rebotó én la pista. Descansen en paz todas las victimas.