El Tren Maya está sucediendo: una macro obra de proporciones gigantescas para conectar al sureste de México con el resto del país, aumentar inversión, turismo y productividad en el transporte de mercancías, y aunque en un inicio su costo había sido estimado en 150 millones de pesos, Fonatur ha registrado un incremento a 972 millones.
Al parecer los cálculos no han sido los más precisos desde el inicio. Rubros como análisis de factibilidad, indemnizaciones por daños ambientales y el plan maestro han visto crecer sus presupuestos de manera exponencial a lo largo de los últimos seis meses.
Fue en noviembre cuando el entonces presidente electo y sin entrar en funciones organizó una consulta en donde el tren maya ganó ampliamente, con 9 de cada 10 votantes apoyando su construcción. Pero ahora la promesa de generar la obra con precios acotados se desvanece al tiempo que casi se alcanzan los mil millones de pesos que se requerirán en inversión.
Los cambios en el presupuesto
24 análisis e investigaciones se harán para la construcción del tren maya, de los cuales en un inicio solo se habían considerado 10. Además, habrá un pago al Fondo Forestal Mexicano por 48 millones 204 mil pesos por concepto de remoción de 750 hectáreas de selva, según la ficha técnica consultada por El Economista y Milenio.
En realidad, todo lo que concierne a reparación ambiental fue uno de los rubros que más incremento ha reportado, pues pasó de 14 a 184 millones de pesos.
Otros de los rubros a los que se destinarán más recursos son el plan maestro que pasó de 20 a 120 millones de pesos, el impacto y sensibilización social que pasó de 15 a 111 millones y el salvamento arqueológico que originalmente era de 7 y ahora es de 95 millones. La mecánica de suelos no estaba contemplada y ahora se erogarán 40 millones por ese concepto.
Lo que sigue para el tren maya

El próximo 6 de mayo comenzará el registro de participantes para la licitación para la ingeniería básica que requerirá la construcción de los siete tramos ferroviarios que dan en total 1,525 kilómetros. Son en total 418 millones de pesos para la licitación, cuyo registro cierra el 14 de mayo.
La presentación de propuestas será el 5 de julio y el anuncio del ganador de la licitación será el próximo 22 de julio.
El plan maestro además de lo que se refiere a las ingenierías básicas contempla un plan maestro de seguridad en donde se hará un monitoreo constante de todas las fases y locaciones del proyecto, contemplando temas como el robo de materiales y la inmigración ilegal.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
lalovm
Nuestro cabecita de algodón tiene otros datos, no es posible que la prensa fifi se la pasé haciendo guerra sucia en su contra
valeria.g.c
En lo personal creo que el dinero es lo de menos. Lo verdaderamente inaceptable es la destrucción de por lo menos 7 millones y medio de metros cuadrados de selva y de la muerte de muchisimos animales, algunos en peligro de extinción como el jaguar, por el capricho de un señor que se le ocurrio que hay que hacer un tren. Aqui en el DF, en vez de invertir en serio en mejorar el transporte público, creyó que habia que hacer un segundo piso en el periferico, gastandose quien sabe cuantos millones (no se puede saber exactamente porque reservo la info). Hoy, casi 20 años después, el trafico está peor que nunca y el transporte publico es inseguro, es incomodo, es terrible. Se tiene que impulsar el desarrollo en el sur, pero no con ocurrencias, como por ejemplo, la de hacer un aeropuerto internacional en un lugar donde nadie se fijo que hay un cerro donde pensaban poner las pistas. Confio en que los zapatistas se organizen y tengan la fuerza para detener este desastre irreparable. Yo les apoyaré.
hyoga01
haha.. chale la prensa fifi ya le llego al precio a xataka.. porque no dijeron lo mismo de las obras que hicieron los demas gobiernos antes de AMLO.. vaya que decepción pense que xataka era diferente pero bueno son de lo mismo.
marcorv99
7 veces más... y eso que aún no comienza, esperen a medio proyecto como se va a duplicar el nuevo recalculo, o sea que seguramente llegará hasta 14 veces el presupuesto inicial... solo esperen y verán...
yukajuan
No se los que vivan en la zona pero ese dichoso tren no trae realmente ningún beneficio y si perjudica y mucho, ademas cuantos trenes realmente habrán ? Uno de ids y otro quizás de regreso? Jamás se pagará, la afluencia no es tanta y no la será, quizás para cruzar la Riviera Maya si de csncun a tulum pero se puede hacer paralelamente a una carretera sobre todo para la gente que trabaja en todo ese corredor, es horrible la calidad de vida que tienen y si ayudaría mucho pero de resto, vamos pasarse 8 horas o más de cancun a palenque ? Es mejor rentar un auto o quizás volar de csncun a Tuxtla en fin
marcianosaturnino
Nota tremendamente tendenciosa. Solo se refiere a los costos para los estudios. El incremento no es ni el 1% de lo contemplado para la obra (cerca de 150 mil millones de pesos). Y luego se quejan de que les dicen prensa fifí...
alorodriguez09
Solo el día en que el ultimo árbol este muerto, el último río este envenenado y el último pez este atrapado entenderemos que no se puede respirar ni comer dinero.
Lo mas triste es ver que lo que más les importa es defender a los políticos.
Mejor defiendan un árbol que lo único que hacen es regular la temperatura; dar oxígeno; mantienen el equilibrio de la vida en la tierra; son hogares de animales y de millones de insectos; filtran agua al sub suelo; ayudan a absorber la contaminacion de aire; entre un largo etc.
alxlazo
es preocupante el nivel de improvisación de este gobierno, ni siquiera tenían contemplada la mecánica de suelos ¿neta?
y lo peor es que sus fanáticos se la pasan justificando y aplaudiendo todo, ni a su familia defienden tanto, ridículos
israelfuentes
ME VALE VERG@! YO QUIERO MI TREN! y que los 'fifis' se vayan al "suyo" en Puebla, el México Toluca, la suavicrema, la casa blanca y por su chorizo con epn 😂Ya dejen de chingar y aporten algo al país y no a denostar a NUESTRO PRESIDENTE, como si en los últimos cinco sexenios 'hubieran hecho' algo más haya de ROBAR A NANOS LLENAS.😠
marcianosaturnino
Mmmm ¿900 millones de pesos para un tren? No es por nada Xataka pero ¿cuál es su fuente? Con eso no alcanza ni para los vagones...
Solo a modo de ejemplo, el tren interurbano Toluca-CDMX se preveía que costaría 34 mil millones de pesos, y terminará por arriba de 65 mil millones. El tren Maya se tiene previsto que cueste algo así como 150 mil millones de pesos. Ningún tren costaría casi un billón de pesos. Por favor, verifiquen si fuente y sus datos.
hyoga01
oye xataka mejor dedicate a la tecnlogia porque de politica sinceramente lo que vas a conseguir es que te agarren odio por sonar como prensa fifi ademas eres una revista de tecnologia no de politica.. ademas si tanto te importan los bosques y selvas porque no denunciaste cuando peña nieto regalo miles de hectarias de bosques y selvas a hoteles privados los cuales talaron para hacer sus campos de golf y spas.