Las casetas telefónicas en México se han convertido en depósitos de basura, están rotas, inservibles o rayadas, según una propuesta de la diputada del PRI, Marcela Guerra. Por eso, se lee en el texto, se busca que se eliminan aquellas que ya no sirven para sus fines originales y además que ya no se otorguen concesiones para instalar nuevas.
El texto que todavía necesita ser aprobado es en realidad una invitación a que las tareas las hagan el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Secretaría de Infraestructura de Comunicaciones y Transporte, puesto que la Cámara de Diputados no puede mandar a eliminar por sí sola las casetas que ya no funcionen. El texto de la diputada Guerra dice que "las casetas telefónicas han quedado únicamente para fines anecdóticos" con la llegada del smartphone.
Todavía hay miles de casetas en México
A decir de la diputada Guerra, hay una "demanda social contundente" para que las casetas telefónicas sean retiradas por completo, pues se trata de aparatos "estorbosos y obsoletos que dan un pésimo aspecto a las ciudades".
Según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones citados en la iniciativa, para 2015 había en México 25,048 casetas. Cinco años después el dato fue de 19,682, de manera que en un lustro se eliminaron poco más del 20%. Del total de las casetas correspondiente a 2020 el 72% es de Telmex, el 12.9% de Ace Telecom, el 7.6% de Logistica Industrial, el 0.5% de Maxcom y el 0.2% de Megacable.
A detalle los exhortos son dos: el primero a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para que examine las concesiones de las casetas y "autorice el retiro inmediato de aquellas que han perdido el fin para el que fueron instaladas", además de que se abstenga de otorgar nuevas concesiones. El segundo exhorto es al IFT que, en coordinación gobiernos estatales y municipales, "realice las acciones que estime necesarias para el retiro de casetas telefónicas públicas que constituyan aparatos inservibles y obsoletos para los fines que fueron instaladas".
Las dos invitaciones todavía deben ser aprobadas por toda la Cámara de Diputados que este 1 de febrero volvió a sus sesiones ordinarias. La iniciativa de la diputada Guerra seguramente será la primera de una larga serie que tendrá relación con telecomunicaciones, tecnologías e internet en México. El congreso presentará tendrá sesiones ordinarias hasta el 30 de abril.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Diego Martinez
Una pregunta, es muy molesto que se reproduzcan los videos automaticamente y al pausarlos se reproducen a todo volumen. Hay alguna manera de evitar esa incomodidad? gracias a eso he reducido mis visitas al sitio. saludos
FG
De verdad es necesario el video en pop up de la nada? No solo se reproducen automáticamente, ahora aparece de la nada en una esquina. Y lo peor, que tiene que ver un video Playstation en esta nota? No aprenden nada.
clemente_fuegos
La verdad es que sí. Los videos en esta página son muy molestos.
palomino513
Tambien seria interesante que las telefonicas nos revelaran sus datos de consumo, por que se siguen usando, tal vez si se necesite una replanificacion en su distribucion pero el que dejen de existir creo que es demasiado abrupto.
adrianlopez1
Sí, y así los invidentes como yo nos dejamos de dar tanto madrazo en la cara
netmejias
Las cabinas telefónicas en España han dejado de ser OBLIGATORIAS el 1 de Enero de 2022. Hasta ese momento eran obligatorias según municipios de X habitantes y entre más habitantes habían, más cabinas eran obligatorias. La CNMC, el organismo regulador, tenía estadísticas de uso, de menos de 1 llamada a la semana. Movistar, las quería quitar hace mucho porque no eran rentables, también se quitaron las páginas amarillas y las páginas blancas anteriormente, eran también obligatorias.
En algunos puntos hay proyectos para reconvertirlas en mobiliario urbano, puntos wi-fi, paneles interactivos de información turística o ciudadana... depende de los ayuntamientos.
No se preocupen en Méjico, que tarde o temprano las quitarán.
chandlerbing
No deben desaparecer todas.
Ya que muchas veces hay emergencias y sin teléfono no es posible comunicarse.
Creo que deberían dejar algunas y vender Wi-Fi como intentaron hacer hace algún tiempo.
El problema es que estorban y a veces ponían demasiadas en el paso peatonal.