El famoso operador móvil virtual español Pepephone puso el ojo en México desde 2015, cuando en entrevista exclusiva con Xataka México confirmó sus planes de comenzar a operar en nuestro país. Pedro Serrahima, el entonces CEO de la compañía, confirmó que, de llegar a un acuerdo, Pepephone comenzaría a operar en México entre los meses de marzo y abril de 2016.
Sin embargo, ya sabemos cómo se desarrolló la historia. El 2016 terminó y no vimos señas de algún movimiento por parte de Pepephone. No obstante, el proyecto de expansión no ha caído en el total olvido y nueva información le da un poco más de vida a las brasas que aún quedan encendidas.
El sitio Movilonia entrevistó en exclusiva a Javier Cantó, actual director de Pepephone que sucedió a Serrahima, y en dicha plática salió al relucir el tema de la cancelada expansión a México. Ante la pregunta de en qué punto se encuentra el avance de esta expansión a suelo latinoamericano, Cantó respondió:
Cantó dijo que actualmente el proceso de expansión se encuentra paralizado, esto como consecuencia de que a pesar de que se llegó a un pre-acuerdo con el proveedor de red, la negociación se encontró de frente con la regulación de telecomunicaciones que tuvo lugar en suelo mexicano. Posteriormente la compra de Pepephone, y en general todo Pepeworld, por parte del grupo MASMÓVIL, ha extendido este período de detención.
El director de la compañía menciona que a pesar de que no se tiene ningún tipo de información sobre cuándo se dará marcha nuevamente al movimiento, ya que no se prevé que se haga en el corto o mediano plazo, al terminar todos los asuntos pendientes, se retomará la expansión, pero ya como un proyecto más ambicioso que buscará llegar a más territorios, Pepephone Latam.
Lo dicho, la oferta de OMVs en México es vasta y si bien cada uno tiene sus pros y contras, destacando Virgin Mobile y Weex de entre todos, Pepephone seguramente se robará la atención de un porcentaje importante del mercado, tal como ha hecho en su natal España con precios y promociones acertadas y muy competitivas. ¿Logrará replicar este éxito en México? Aún tendremos que esperar un tiempo para saberlo.
En Xataka México | Estas son las bandas y frecuencias en las que trabajan todos los OMV en México
Ver 6 comentarios
6 comentarios
mussgo182
No creo que vaya a ser competencia de Virgin, que para mi es la mejor omv y el mejor servicio de todos los prepago, mucho tendrían que esforzarse y encima el mexicano promedio prefiere quedarse con lo mismo de siempre aunque sea una mierda antes que probar algo nuevo, es una de las razones por las que Telcel reina y seguirá reinando por los siglos de los siglos. Amén
danguzmanc
Como no llegue con esa imagen que los mexicanos raza de bronce, gen moreno se lo van a comer por el asunto del sombrero.
Saludos desde Mx ñ.ñ
leyendlink
No creo que funcione, por alguna razón mis compatriotas Mexicanos prefieren precios bajos con mala señal y pésimo servicio a cliente(como si te hicieran un favor).
En lugar de lo que ofrece pepephone, que según sé es un muy bien servicio, atención a clientes pero precios no tan bajos como gustaría al mexicano promedio.
nismo87
A estas alturas otro OMV ya estaría de sobra, aparte que muchos "Planes" si se oagan de contado, uno basico con meses gratis te sale sobre 150$ al mes con mucho mas extras en comparación con un prepago por una cantidad similar de dinero.
Tendria que llegar con una oferta muy agresiva, como regalar los sims para darse a conocer, y por lo menos igualar en "mas por tu dinero" a los OMV mejorcitos que existen que son vIRGIN Y WEEX.
Si se enfocan solo a los datos y "paquetes" de aplicaciones incluidas como lo hizo en su momento TUENTI", ya pueden darse por muertos.