A mediados de 2017, AT&T no tenía planes de apagar su red 2G, pero año y medio después la situación ha cambiado. No solo eso sino que también Movistar se une al movimiento de bajar el interruptor de esta red, mismo que ya ha comenzado en México.
Este movimiento podría parecer sin mucha importancia, hasta que hablamos de números. Se estima que en México aún hay 27 millones de usuarios de la red 2G con teléfonos celulares que a día de hoy se consideran básicos, o feature phones. Entonces, el cese de operaciones de esta red significaría dejar incomunicados a este porcentaje de usuarios.
El gran reto
Alfonso Hernández Maya, titular de la Coordinación General de Política del Usuario del IFT, menciona que a pesar de lo ostentoso que podría parecer el proceso, la migración de esta base de usuarios no representará problemas para los operadores, a pesar de que se estima una inversión de 9,800 millones de pesos para lograr el proceso completo.

La existencia del sistema necesario para contactar a los usuarios y los existentes planes de cambio para equipos 3G ayudarán a que no represente un gran gasto para este segmento de la población. Además, está el tema de que muchos dispositivos son compatibles con ambas redes 2G y 3G, pero los usuarios no lo saben. En caso negativo, aplicarían los sistemas de cambio de equipos ya mencionados.
Hernández Maya asegura que el proceso de migración debería estar terminado a finales de este 2019. Aunque este comentario contrasta con lo mencionado por AT&T, pues el operador asegura que no tiene fecha estimada de terminar el proceso. Lo que sí menciona es que con la liberación de espectro, podrá aumentar su cobertura 4G, mejorando la experiencia de uso de los usuarios de esta red.
Con esta acción de parte de AT&T y Movistar se diría adiós definitivamente a la red 2G en México, ya que Telcel dejó de usarla desde hace varios años.
La postura de AT&T
Primero, respecto al número de usuarios 2G en México, AT&T aclara que su base completa de usuarios es de 18.3 millones en todo el país y menos del 1% de este total usan la red 2G. Entonces la cifra de 27 millones de afectados no es posible, al menos no únicamente sumando los usuarios de este operador y los de Movistar.
En cuanto a la postura de AT&T frente al apagón 2G, esto menciona:
Desde inicios de 2017 a la fecha, el tráfico de datos que corre por la red de AT&T ha crecido más de 240%. Con el objetivo de impulsar la conectividad móvil en México y brindar a nuestros clientes una gran experiencia, planeamos suspender el servicio de red 2G en los próximos meses. Esto también nos permitirá liberar espectro, incrementando la capacidad de la red 4G LTE en la que navegan nuestros usuarios. Hoy, el número de clientes que navegan en 2G es menor al 1% de nuestra base de usuarios y estamos comprometidos a trabajar de cerca con cada uno de ellos para facilitar esta transición y ofrecerles una alternativa. Nos comunicaremos con ellos con anticipación para que sus necesidades de comunicación móvil estén cubiertas durante el proceso. Invitamos a nuestros clientes a que se cambien a la avanzada red 4G LTE de AT&T y disfruten de una conexión confiable y veloz. Para más información, nuestros clientes pueden marcar al *611."
La postura de Movistar México
Telefónica Movistar ha dicho vía correo electrónico a Xataka México lo siguiente:
Dadas la publicaciones en distintos medios que hablan sobre el apagón de la red 2G de telefonía celular, en donde se hace hincapié en la afectación que esto les provocaría a los usuarios de esta red, Telefónica Movistar comunica que cualquier migración será siempre en busca de la comodidad del cliente, por lo tanto, los que actualmente se encuentran en la red 2G migrarán a la red 3G para una mejora en el uso de sus datos, esto no quiere decir que se quedarán sin servicio, al contrario, se beneficiarán con la mejora de la red.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
ezequielfat1
27 millones? jajaja! Si AT&T no tiene más de 1 millón de usuarios en 2G Y dudo muchísimo que Movistar tenga 26 millones de usuarios 2G, además de que Telcel claro que aún tiene 2G. Esta nota está editada con las patas por El Economista y ustedes solo hicieron copy-paste. Esa cifra de los 27 debería ser entre todas las compañías, incluyendo a Telcel.
chandlerbing
Si yo con mi chip Virgin en el metro o en sitios alejados de la ciudad de mexico, me da 2G varias veces.
Yo no veo las ventajas que mencionan, porque en sitios remotos jamas habra 4G, a lo mucho 3G y de ahi para abajo, no es una red que se pueda apagar ofreciendoles nuevos equipos a los usuarios, si de todos modos no hay antenas en muchas localidades y es comun batallar para encontrar cobertura para llamar siquiera.
Creo que hasta que no se llegue a un porcentaje minimo (menos de 1 millon de usuarios) y que este garantizada la cobertura 3g al menos, se podria dar el paso para apagarla.
samuelmartinez
Les informo que nuevamente cometierón un error al publicar que Telcel apagó la red GSM, sin embargo eso es falso.
Por favor para próxima investiguen mas a fondo para que no vuelvan a publicar errores y mal informen como lo hacen en anteriores publicaciones.
bbarracuda
Ustedes comentan que Telcel ya no usa redes 2G, sin embargo muchas veces he tenido Edge en mi telefono.
Usuario desactivado
- Chip Telcel v6.4 (4G)
- Celular Samsung GT-E2120L (2G)
- Cuautitlán, Estado de México
Acabo de hacer la prueba y la red funciona perfectamente bien, el indicador de señal al máximo y las llamadas entran y salen sin ningún problema. Entonces no sé si sea yo quien no está entendiendo bien cómo está el asunto, o son ustedes quienes tienen una información errónea.
ninoide
Como comentan varios, yo uso telcel y en Gdl si hay 2g. No se por que dicen que telcel tiene años sin 2g
alan01
Supongo que todo depende de donde sea cada quien, aquí en Tamaulipas en la capital si hay 2g con cualquier compañía pero en el municipio de Aldama no hay 2g con ninguna, y la gente como es de areas rurales compra puro telefono básico pero que sea 3g para que les funcione y solo Telcel tiene cobertura en esa zona
kevincarmeloortizvazquez
Adios al Putifon!!
emanuelorozco
¿Cómo piensan apagar la red 2G habiendo miles de poblados sin esta tecnología? Tengo amigos que viven en zonas serranas, donde sólo existe 2G, y son más de 100 poblaciones tan sólo en el estado de Chihuahua que sólo cuentan con esta cobertura, que es su única opción para comunicarse...
vins23
Telcel aun usa red 2G porque tengo un equipo básico y si detecta la red 2G. Movistar si apaga su red 2G se van a quedar muchos usuarios sin señal ya que al menos desde Cabo San Lucas hasta Ciudad Constitución solo tienen red 3G y a partir de Loreto en adelante hay solo 2G en Baja California Sur. Cabe mencionar que en los mapas de cobertura del Instituto Federal de Telecomunicaciones aparece red 4G movistar en Cabo San Lucas, San Jose del Cabo y La Paz, Baja California Sur. Entro al sitio web de Movistar a revisar si aparecen en sus propios mapas y nada, no aparece mas que red 2G/3G.