El pasado mes de enero AT&T anunciaba el inicio del proceso de compra de Nextel México, después de que el operador americano adquiriera Iusacell por unos 2,500 millones de dólares. Hasta ese momento era oficial la compra, pero se tenía que esperar una aprobación de las diferentes entidades reguladoras.
No obstante, hoy por medio de un comunicado oficial AT&T anuncia que la adquisición de Nextel México se concretó con un pago de 1,875 millones de dólares. Todo para quedarse con las respectivas licencias de su espectro, los activos de su red, los 3 millones de usuarios y las tiendas donde se comercializan sus productos.
AT&T concreta su entrada al mercado mexicano
El actual director general de AT&T México y Iusacell, Thaddeus Arroyo, será el que quede a cargo de Nextel, por lo que los dos operadores mexicanos adquiridos se unirán como uno solo junto al operador americano.

Por ahora no existen detalles de las implicaciones que traerán estas compras a los usuarios de Iusacell y Nextel, sin embargo, se ha rumorado que el primer paso en esta nueva etapa es que los operadores ofrezcan servicios junto a AT&T como un operador único tanto en los EE.UU. como en México.
Otra de las cuestiones que se ha planteado es que ambos operadores podrían unificar sus servicios para que así AT&T reduzca los gastos de su operación, pudiendo desplegar una red 4G LTE que cubra la mayor parte del país.
El mercado de las telecomunicaciones en México ha venido sufriendo una tremenda reestructuración.
Desde el año pasado el mercado de las telecomunicaciones ha venido sufriendo una tremenda reestructuración, buscando que los usuarios puedan recibir mayores beneficios y que la competencia entre los operadores sea más justa. Pero hasta ahora los resultados palpables han sido pocos.
Con estas dos compras podemos confirmar que ahora sólo habrá tres contendientes en el mercado mexicano: AT&T (Nextel y Iusacell) con el 11.1%, Telefónica (Movistar) con el 20.1%, y América Móvil (Telcel) con el 68.8%. Ya veremos como se mueven estas cifras a lo largo del año.
Imagen | Mike Mozart
En Xataka México | AT&T no se anda por las ramas en México pero el reacomodo aún no termina
Ver 11 comentarios
11 comentarios
rtu
Ahora si, todos espero que todos juntitos le rompan la Mother a telcel
carlosuck
OJALA ESTO SIRVA PARA UN MEJOR SERVICIO
libiko11
Lo que debe hacer AT&T ahora es buscar una alianza con Movistar, por ejemplo que no existan costos en llamadas entre compañias, que sus minutos de comunidad sean entre las dos compañias, compartir infraestructura en cuanto a 4G LTE y cobertura, solo asi podrian pelearle a Telcel, y tal vez muchos nos cambiemos de compañia, ya que si Telcel roba y es un descaro de monopolio, pero finalmente es el que tiene los mejores equipos (algunos), exclusivas, mayor cobertura fuera de ciudades, eso si, no la mejor conexion 4G.
hibiff
yo en la venta nocturna me compre un telefono con iusacell(activado como unefon) solo porque los putos de movistar daban el 30% en monedero y tenia que comprar a credito, mentras iusacell te daba a elejir 30% en monedero o en descuento al final pague de contado con un buen descuento
monrooy
En una de esas, Telcel le vende activos a Softbank y llega a México Sprint, y Sprint le vende una parte a America Movil y entonces Slim tiene participación en EEUU y un socio en México
omarjuaritos
En Ciudad Juárez parece que telefónica movistar se está preparando para recibir a at&t, ya que es aquí donde tienen una gran desventaja ya que la estadounidense dejaría de cobrar roaming en EEUU. Movistar sacó una promoción que se llama bye al roaming, que te da la misma tarifa en sms, megas y minutos en prepago, planes prepago (excluye redes sociales y comunidad movistar) y planes pospago vas a volar (excluye números gratis), pero solo aplica a líneas nuevas de Ciudad Juarez (656), Puerto Vallarta (322) y San Juan de los Lagos (395), no entiendo muy bien por que se incluyó a estas 2 últimas ciudades y no a otras fronterizas, pero esto creo que es la respuesta a lo que viene, con esto el centro de atención a clientes movistat está súper saturado por portabilidad, veamos a ver que hace at&t aquí en la frontera...
christianfire
Por una parte está bien que llegue una empresa transaccional para competir contra el Oligopolio de comunicación móvil en México y pretenda traernos servicios eficientes con su tecnología pero la perdía de Iusacell y Nextel no me dejan completamente satisfecho ya que el mercado se está reduciendo más y existen menos alternativas para el consumidor. Espero que se creen más empresas o empresas virtuales que aprovechen la reforma y así dar precios más baratos para todos. Por mi lado espero cambiarme de Telcel a AT&T para probar esta nueva compañía cuando termine de unificarse por completo y tengo la ilusión que inviertan en la calidad de sus servicios y tengan planes competitivos.
diegosorper
porque en ningun lado mencionan a unefon?