El año pasado Netflix se coronó como la plataforma preferida de los mexicanos para consumir contenido en streaming, y este 2018 la historia se repite. No solo eso sino que las cifras que revelan su dominio del mercado mexicano son apabullantes.
La competencia en México se reduce a cuatro plataformas
La consultora The CIU comparte un estudio realizado en el cierre del tercer trimestre de este año y revela que Netflix tiene presencia en 80.8% del mercado de consumo de streaming en México. Esto se traduce en 6.64 millones de suscripciones en nuestro país, del total de 8.3 millones de suscriptores a plataformas de streaming en México, confirmando que su apuesta por el contenido original enfocado en nuestro país ha rendido frutos.

La predilección de la audiencia mexicana por el gigante carmesí es más que evidente. Muy, muy atrás el competidor más "cercano" es Claro Video con 14.6% de cuota de mercado, seguido de Blim con apenas 2.7% de presencia y finalmente está HBO Go, con apenas 1.5% de market share. El cien por ciento del mercado se complementa con 1.2 por ciento distribuido en otras plataformas.
Es muy curioso ver a) que Blim tiene más cuota de mercado que HBO Go y b) que la plataforma de streaming de Televisa ha perdido una gran cantidad de suscriptores pues el año pasado tenía 6.9% de cuota de mercado.
Sí, es cierto que la oferta de streaming en México no se limita a solo cuatro competidores, pero solo este número de plataformas tienen la cuota necesaria para figurar en las gráficas. No podemos olvidarnos de otro gigante como es Amazon Prime Video, que si bien ha apostado fuerte también con la producción de contenido propio, aún tiene mucho camino por recorrer, no para competir contra Netflix sino para siquiera darse a conocer.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
gentyha
Pues yo estoy muy bien con amazon, y no me cobran más por el contenido en 4k,si bien (y no digo sea malo) el contenido no se compara con Netflix, para ser adicional a la suscripción prime esta perfecta.
Pancho Pistolas
Yo intenté en varias ocasiones usar HBO Go en varios dispositivos y el registro daba muchos problemas, simplemente no se podía acceder y es un problema del cual vi muchisimas quejas en la reseña de sus apps, aun despues de intentar nuevamente con meses de diferencia seguían sin arreglar esos inconvenientes, lo que me deja bastante a pensar sobre su interés a mejorar sus plataformas en los distintos dispositivos.
Yo soy de aquellos que buscaba suscribirse por Game of Thrones y tuve que terminar accediendo a la serie por otros medios.
gerardocarrillo
Este gráfico está mal construido, ya que no considera a quienes usan más de 1 plataforma. No necesariamente 1 servicio excluye al otro.
Usuario desactivado
Y HBO sale en la gráfica porque la gente espera GoT, si la empresa no hace algo pronto para interesar a más usuarios una vez termine la próxima temporada seguro que perderá mucho mercado.
oscarrivera1
Pues yo soy multiplataforma, tengo Netflix, HBO GO, Fox Premium, Claro Video, Amazon Prime y hasta el momento estoy muy a gusto con ellos, todas tienen sus pros y sus contras, pero de forma general todas están bien.
Usuario desactivado
Yo estoy cansado de ver como Netflix se llena de series y películas (muy malas por cierto) “creadas” por ellos, cuando todo lo que quiero ver esa alguna película reciente.
Aún no lo cancelo porque usualmente se cuela al final del mes alguna temporada nueva de alguna serie que veo. Pero si siguen así, sus días están contados conmigo.
luizja
Increíble que Blim todavía exista.
revolversly
Habría que revisar la metodología de la consultora encargada del conteo; yo no conozco a nadie que pague Blim y cada vez a más que se suscriben a Amazon, aunque mi caso pudiera ser anecdótico.
B
En casa tenemos Netflix, Claro Video y Prime Video, casi todos me aburren, pero Netflix es un poco más entretenido. HBO no tiene app en mi Smart TV ni en Roku, así que no me interesa. Blim no me llama la atención y FOX Premium no fue de mi agrado.
vilgueitz
Como muchos igualmente tengo Netflix de cajón, lo mismo que claro porque viene con telmex, pero tardé mucho tiempo en decidirme en activarlo, es el que menos uso. Igual tengo prime, pero lo consumo poco porque no hay app para mi smart tv y no hace streaming con chromecast, he cosiderado comprar el stick fire para poder consumir el contenido en la pantalla sin tener que conectar la compu, o estar pegado al telefóno o tablet. Quizé tener hbo pero fue una problema pagarlo, creo que se puede a través de la plataforma de claro. También incluyo en el combo YouTube, Play Peliculas, porque a veces rento con el crédito que me da google por contestar sus encuenstas, lo mismo que cinepolisclick porque rento con los puntos de mi tarjeta de cinepolis. También a través de la plataforma de claro se pueden contratar otros servicios, pero pues a que hora los podría ver? Así que con los que tengo me quedo.
martincadenablasco
Claro video es de TELMEX, y, el paquete básico lo da gratis en sus paquetes de telefonía. ¿DE donde toman ese 14 % si telmex tiene el 50% de mercado nacional? Perdón, también TELCEL lo tiene gratis en sus paquetes, y Telcel tiene el 70% de participación de mercado. Creo que algo anda mal en esta informacion
gerardomonzalvo
Prime video. Ha de andar abajo dw netflix y arriba de Claro video
roque_vx
Me rio de Prime Vídeo xD