Las plataformas de contenido en streaming le han quitado una gran cuota de mercado a la televisión, pero aún quieren más. Entonces, deben seguir creciendo su acervo de contenido para atraer más suscriptores y eso incluye producir sus propias series y películas.
Netflix lo entendió antes y por ello ya tenemos una gran cantidad de contenido propio del titán carmesí. Sin embargo, Amazon también va por el mismo camino y si bien ya tiene también contenido propio considerable, quiere expandir su crecimiento al mercado de habla hispana, excelente decisión.
Variety reporta en exclusiva que Amazon ha firmado un acuerdo con Televisa para crear contenido en español. Teniendo en cuenta que Televisa es la cadena de televisión más grande de México, esto tendrá repercusiones muy importantes para nuestro mercado. Pero, no solo eso sino que Televisa también tiene importante presencia en América Latina.

Televisa Alternativa Originals es la rama de la compañía que se encargará de la creación de series exclusivas para Amazon, cada una con un promedio de 8 a 10 episodios. Por supuesto, el contenido será distribuido por medio de la plataforma Amazon Prime Video en más de 200 países.
En México y Estados Unidos los contenido serán distribuidos por los sistemas de TV abierta y de paga de la compañía y de Univisión. Los detalles de cuántas series y el equipo a cargo de la creación, desarrollo y distribución son por ahora desconocidos.
Replicando la fórmula
Esta estrategia de Amazon es totalmente comprensible. Netflix fue el primer servicio de streaming en enfocarse en este mercado y le ha ido bien con series como "Club de Cuervos" y "El Chapo", tan bien que incluso tenemos una serie pendiente para este año y la promesa de una nueva producción que aún no se sabe cuándo se estrenará.
El detalle está en que Amazon y Televisa logren el mismo impacto que Netflix ha logrado con sus socios. Eso y dar un gran impulso a la plataforma de Amazon para que los usuarios puedan acceder al contenido. Ya veremos.
Imagen | DT
En Xataka México | México es el país con mayor porcentaje de suscriptores que ve Netflix todos los días
Ver 24 comentarios
24 comentarios
jairgarcia
Como desición de negocios puede ser buena, es el contenido que ve la mayoría de mexicanos y como prueba está Netflix y todas sus series de narcos, ahora desde el punto de vista de alguien que no disfruta de ese contenido es una lastima que Amazon se asocie con Televisa que tiene una larga historia de contenido basura y para el populacho.
Saludos
san123
Amazon exigirá un mínimo de calidad a Televisa en cada serie? Porque ya sabemos que a esta televisora no se le da el sacar cosas buenas.
xatakamexico
Nooooooooooooo!!!! Por qué!!!! , no tengo otras palabras ....
will20_08
¿El último clavo en el ataud de Blim? Ah ya estaba bien muerto antes de esta alianza... :)
luizja
Más programación popó
cuantosolohablan
Bezos se forrara de lo lindo y sin romperse la cabeza pensando que crear. Ole Amazon
somaribros
Pues Amazon estaba distribuyendo por Prime una o dos series de TV Estaca. Tengo que admitir que una de esas no fue tan mala, fue bastante verosímil e incluso el final fue un mensaje de que el que tiene $$$ y poder es el que gana en México (esas cosas que no pasan en este país), no hubo "Happy End".
Con Telerisa no tengo referencias de que hallan hecho algo así para su horario estelar...la misma trillada historia donde todos al final son felices y los malos pagan sus culpas.
Sea una u otra, no hay mucho de donde escoger.
Honestamente no me confio de lo que pueda salir de esa alianza y me preocupa que al rato nos pongan al chavo o la rosa de lupe, sustituyendo a "The Man Of The High Castle" o "Mozart In The Jungle", por citar algunos.
myboo9632
Las películas de capulina eran tolerables, eso ya es demencia
Pero si tienen permisos para, no lo sé, poner todas esas series animadas que pasaron o siguen pasando por canal 5 entonces quizás
geekhola
ya valió %&%"!ga Amazon prime video la diferencia es que en Netflix son independientes y las otras son de Telemundo les apuesto que le televisa metera su programación en prime
goh910425
Parece que Amazon no sabe lo que está haciendo, Televisa no sabe hacer contenido de calidad y asociarse con ella va a estancar o incluso dañar a su servicio de Streaming
aztekaz
con telerisa? que no mamen... espero que no saturen de mierda el prime video
maniak
¿Televisa? Gúacala. Se supone que justo por huir del pésimo contenido que ofrecen las televisoras comerciales mexicanas pagamos servicios On Demand o televisión por cable. ¿Qué sigue? ¿Alianza entre YouTube Red y TV Azteca? ¿O Spotify-Bandamax?
zicswaga18
Amazon una empresa gandaya que quiere involucrase en todo tipo de negocios tiene problemas con Google y otras compañías y televisa la empresa basura que también quieretener el control sobre todo se le puso al tiro a netflix y se salio creando blim que no creo que nadie lo contrate