La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es el máximo órgano defensor de los derechos de los mexicanos en materia de uso y consumo de servicios, bienes y productos. Es por eso que es muy importante conocer su papel, así como las facultades que tiene y cómo podemos aprovecharlas.
En esta edición de nuestra sección semanal Xataka Basics México vamos a enseñar cómo levantar una queja o denuncia ante Profeco, pero también la diferencia fundamental entre una y otra pues son procesos diferentes que se usan dependiendo de la situación.
Dos términos, dos procedimientos
La Profeco explica que antes de proceder con una queja o denuncia es muy importante saber la diferencia entre ambas, para saber cuándo aplicar una u otra, dependiendo de las necesidades de los usuarios. Es así que una denuncia se utiliza cuando un proveedor afecta los intereses del consumidor mediante actos u omisiones. En este caso podemos citar situaciones como cuando un establecimiento no exhibe correctamente los precios de sus productos o no los respeta, por cualquier motivo.

Para realizar la denuncia es tan fácil como comunicarse al Teléfono del Consumidor (Telcon): 55 68 87 22 para Ciudad de México y área metropolitana, y 01 800 468 87 22 para el resto del país, o bien ponerse en contacto por medio de las otras opciones disponibles:
- Correo electrónico y chat
- Ubicar y acudir directamente a la delegación o subdelegación Profeco correspondiente
Con la información pertinente:
- Nombre o razón social del establecimiento
- Ubicación exacta (calle, número, colonia, municipio, estado, código postal)
- Narración de los hechos que dieron lugar a la denuncia
Profeco menciona que los denunciantes no están obligados a presentar pruebas de la situación ni a proporcionar datos personales. Tras la denuncia, la procuraduría realizará una visita de verificación al establecimiento en cuestión para determinar si los derechos de los consumidores efectivamente son afectados.
En caso positivo, Profeco impondrá una medida precautoria para que no se siga cometiendo la falta, con todo el procedimiento administrativo que corresponda, el cual puede derivar en sanciones económicas, según el criterio del órgano gubernamental.

Por otro lado, Profeco especifica una queja es una "reclamación en contra de algún proveedor por no respetar precios, cantidades, plazos, entregas, condiciones, modalidades, garantías, y demás compromisos adquiridos en una transacción comercial". Por ejemplos, en el caso de problemas con servicios de telecomunicaciones aplica este proceso.
Para presentar una queja ante Profeco también hay varias opciones:
- Presentándose a la delegación, subdelegación o Unidad de Servicio Profeco más cercana. Se puede ubicar la correspondiente mediante el Teléfono del Cosumidor (55 68 87 22 y 01 800 468 87 22) y en este caso se puede aplicar la programación de una cita para agilizar el proceso
- Por internet, mediante Concilianet. Para esta modalidad es necesario que el establecimiento en cuestión forme parte del programa o de lo contrario no será posible
- Por medio de correo electrónico, a la dirección asesoria@profeco.gob.mx
- Hay una cuarta opción, disponible para los mexicanos residiendo fuera del país, la plataforma Concilia desde el extranjero

Para imponer una queja ante Profeco, son necesarios estos requisitos, que incluyen información personal del usuario:
- Nombre y domicilio del consumidor
- Nombre y domicilio del proveedor que aparece en el contrato, comprobante o recibo
- Descripción del bien o servicio que se reclama, así como la narración de los hechos que dan lugar a la queja
- Presentar el Formato de Recepción de Queja debidamente llenado (esto aplica cuando se acude a personalmente a imponer la queja)
- No es necesario, pero también se sugiere presentar documentación relacionada con la reclamación como publicidad, contratos, facturas y demás

Si Profeco determina que la queja es válida y procede, se inicia un proceso conciliatorio (mismo que tiene sus propios requisitos) el cual buscará un arreglo ente consumidor y proveedor, justo para ambas partes, que será mediado por un conciliador de la procuraduría.
Es importante dejar en claro que hay situaciones en las que Profeco no es competente para atender quejas o denuncias, entre las que se mencionan problemas por relaciones o contratos laborales, servicios prestados por instituciones financieras, riesgos sanitarios, asuntos hacendarios, delitos penales, ente otras.
Así de sencillo es hacer uso de las herramientas que Profeco pone al alcance de los mexicanos. No olviden revisar entregas previas de Xataka Basics México para encontrar más información de utilidad como esta.
Imágenes | MVS Noticias | Alternativo | Pixabay
Esta es una investigación de Xataka México, para la reproducción parcial o total es necesaria la atribución a Xataka México mediante un enlace directo (sin “nofollow”) a la página individual del sitio donde se publicó dicho contenido originalmente.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
vicentemartinez2
Es fácil poner la denuncia pero lo malo es que profeco real mente no ayuda al consumidor yo tengo una queja levantada desde octubre al dia de hoy 12 de mayo
y solo me dan largas con audiencias ya que el proveedor no se presenta y es muy raro ya que la queja es contra SORIANA y según profeco no pueden obligar al comercio a dar una solución
Orlando
Pues yo puse una queja contra MercadoLibre hace 5 años por un telefono que compre y que nunca me llego y efectivamente es muy fácil poner la denuncia, el problema es que jamas me resolvieron nada. Para mi la PROFECO no sirve de nada.
luisingindustrial
Queja, queja, queja, cuando es de lo más sencillo hacerse la víctima. A este proceso cuando estás en desacuerdo y no te haces el débil, se llama inconformidad, y así deberían llamarlo de ahora en adelante.
Muy bien por mostrarnos todo el procedimiento de como llevar a cabo una inconformidad, porque la gente tóxica simplemente le llama queja.
werunthenite
A los usuarios tóxicos de promodescuentos les gusta esto.