A finales de 2023, se presentó AI Pin, un pequeño dispositivo con inteligencia artificial para asistir al usuario en prácticamente todas sus actividades, como enviar mensajes, hacer llamadas o resumir correos, con la intención de reemplazar los teléfonos celulares. Ahora, poco más de un año después de su lanzamiento, la compañía ha decidido vender la mayor parte de sus activos a HP y dejar de comercializar sus equipos.
Eso no es todo. Aunque, por el momento, los AI Pins seguirán funcionando con normalidad hasta las 2:00 p. m. (hora del centro de México) del 28 de febrero de 2025, después de ese momento, todos los equipos activos perderán la conexión con los servidores de Humane, la compañía desarrolladora. Como consecuencia, quedarán prácticamente inservibles, pues no será posible hacer llamadas, enviar mensajes, realizar consultas u obtener respuestas de IA, ni acceder a la nube.
Además, Humane recomienda a los usuarios descargar las imágenes, videos y notas almacenadas en sus dispositivos antes de que se eliminen de forma permanente al momento del cierre.
En otras palabras, una vez que llegue la fecha límite, aunque el equipo seguirá encendiéndose, solo podrá realizar acciones básicas, como consultar el nivel de batería. Cualquier otra función que requiera conexión a internet quedará deshabilitada.
De acuerdo con la sección de preguntas frecuentes sobre el cierre, la compañía solo otorgará reembolsos a los usuarios que se encuentren dentro del periodo de devolución de 90 días posteriores a la fecha de envío original del equipo.

Con esta adquisición, HP comprará CosmOS de Humane e incorporará al personal técnico de la compañía, lo que también incluirá aproximadamente 300 patentes y solicitudes de patentes. Todo ello por un precio de 116 millones de dólares.
Un dispositivo único
El AI Pin se presentó en noviembre de 2023 como un dispositivo capaz de asistir al usuario con solo pedirlo o tocarlo, gracias al uso de inteligencia artificial.
Este equipo está impulsado por el modelo GPT-4 de OpenAI y por modelos de lenguaje de Microsoft. Permite realizar tareas como enviar mensajes, hacer llamadas, resumir correos, mostrar información nutricional y realizar traducciones. Además, sus planes iniciales contemplaban la incorporación de herramientas para navegación, compras y otras funciones para desarrolladores.

Uno de sus elementos más innovadores es la ausencia de pantalla. En su lugar, utiliza un sistema de proyección láser diseñado para interactuar con la mano del usuario. También cuenta con una cámara de 12 megapíxeles y un campo de visión de 120 grados para mejorar su comprensión del entorno.
Este equipo no era económico, pues su precio inicial era de 699 dólares (aproximadamente 14,000 pesos en el momento de su lanzamiento). Además del AI Pin, los usuarios debían pagar una suscripción mensual de 24 dólares adicionales para acceder a internet a través de la red de T-Mobile, aunque el servicio solo estaba disponible en Estados Unidos.
Ver 1 comentario
1 comentario
psicomartintj
Lo mínimo que deberían de hacer los dueños y desarrolladores de este equipo es liberar su código para que los usuarios entusiastas que tengan los dispositivos hagan algo con ellos y no que queden como bonitos pisapaleles.
Obvio no se trata de abrir CosmOS porque ya tiene dueño, pero pudieran dar acceso a modificar el firmware y la interfase básica de estos aparatos para que, por ejemplo, los emparejes con otro dispositivo y puedan leer mensajes con la matriz de puntos.